Discursividad, configuraciones significantes y cognición musical

Exploraciones en el ámbito de la praxis interpretativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/18530494e056

Palabras clave:

cognición musical, praxis interpretativa, configuraciones significantes, procesos de significación, semiótica musical

Resumen

En el presente artículo se discuten distintos aspectos que intervienen en los procesos de significación musical, atendiendo a las configuraciones de sentido que se entraman en el despliegue de la cognición musical corporeizada en el ámbito de la praxis interpretativa. A tales efectos, luego de una problematización general sobre dicho dominio, se aportan los resultados de una exploración sobre los modos en que estudiantes avanzados de interpretación de música académica (de los niveles de grado y posgrado universitario) conciben y relatan sus propios procesos de estudio interpretativo y despliegue performativo. En esta dirección, el foco de estudio estuvo puesto en las maneras en que los actores seleccionados piensan, organizan y experiencialmente transitan su vínculo con los discursos musicales, así como el modo en que se inscriben como intérpretes en la trama discursiva de las obras a interpretar. En este sentido, se indagaron aspectos relativos a las operaciones puestas en obra en la instancia de producción y estudio interpretativo, la manera en que acceden a diversas configuraciones significantes relativas a las obras de referencia, así como también los modos en que establecen y conciben su relación con la discursividad musical, su despliegue narrativo y su dimensión expresiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Bedia, M. y Castilla Ossa, L. F. (2010). Hacia una teoría de la mente corporizada: la influencia de los mecanismos sensomotores en el desarrollo de la cognición. Revista Ánfora, 17(28), 101-124.

Buján, F. (2019). La emergencia de la semiosis y de los mundos sonoros: precondiciones de la narratividad musical. Revista Chilena de Semiótica, 12, 114-128.

Buján, F. (2019). Gestualidad, corporeidad y discursividad musical: notas preliminares para su estudio en el contexto de la relación mediatización-narratividad. Cuadernos del Instituto. Investigación y Experimentación en Arte y Crítica, 4. 27-33.

Delalande, F. (1988). La gestique de Gould. Éléments pour une sémiologie du geste musical. En G. Guertin (ed.), Glenn Gould pluriel (pp. 83-111). Louise Courteau Editrice Inc.

Edelman, G. (2006). Second nature. Brain science and human knowledge. Yale University Press.

Edelman, G. y Tononi, G. (2000). A universe of consciousness. How matter becomes imagination. Basic Books.

Godøy, R.I. y Leman, M. (2010), Musical gestures: Sound, movement, and meaning. Routledge.

Gritten, A. y King, E. (2006). Music and gesture. Ashgate Publishing.

Hatten, R. (2003). Musical Gesture: Theory and Interpretation. Course notes, Indiana University.

Hatten, R. (2004). Interpreting musical gestures, topics and tropes. Indiana University Press.

Hatten, R. (2006). A theory of musical gesture and its application to Beethoven and Schubert. En A. Gritten y E.e King (eds.), Music and gesture (pp. 1-23). Ashgate Publishing.

Hauer, Ch. (2015). Une approche cognitive de la narrativité musicale. Cahiers de Narratologie, 28, 0. https://doi.org/10.4000/narratologie.7194

Jensenius, A. (2007). ACTION – SOUND. Developing methods and tools to study music-related body movement. [Tesis de doctorado], Universitetet i Oslo. https://www.duo.uio.no/handle/10852/27149?show=full

Jensenius, A.R.; Wanderley, M.; Godøy, R.I. y Leman, M. (2010). Musical Gestures: concepts and methods in research. En R. I. Godøy y M. Leman (eds.), Musical gestures: Sound, movement, and meaning (pp. 12–35).Routledge.

Leroi-Gourhan, A. (1971). El gesto y la palabra. Ediciones de la Biblioteca, Universidad Central de Venezuela.

López-Cano, R. (2013). El error de Descartes y las tres venganzas de René. Introducción al Dossier Cognición Musical Corporeizada. Epistemus, 2, 9-21. https://doi.org/10.21932/epistemus.2.2710.0

López-Cano, R. (2014). Música, mente y cuerpo. De la semiótica de la representación a una semiótica de la performatividad. En M. Fornaro (ed.), De cerca, de lejos. Miradas actuales en Musicología de/sobre América Latina, (pp. 41-78).Universidad de la República.

Martínez, I. C. (2018). Hacer sentido con el cuerpo en la música. La realidad ampliada de la cognición musical. Revista Argentina de Musicología, 19, 43-58.

Peirce, Ch. S. (1978). La Ciencia de la Semiótica. Nueva Visión.

Pelinski, R. (2005). Corporeidad y experiencia musical. Trans. Revista Transcultural de Música, 9, 0.

Peñalba, A. (2008). El cuerpo en la interpretación musical. (Tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Valladolid). Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid (UVaDOC). https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55

Peñalba, A. (2010). Nuevas relaciones gestuales del intérprete. Trans. Revista Transcultural de Música, 14, 0.

Shifres, F. (2015). El pensamiento musical en el cuerpo. Epistemus. Revista de Estudios en Música, Cognición y Cultura. 3(1), 45-56. https://doi.org/10.21932/epistemus.3.2938.1

Sullivan, M. (1984). The performance of gesture. Musical gesture, then, and now. University of Illinois.

Traversa, O. (2014). Inflexiones del discurso. Santiago Arcos.

Verón, E. (1987). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Gedisa.

Zampronha, E. (2005). Gesture in contemporary music on the edge between sound materiality and signification. Trans. Revista Transcultural de Música, 9, 0.

Publicado

2023-12-15

Cómo citar

Buján, F. (2023). Discursividad, configuraciones significantes y cognición musical: Exploraciones en el ámbito de la praxis interpretativa. Epistemus. Revista De Estudios En Música, Cognición Y Cultura, 11(2), 056. https://doi.org/10.24215/18530494e056

Número

Sección

Artículos originales de investigación