Milena Plebs. Tango y pensamiento crítico

Autores/as

  • Alejandro Grosso Laguna Instituto de Etnomusicología. Centro de Estudos em Música e Dança (INET-md), Universidade de Aveiro. Laboratorio para el estudio de la experiencia musical (LEEM), Universidad de La Plata

DOI:

https://doi.org/10.21932/epistemus.6.4192.1

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
906
Jul 22 '18Jul 25 '18Jul 28 '18Jul 31 '18Aug 01 '18Aug 04 '18Aug 07 '18Aug 10 '18Aug 13 '18Aug 16 '18Aug 19 '183.0
| |
Wikipedia
2

Biografía del autor/a

Alejandro Grosso Laguna, Instituto de Etnomusicología. Centro de Estudos em Música e Dança (INET-md), Universidade de Aveiro. Laboratorio para el estudio de la experiencia musical (LEEM), Universidad de La Plata

Bailarín e profesor de tango argentino y músico especializado en danza (Escola Superior de dança de Lisboa 1999-2014). Guitarrista y Educación musical (Universidad de La Plata, Universidad de Évora y Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla). PhD (Universidad de Évora, Portugal — Beca de la Fundación para a Ciência e a Tecnologia (FCT)) “Revisión de problemas comunicacionales en el contexto de clases de técnica de danza desde la perspectiva de un músico de danza”. Es investigador de Posdoctorado con beca FCT (2015-2021) tema “Aspectos de la comunicación en la performance expresiva multimodal: Problemas de cruzamiento entre contenidos proposicionales y no proposicionales”. Posee formación dancística y en el sistema Gyrotonic Expanded System. Creador de la Milonga da Barraca (Lisboa) acreditada como una de las mas antiguas y tradicionales de Europa. Frecuentador asiduo de las casas de Fado ha llevado la música de Lisboa al seno de su milonga y promovido una interpretación espontanea del baile en el Fado a partir de los movimientos de pareja del Tango. http://orcid.org/0000-0001-8560-4011

Descargas

Publicado

22-07-2018

Cómo citar

Grosso Laguna, A. (2018). Milena Plebs. Tango y pensamiento crítico. Epistemus. Revista De Estudios En Música, Cognición Y Cultura, 6(1), 97–108. https://doi.org/10.21932/epistemus.6.4192.1

Número

Sección

Entrevistas