La música en la cultura y la evolución

Autores/as

  • Ian Cross Universidad de Cambridge

DOI:

https://doi.org/10.21932/epistemus.1.2700.0

Palabras clave:

música, cultura, evolución

Resumen

Al considerar las relaciones prospectivas entre la música y el pensamiento evolutivo es necesario articular claramente a qué nos referimos cuando usamos el término ‘música’. Las investigaciones antropológicas, y crecientemente, cognitivas y neurocientíficas, sugieren que el término posee una aplicabilidad amplia que va más allá de las con-cepciones convencionales de la música como mero entretenimiento. A través de las culturas, la música se presenta activa, interactiva e insertada en un rango amplio de actividades sociales; parece ser un rasgo tan “normal” como el lenguaje en la interacción humana. Sin embargo, a diferencia del lenguaje, los significados de la música, paradóji-camente, parecen ser naturales -la música parece significar lo que suena- y al mismo tiempo indeterminados en su fundación. Este capítulo argumentará
que esta paradoja está en el corazón del rol de la música en la interacción humana. Partiendo de la premisa de que la música se manifiesta en situaciones donde el foco está puesto en la interacción social como un fin en sí mismo (y no como un medio hacia un fin), se sugerirá que la música puede ser mejor conceptualizada como un medio de comunicación que posee rasgos que son óptimos para el manejo de situaciones de incertidumbre social. Se propondrá que puede darse cuenta de al menos algunos de los aspectos del significado en la música a través de su explotación de los mecanismos de comunicación que en otras especies subyacen al fenómeno de “señalización honesta”. Puede postularse que otras raíces de los rasgos del significado musical se hallan en las regularidades específicas de la especie que aparecen en el mapeo entre el afecto y la vocalización humana, mientras que otros emergen como el resultado de las dinámicas contingentes del proceso cultural. Así, la música incorpora dimensiones de significado múltiples con diferentes raíces evolutivas. La disponibilidad simultánea de las tres di-mensiones del significado musical dotan a la experiencia de la música de una intencio-nalidad flotante -la música parece tratar sobre ‘algo’, pero el objeto de ese ‘sobre algo’ es ambiguo-, mientras que la operación de sensibilidades comunicativas generales de la especie le permite a la música la apariencia de una “señal honesta”. Al mismo tiempo, los procesos cognitivos y de comportamiento que permiten que los humanos aliñen sus acciones y sonidos entre sí en el tiempo dentro de un marco de trabajo comúnmente experimentado de pulsos temporalmente regulares y que puede ser específico de los humanos imparten un sentido de afiliación mutua a la experiencia musical colectiva. La música puede ser concebida como un medio de comunicación que es tan vital como el lenguaje para la vida social humana y para las concepciones y compromisos de los humanos con la espiritualidad humana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Cross, I. (2008). Musicality and the human capacity for culture. Musicae Scientiae, Special Issue, 127-143.

Cross, I. (2009). The evolutionary nature of musical meaning. Musicae Scientiae, Special Issue: Music and Evolution, 179-200.

Cross, I., & Woodruff, G. E. (2009). Music as a communicative medium. En R. Botha y C. Knight (Eds.), The prehistory of language (Vol. 1, pp. 113-144). Oxford: Oxford University Press.

Gill, S. P. (2004). Body Moves and Tacit Knowing. En B. Gorayska y J. L. Mey (Eds.), Cognition and Technology (pp. 241-265). Amsterdam: John Benjamins.

Gussenhoven, C. (2005). The phonology of tone and intonation. Cambridge: Cambridge University Press.

Himberg, T. (en realización). Cognitive Foundations of Interaction in Musical Time. Tesis Doctoral inconclusa, University of Cambridge, Cambridge, UK.

Lewis, J. (2008). As well as words: Congo Pygmy hunting, mimicry, and play. En R. Botha y C. Knight (Eds.), The cradle of language (Vol. 2, pp. 381-413). Oxford: Oxford University Press.

Owings, D. H., & Morton, E. S. (1998). Animal vocal communication: a new ap-proach. Cambridge: Cambridge University Press.

Richards, P. (2007). The emotions at war: a musicological approach to understand-ing atrocity in Sierra Leone. En P. 6, C. Squire, S. Radstone y A. Treacher (Eds.), Public emotions (pp. 62-84). Basingstoke: Palgrave-Macmillan.

Rickard, N. S., Toukhsati, S. R., & Field, S. E. (2005). The effect of music on cogni-tive performance: insight from neurobiological and animal studies. Behavioral and Cognitive Neuroscience Review, 4(4), 235-261.

Wilson, M., & Wilson, T. (2005). An oscillator model of turn-taking. Psychonomic Bulletin and Review, 12(6), 957-968.

Descargas

Publicado

2010-12-17

Cómo citar

Cross, I. (2010). La música en la cultura y la evolución. Epistemus. Revista De Estudios En Música, Cognición Y Cultura, 1(1), 9–19. https://doi.org/10.21932/epistemus.1.2700.0

Número

Sección

Artículos originales de investigación