Implantación de estrategias de captación solar para el incremento de la eficiencia energética en climas moderados

Autores/as

  • Luis Velasco Roldan ESPE. Escuela Politécnica del Ejército

Palabras clave:

Desarrollo sustentable, Energía

Resumen

El proyecto ha sido construido y monitorizado como método de obtención de información real extrapolable a nuevos proyectos ubicados en un ámbito climático común. El proyecto incorpora un captador solar de aire móvil de 12 m2 cuyo diseño se basa en el funcionamiento de modelos de menor dimensión y flujo laminar buscando una mayor transmisión de energía entre la superficie de absorción y el aire mediante la inducción de un flujo turbulento  y una reducción de las pérdidas en su envolvente. La originalidad del  proyecto se basa la integración conocimientos científicos en torno a estrategias de captación, acumulación y disipación de la energía solar en el proyecto arquitectónico.  La reducción de la demanda  alcanza el 70% de las necesidades de calefacción en  días soleados de fechas cercanas al solsticio de invierno y  el 100% de cobertura energética de climatización en días soleados hasta el mes de diciembre y a partir de finales de febrero. 

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
265
Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202611
|

Biografía del autor/a

Luis Velasco Roldan, ESPE. Escuela Politécnica del Ejército

Investigador del Laboratorio de Energías Renovables

Descargas

Publicado

2016-06-09

Cómo citar

Velasco Roldan, L. (2016). Implantación de estrategias de captación solar para el incremento de la eficiencia energética en climas moderados. Estudios Del hábitat, 14(1), 15–27. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/2354

Número

Sección

Artículos