Caminando sobre la muerte: lápidas funerarias usadas como pisos

Autores/as

  • Daniel Schávelzon Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

DOI:

https://doi.org/10.24215/24226483e129

Palabras clave:

Belgrano, Buenos Aires, cementerios, lápidas hechas baldosas

Resumen

Un hallazgo casual permitió observar que los pisos de baldosas de mármol provenientes de Carrara que forman los caminos que rodean la que fuera la Municipalidad del pueblo de Belgrano, construida en 1875, están hechos con lápidas funerarias. Hipotetizamos que dichas piezas provinieron de cementerios del pueblo y fechamos su colocación en 1908, interpretando el acto (que en otro momento hubiera sido sacrilegio) como el cierre de la larga polémica en la separación entre Estado e Iglesia. Cabe recordar que esa construcción fue sede del Gobierno Nacional en 1880, museo desde 1938 y que allí mismo hubo fuertes polémicos sobre la laicización definitiva de la muerte. La destrucción del piso sin control alguno y el hecho que diferencias políticas impidieron el trabajo arqueológico sirven para entender los problemas que aquejan a la arqueología, los museos y al patrimonio nacional, en función de la creciente politización de las decisiones y al manejo discrecional de recursos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Daniel Schávelzon, Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Doctorado en Restauración de Monumentos. Investigador Superior del CONICET. Director del Centro de Arqueología Urbana, Facultade de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires.

Citas

Allende, A. (1958). Los orígenes del pueblo de Belgrano (1855-1862). Archivo Histórico de la Provincia.

Auza, N. (1975). Católicos y liberales en la Generación del Ochenta. Ediciones Culturales Argentinas.

Berger, P. (Ed.). (1999). The desecularization of the world. Resurgent religion and world politics. Ethics and Public Policy Center.

Chaves, M. (1994). Secularization as declining religious authority. Social Forces, 72(3), 749-774.

D'Amico, C. (1977). Buenos Aires: sus hombres, su política (1860-1890), Centro Editor de América Latina.

De Lellis, S. M. (2007). Marcos Sastre y el antiguo cementerio de Belgrano. Historias de la ciudad (44), 45-57.

Di Stefano, R. (2004). El púlpito y la plaza. Clero, sociedad y política de la monarquía católica a la república rosista. Siglo XXI.

Fresco, C. (2007). La capilla de la Calera y las barrancas de Belgrano. Historias de la Ciudad, (44),12-24.

Ghio, J. M. (2007). La iglesia católica en la política argentina. Prometeo.

Giunta, R. (2007). Belgrano como proyecto modernizador. Historias de la Ciudad, (44), 40-43.

Guillermo, S. (2021). Informe de hallazgos arqueológicos en el Museo Sarmiento [Manuscrito]. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.

Mallimaci, F. (2008). Nacionalismo católico y cultura laica en Argentina. En R. Blancarte (Coord.), Los retos de la laicidad y la secularización en el mundo contemporáneo (pp. 239-262). El Colegio de México.

Sambuccetti, S. (1983). La cesión de los municipios de Flores y Belgrano a la Capital Federal, Boletín del Instituto Histórico 7,49-75.

Schávelzon, D. (2013). Lítica histórica: la piedra en Buenos Aires en los siglos XVI al XX, usos y tecnología. Aspha Editor.

Schávelzon, D. (2017). El Bajo Belgrano como borde urbano: una historia de rellenos y basurales, Anales del Instituto de Arte Americano 47(1).83-98. http://hdl.handle.net/11336/178135

Schávelzon, D. (2018). Una nueva tipología de pozo de balde en Buenos Aires: El trazado pre-fundacional y la capilla de La Calera en las Barrancas de Belgrano. https://www.iaa.fadu.uba.ar/cau/?p=8641

Schmidt, C. (1995). La obra de Juan A. Buschiazzo: un profesional entre la arquitectura y la construcción. Cuadernos de Historia, (6), 5-42.

Descargas

Publicado

2024-02-19

Cómo citar

Schávelzon, D. (2024). Caminando sobre la muerte: lápidas funerarias usadas como pisos. Estudios Del hábitat, 21(2), e129. https://doi.org/10.24215/24226483e129