El pensamiento musical en el cuerpo

Autores/as

  • Favio Shifres Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical (LEEM) Facultad de Bellas Artes (FBA) – Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

DOI:

https://doi.org/10.21932/epistemus.3.2938.1

Palabras clave:

audición musical, embodiment, intervalos melódicos, metro musical

Resumen

La audición de música, en general, y la formación de oyentes competentes, en particular, es asumida por los paradigmas psicológicos y pedagógicos actuales como una actividad internalista. De este modo, el cuerpo no solamente no es tenido en cuenta, sino que a menudo es suprimido deliberadamente en los procesos implicados. Existen razones tanto psicológicas como pedagógicas y musicológicas para cuestionar esos abordajes. Sobre la base de la discusión de algunos marcos teóricos provistos por las ciencias cognitivas de segunda generación, se proponen algunos ejemplos concretos que claman por un giro corporal en el desarrollo de las habilidades de audición de los músicos. En este trabajo se presen entonces en primer lugar una mención breve a teorías sobre el involucramiento corporal fuerte y débil en los procesos psicológicos complejos. Luego se analizan dos conceptos musicales en cuyo tratamiento adquiere relevancia particular dicho giro corporal. Estos son, la estructura métrica y el intervalo melódico. Finalmente se plantea la discusión de este giro en términos de un enfoque del desarrollo musical que contemple las dimensiones sociales y corporales del fenómeno musical.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Favio Shifres, Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical (LEEM) Facultad de Bellas Artes (FBA) – Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

Pianista, graduado como Profesor de Conjuntos Instrumentales y de Cámara y Licenciado en Dirección Orquestal en la Universidad Nacional de La Plata. Es doctor con mención en psicología de la Música por la Universidad de Roehampton (Reino Unido). Docente investigador, categoría II, en la Universidad Nacional de La Plata. Director del proyecto "Hacia una educación musical decolonial" (UNLP).

Citas

Damasio, A. (1999). The feeling of what happens. Body and emotion in the making of consciousness. San Diego, CA: Harcourt.

Gallese, V. (2001). The shared manifold hypothesis. From mirror neurons to empathy. Journal of Consciousness Studies, 8(5-7), 33-50.

Gallese, V. y Sinigaglia, C. (2011). What is so special about embodied simulation? Trends in Cognitive Sciences, 15(11), 512–519, doi:10.1016/j.tics.2011.09.003.

Lakoff, G. y Johnson, M. (1980). Metaphors We Live By [Metáforas de la vida cotidiana (C. González Marín, trad.) Madrid: Ediciones Cátedra, 1998] Chicago: University of Chicago.

Lakoff, G. y Johnson, M. (1999). Philosophy in the Flesh. New York, NY: Basic Books.

Larson, S. (2012). Musical Forces. Motion, Metaphor and Meaning in Music. Bloomington: Indiana University Press.

Leman, M. (2008). Embodied Music Cognition and Mediation Technology. Cambridge, MA y Londres: The MIT Press.

Lessing, G.E. (1766). Laokoon oder Über die Grenzen der Malerei und Poesie [Laocoonte o sobre los límites en la pintura y la poesía (J. Merino, trad.) Buenos Aires: Ed. El Ateneo, 1946] Weimar: Volksverlag.

Molino, J. (1988). La musique et le geste: prolégomènes à une anthropologie de la musique. Analyse Musical, 1, 8-15.

Naveda, L. y Leman, M. (2011). Hypotheses on the choreographic roots of the musical meter: a case study on Afro-Brazilian dance and music. En A. Pereira Ghiena, P. Jacquier, M. Valles y M. Martínez (Eds.), Actas del X Encuentro de Ciencias Cognitivas de la Música (pp. 477-495). Buenos Aires: SACCoM.

Ospina Tascón, V. L. (2011). El bebé, su condición sensible y la constitución de sí mismo: un avistamiento desde su movimiento en el encuentro con el adulto. (Tesis de Maestría inédita). FLACSO, Buenos Aires.

Phillips-Silver, J. y Trainor, L. J. (2005). Feeling the Beat : Movement Influences Infant Rhythm Perception. Nature, 308(June), 1430.

Phillips-Silver, J. y Trainor, L. J. (2007). Hearing what the body feels: auditory encoding of rhythmic movement. Cognition, 105(3), 533–46, doi:10.1016/j.cognition.2006.11.006.

Phillips-Silver, J. y Trainor, L. J. (2008). Vestibular influence on auditory metrical interpretation. Brain and Cognition, 67(1), 94–102, doi:10.1016/j.bandc.2007.11.007.

Subotnik, R. R. (1996). Deconstructive variations. Music and reason in western society. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Rousseau, J.J. (1781). Essai sur l’Origine des Langues. [Ensayo Sobre el Origen de las Lenguas (A. Castañón, trad.) México: Fondo de Cultura Económica, 2006]. Génova.

Shifres, F. (2008). Música, transmodalidad e intersubjetividad. Estudios de Psicología, 29(1), 7-30.

Shifres, F. y Burcet, M. I. (2013). Factores expresivos y dramáticos en la estimación subjetiva del tamaño de los intervalos melódicos. En V. Marques (Ed.), Anais do IX Simpósio de Cognição e Artes Musicais. Belem: UFPA.

Shifres, F. y Burcet, M. I. (2015). Incidencia de la expresividad corporeizada en la distancia sentida entre alturas musicales. En I. Martínez, A. Pereira Ghiena, M. Valles, M. Tanco y M.I. Burcet (Eds.), Actas del 12° Encuentro en Ciencias Cognitivas de la Música (pp. 59-60). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: SACCoM.

Shifres, F.; Pereira Ghiena, A.; Herrera, R. y Bordoni, M. (2012). Estilo de Ejecución Musical y de Danza en el Tango. Atributos, competencia y experiencia dinámica. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas. Journal of Music, Visual and Performing Arts,7(2), 83-108.

Tropea, A. L., Shifres, F., y Massarino, A. (2014). El origen de la musicalidad humana. En S. Español (Ed.), Psicología de la música y del desarrollo. Una exploración interdisciplinaria sobre la musicalidad humana (pp. 217-260). Buenos Aires: Paidós.

Descargas

Publicado

2015-07-24

Cómo citar

Shifres, F. (2015). El pensamiento musical en el cuerpo. Epistemus. Revista De Estudios En Música, Cognición Y Cultura, 3(1), 45–56. https://doi.org/10.21932/epistemus.3.2938.1

Número

Sección

Artículos originales de investigación