Admission test for musicians. A perspective to ideology, conceptions and expectations about professional music education

Authors

  • Pilar Jovanna Holguín Tovar Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.21932/epistemus.3.2936.1

Keywords:

musical ideology, entrance exams, musical profession, higher music education

Abstract

This paper aims to understand and interpret the thought of entrants in a music program. Applicants generally are a heterogeneous population, understood from the perspective of previous musical knowledge and academic performance presented during the first semester in college. Therefore, issues arise, such as: What is the profile of entrants? What are their conceptions about the profession? What are their expectations about aural education learning? What are the difficulties presented in the first half on this subject?
For the approach to these answers, we proceeded to the implementation of two surveys in two stages: the first one corresponding to the 2011 admission exams and the second one for the first half of the year 2012. 33 surveys were chosen. After that, we did the typification of relevant data to establish the previous musical knowledge and practice time. Preliminary categories were established to meet the imaginaries related to their concept of music and the skills they consider basic for learning processes.

 

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biography

Pilar Jovanna Holguín Tovar, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Licenciada en Música de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Magister en Filosofía Latinoamericana en la Universidad Santo Tomás. Estudiante del Doctorado en Humanidades y Artes, mención Música, de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Docente del área de teoría musical de la Licenciatura en Música de la UPTC. Los avances y resultados de sus investigaciones los ha presentado en diferentes eventos nacionales e internacionales. Dirige el grupo In Crescendo, que se dedica a la investigación sobre diversos temas de la música (interpretación, historia, estética) y de su enseñanza (formación teórica y de la audición en el nivel de formación superior). Los avances y resultados de sus proyectos los ha presentado en diferentes eventos nacionales e internacionales: Miembro fundador de la Sociedad de investigadores en psicología y educación musical de Colombia PSICMUSE.

References

Benett, D. (2010). La música clásica como profesión: pasado, presente y estrategias para el futuro. Barcelona: Grao.

Bohlman, P. (2001). Ontologies of Music. En N. Cook y M. Everist (Eds.). Rethinking Music (pp. 17-34). Oxford: Oxford University Press.

Bouckhchtaber, S. (1995). Desarrollo del oído musical interno en los niños. Cali: Ediciones Instituto Departamental de Bellas Artes.

Clark, C. y Peterson, P. (1990). Procesos de pensamiento de los docentes. En M. Wittrock (Ed.), La investigación de la enseñanza III (pp. 443-539). Barcelona: Paidós.

Gardner, H. y Boix-Mansilla, C. (1994) Teaching for Understanding in the Disciplines - and Beyond. Teachers College Record, 96(2), 198-218.

Green, L. (2003). Why ‘Ideology’ is still relevant for critical thinking in music education. Criticism,and Theory for Music Education, 1(1), 2.

Groud, D. (2002). Historia de la Música occidental 1. Madrid: Alianza Editorial.

Hargreaves, D. (1998). Música y Desarrollo Psicológico. Barcelona: Grao.

Holguín Tovar, P. J. (2008). Bandas en Boyacá: una mirada antropológica sobre el origen y losmodos de hacer música. Memorias del Primer Encuentro Internacional de Investigaciones en Música. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Holguín Tovar, P. J. (2007). La Estética en la composición erudita. Bogotá: Tesis de Maestría en Filosofía Latinoamericana USTA.

Jorgensen, E. R. (1997). In Search of Music Education. Illinois: University of Illinois Press.

Kingsbury, H. (1988). Music, Talent, and Performance: A Conservatory Cultural System. Philadelphia: Temple University Press.

López, I., y Vargas, G. (2010). La música popular y el modelo hegenónico de enseñanza instrumental. Actas de la IX Reunión anual de SACCoM. Buenos Aires: SACCoM.

López, I., Shifres, F., y Vargas, G. (2007). Ontología de la música en la educación auditiva: los modos de existencia que sustentan las prácticas de enseñanaza y las prácticas de aprendizaje. En M. Espejo (Ed.), Memorias de las II Jornadas Internacionales de Educación Auditiva (pp. 53-63). Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Musumeci, O. (2002). Hacia una educación de conservatorio humanamente. Actas de la 2ra. Reunión Anual de SACCoM. Buenos Aires: SACCoM.

Musumeci, O. (2003). Resención del libro Música, talento y ejecución: el sistema cultural de un conservatorio. Orpheotron, 6, 99-120.

Musumeci, O. (2004). El dilema del sobreviviente: un músico de conservatorio del posmodernismo. Actas de la Conferencia Internacional de Educación Musical de la ISME. Tenerife: ISME.

Musumeci, O. (2005). Audioperceptiva humanamente compatible. Eufonía, 34, 44-59.

Musumeci, O. (2007a). Adiós al dictado musical: propuestas cognitivas para una educación auditiva humanamente compatible utilizando música real. Memorias II Jornadas Internacionales de Educación Auditiva. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Musumeci, O. (2007b). La prueba de admisión en la Universidad de Quilmes. Actas de la VI reunión anual de SACCoM. Buenos Aires: SACCoM, pp. 281-298.

Polanco Hernández, A. (s.f). La motivación en los estudiantes universitarios. Recuperado el 1 de septiembre de 2012, de http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/motivacion.pdf.

Shifres, F. (2007). La educación auditiva en la encrucijada:algunas reflexiones sobre la educación auditiva en el escenario de recepción y producción musical actual. En M. Espejo (Ed.) II Jornadas Internacionales de Educación Auditiva. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, pp.64-78.

Shifres, F. (2010). El modelo conservatorio: tradición e innovación en la formación musical. Conferencia dictada el 3 de Junio en Tunja, Boyacá, Colombia.

Small, C. (1998). Musicking: the meanings of performing and listening. Hanover: Wesleyan University Press.

Small, C. (1999). El Musicar: un ritual en el espacio social. Conferencia pronunciada en el III Congreso de la Sociedad Ibérica de Etnomusicología, Benicàssim.

Social, C. N. (2002). Fortalecimiento del Programa Nacional de Bandas de Vientos. Ministerio de Cultura. República de Colombia-Departamento de Planeación Nacional.

Terry, E. (1995). Ideología: una introducción. Buenos Aires: Paidos.

Valle Arias, A. (2000). Enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios. Psicothema, 12(3), 368-375.

Vargas, G. y Shifres, F. (2007). Ontología de la música en la educación auditiva. Memorias de las II Jornadas Internacionales de Educación Auditiva. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Zbikowsky, L. (2002). Conceptualizing Music. New York: Oxford University Press.

Published

2015-07-24

How to Cite

Holguín Tovar, P. J. (2015). Admission test for musicians. A perspective to ideology, conceptions and expectations about professional music education. Epistemus. Journal of Studies in Music, Cognition & Culture, 3(1), 9–24. https://doi.org/10.21932/epistemus.3.2936.1

Issue

Section

Artículos originales de investigación