Wundt y la música: argumentos genealógicos para repensar la Psicología de la Música

Autores/as

  • Jorge Castro Tejerina Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
  • Iván Sánchez Moreno Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

DOI:

https://doi.org/10.21932/epistemus.1.2701.0

Palabras clave:

Wundt, música, psicología de la música, genealogía

Resumen

En este artículo se plantea la posibilidad de explorar el pasado de la psicología para reivindicar problemas y cuestiones desterradas, olvidadas o poco atendidas en la agenda contemporánea de la psicología de la música; aspectos que pueden resultar importantes a la hora de redefinir el área a la vista de los retos planteados por el escenario post-moderno. En nuestra reconsideración genealógica de la psicología de la música hemos tomado como punto de partida los “Elementos de psicología de los pueblos” de W. Wundt, un trabajo donde el maestro de Leipzig ensayó un reconsideración de psi-cológica de la mente humana desde el punto de vista de los productos culturales y el devenir histórico-social de las actividades colectivas. Para Wundt, el arte se convierte, junto a al mito, la costumbre y la lengua, en uno de los dominios arquetípicos para ex-plorar la “evolución espiritual del hombre”. En relación con ese marco genérico, Wun-dt prestará una atención muy especial a la cuestión de las artes temporales ofreciendo una peculiar visión etnopsicológica de las mismas.  Sin entrar en incompatibilidades con las aproximaciones psico-fisiológicas y experimentales de la tradición helmhotzi-ana -las de Stumpf, Pratt, Seashore o el propio Wundt del canónico “Compendio de Psicología”-, la psicología de los pueblos abre un escenario alternativo que complejiza y enriquece la “cuestión musical” incorporando factores instrumentales, mediaciona-les, colectivos, empáticos, funcionales, etc. de difícil encaje en las persectivas generales e individualistas de las psicologías -mecanicistas o espiritualistas- decimonónicas. La posición etnopsicológica de Wundt, en cualquier caso, no es tan original como sin-tomática de una línea de trabajo importante en la etapa fundacional de la psicología disciplinar; una etapa donde la cuestión estética, en general, y musical, en particular, estaba plena y perfectamente incorporada en los grandes sistemas psicológicos de au-tores como Ribot, Baldwin, Sergi, Bergson o Taine, entre otros muchos. En el artículo tratamos de mapear mínimamente los temas y argumentos cruciales de esta línea de trabajo tomando como motivo conductor la apuesta etnopsicológica wuntiana. Final-mente, a partir de ese mapeo, ofrecemos a título  programático los dos horizontes  genealógicos de sentido respecto de los cuáles tales cuestiones deber ser sopesadas: por un lado, la interrupción final de tal sensibilidad psicoestética ante el programa de la estética experimental y la propia reorientación de los intereses teóricos y aplicados de la psicología como empresa

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Blacking, J. (2006) ¿Hay música en el hombre? Madrid: Alianza

Blanco, F. (2002). El cultivo de la mente: un ensayo teóricocrítico sobre la cultura psicológica. Madrid: Antonio Machado.

Blanco, F. (s.a). Miserere mei, Deus. La psicología de la música y el debate sobre la naturaleza humana. En: www.saccom.org.ar/secciones/quinta/Libro/29.pdf

Boring, E. (1979). Historia de la Psicología Experimental. Madrid: Trillas.

Büchner, G. (1897). Arbeit und Rythmus. Leipzig: Hirzel.

Carreras, P. (1998). De Fechner a Berlyne. Revista de Historia de la Psicología, 19 (23), 323332.

Castro, J.; Rosa, A. (2007). Psychology within Time: Theorizing about the Making of SocioCultural Psychology. En Valsiner, J., y Rosa, A. (Eds.) Handbook of Sociocultural Psychology. Cambridge, MA: Cambridge University Press.

Castro, Jorge; Pizarroso, Noemí; y Morgade, Marta (2005) La psicologización del ámbito estético entre mediados del siglo XIX y principios del XX. Revista Estudios de Psicología, 26 (2) Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.

Cole, M. (1996) Cultural Psychology. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.

Crary, Jonathan (2008) Suspensiones de la percepción. Atención, espectáculo y cultural moderna. Madrid: Akal.

Delacroix, H. (1927/1951) Psicología del arte. Buenos Aires: Ateneo

Dilthey, W. (1963) La gran música de Bach. Madrid: Taurus

Dumaurier, E.; Gonzalez, M.; y Molnar, F. (2005) Formas, colores y sonidos. En Francès, R. (ed.) Psicología del arte y de la estética. Madrid: Akal

Eco, U. (1970) La definición del arte. Barcelona: Martínez Roca.

Ehrenfels, C. (1890). Über Gestaltqualitäten. En la revista Vierteljahrsschrift für wissenschaftliche Philosophie Jg. 14.

Español, S. (2005a) Ontogénesis de la experiencia estética. La actitud contemplativa y las artes temporales en la infancia. Revista Estudios de Psicología, 26 (2) Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.

Español, S. (2005b). Como hacer cosas sin palabras. Madrid: Visor.

Francès, R., e Imberty, M. (2005) Arte, estética y ciencias humanas. En Francès, R. (ed.) Psicología del arte y de la estética. Madrid: Akal

Francès, R.; Imberty, M.; y Zenatti, A. (2005) El dominio musical. En Francès, R. (ed.) Psicología del arte y de la estética. Madrid: Akal

Frith, S.; Straw, W.; Street, J. (2006). La otra historia del rock. Barcelona: Robinbook.

Gergen, K. (2006). El Yo saturado. Dilemas de la identidad en el mundo contemporáneo. Barcelona: Paidós.

Grosse, E. (1897/1906). Los comienzos del arte. Barcelona: Henrich y Comp. Guyau, M. (1931) El arte desde el punto de vista sociológico. Madrid: Daniel Jorro.

Hanslick, E. (1891). The beautiful in music. Londres: Novello.

Hargreaves, D. J. (2002) Música y desarrollo psicológico. Barcelona: Graó.

Harrè, R. (1998) The singular self: an introduction to the psychology of personhood. London: Sage.

Havelock, E. A. (1986) The Muse Learns to Write. Reflections on Orality and Literacy from Antiquity to the Present. New Haven and Londres: Yale University Press. Havelock, E. A. (1996) La musa aprende a escribir. Barcelona: Paidós.

Havelock, E. A. (1996) Prefacio a Platón. Madrid: Antonio Machado.

Helmholtz, H. von (1870/1954). The Sensations of Tone. New York: Dover.

Hennion, A. (2002). La pasión musical. Barcelona: Paidós

Hennion, A.; Maisonneuve, S.; Gomart, É. (2000). Figures de l'amateur. Formes, objets, pratiques de l´amour de la musique aujourd´hui. París: La Documentation Française.

Ingold, T. (2008). Tres en uno: Cómo disolver las distinciones entre cuerpo, mente y cultura. En SànchezCriado, T. (ed.) Tecnogénesis. La construcción técnica de las ecologías humanas. Madrid: AIBR.

Lafuente, E. (2005) La fundamentación psicológica de una estética musical: la obra de Carl E. Seashore. Revista Estudios de Psicología, 26 (2) Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.

Lipps, T. (192324). Los fundamentos de la estética: la contemplación estética y las artes plásticas. 2 vols. Madrid: D. Jorro.

Marty, G. (1999) Psicología del arte. Madrid: Pirámide

McLuhan, M.; Powers, B.R. (1989). The Global Village. Oxford University Press.

Meumann, E. (1946) Introducción a la estética actual. Buenos Aires: EspasaCalpe Meumann, E. (1947) Sistema de estética. Buenos Aires: EspasaCalpe

Middleton, D.; Brown, S. (2005). The Social Psychology of Experience. London: Sage. Morgan, R. P. (1994). La música del siglo XX. Una historia del estilo musical en la Europa y la América modernas. Madrid: Akal.

Nyman, M. (2006). Música experimental. De John Cage en endavant. Girona: ConTmpo / Documenta Universitaria.

Rèvèsz, G. (1954) Psicologia della musica. Florencia: Giunti Barbera

Ribot, Th. (1896 /1924). La psychologie des sentiments. París: Felèse Alcan.

Rose, N. (1996). Inventing Ourselves: Psychology, Power and Personhood. Cambridge: Cambridge University Press.

Rosenkranz, K. (1853/1992). Estética de lo feo. Madrid: Julio Ollero.

Sánchez, I. (2005). Contra la tiranía de la música. Diferentes regímenes (est)éticos de la recepción y el papel de los mediadores en la escucha musical. En SánchezCriado y Blanco (eds.) Cultura, tecnociencia y conocimiento: El reto constructivista de los estudios de la ciencia. En AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana. Edición electrónica.

Sánchez, I. (2008). Cuando los Beatles se fueron de viaje, Glenn Gould se convirtió en piano: Nuevas tecnologías de la subjetivación en la música. En SánchezCriado, T. (ed.) Tecnogénesis. La construcción técnica de las ecologías humanas. Madrid: AIBR.

Sánchez, I.; Ramos, N. (2008). Apenas unas notas: La amusia de Freud y la sordera musical del círculo psicoanalítico de Viena. En Revista de Historia de la Psicología (en prensa). Sociedad Española de Historia de la Psicología / Universitat de València

Schneider, F. (1964) La pedagogía de los pueblos. Barcelona: Herder

Schwartz, H. (1996) Torsión: la nueva cinestésica del siglo XX. En Crary, J.; y Kwinters, S. (ed.) Incorporaciones. Madrid: Cátedra

Seashore, C. (1938/2006) Psicología de la música. Madrid: Intervalic Press

Sergi, G. (1906). Las Emociones. Madrid: Daniel Jorro.

Stumpf, C. (1883) Tonpsychologie. Leipzig: Hirzel, 1883

Stumpf, C. (1911). Die Anfänge der Musik: Leipzig: Johann Ambrosius Barth.

Taine, H. (1865). Philosophie de l’Art. París: Arthème Fayard.

Valsiner, J. (2000) Culture and Human Development. London. Sage.

Wertsch, J. (1991) Voices of the Mind. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.

Wundt, W. (18731874). Grundzüge der Physiologischen Psychologie. Leipzig: Engelmann.

Wundt, W. (1896/1898). Compendio de Psicología. Madrid: La lectura.

Wundt, W. (1912/1926). Elementos de psicología de los pueblos: bosquejo de una historia de la evolución psicológica de la humanidad. Madrid: Daniel Jorro.

Descargas

Publicado

2010-12-17

Cómo citar

Castro Tejerina, J., & Sánchez Moreno, I. (2010). Wundt y la música: argumentos genealógicos para repensar la Psicología de la Música. Epistemus. Revista De Estudios En Música, Cognición Y Cultura, 1(1), 21–54. https://doi.org/10.21932/epistemus.1.2701.0

Número

Sección

Artículos originales de investigación