Femicidio: apuntes sobre una modalidad mortífera de la violencia

Autores/as

  • Lilián Alvarado

Palabras clave:

Femicidio, Mujer, Violencia, Victima, Femicide, Violence, Woman, Victim

Resumen

La violencia como síntoma social y el femicidio en particular, caracterizado como una de las formas más extremas de violencia hacia las mujeres, ocupa en los últimos años un lugar en la agenda pública y en los medios de comunicación masivos. Constituyen una problemática abordada desde una multiplicidad de discursos con resultados siempre lejanos a los esperados. En este trabajo se reconoce la importancia de sostener las políticas tendientes a hacer visible la violencia y a construir herramientas de las cuales las mujeres puedan servirse. Al mismo tiempo se advierten los límites de las estrategias que proponen erradicar la violencia como así también las difi cultades que presenta la denominación de víctima cuando este signifi cante designa un ser. Se plantea la posibilidad de intervenir a través del abordaje en la singularidad de cada caso, sobre la posición subjetiva de quienes padecen los signos de la violencia. En este sentido el psicoanálisis se ofrece como una práctica en la que a través del recurso a la palabra, caso por caso y sin garantías, se pueda evitar la degradación del amor en odio y trabajar en dirección a que el sujeto abandone la posición de encierro en un goce mortífero.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
155
Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20266.0
|

Biografía del autor/a

Lilián Alvarado

Servicio de Salud Mental del Hospital Dr. R. Rossi de La Plata; irección de Capacitación y Desarrollo de los Trabajadores de la Salud. Ministerio de Salud de la Provincia de Bs. As.

Descargas

Publicado

2016-05-03

Cómo citar

Alvarado, L. (2016). Femicidio: apuntes sobre una modalidad mortífera de la violencia. Estrategias. Psicoanálisis Y Salud Mental, (4), 67–69. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Estrategias/article/view/2563