La acción del Departamento Topográfico y las Comisiones de Solares en la consolidación de los poblados bonaerenses El partido de San José de Flores, 1829-1836

Autores/as

  • Omar Loyola Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad (HiTePAC). Instituto de Investigación Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de La Plata
  • Teresa Zweifel Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad (HiTePAC). Instituto de Investigación. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de La Plata

Palabras clave:

Instituciones, Territorio, Topográfia

Resumen

El trabajo se centra en el estudio de la acción del Departamento Topográfico y la Comisión de Solares sobre la Comuna de Flores, durante los años que van de la llamada «experiencia feliz» rivadaviana al primer gobierno de Rosas. Se pretende confirmar la hipótesis de que las políticas desarrolladas conjuntamente por la Administración y el Departamento Topográfico, tenían estrategias y alternativas diversas según la zona de la provincia en la cual tuvieron que actuar. Cada una contemplaba distintas situaciones que eran parte de una historia territorial que no podía ser homogeneizada por la política ilustrada.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
232
Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202612
|

Descargas

Publicado

2010-07-01

Cómo citar

Loyola, O., & Zweifel, T. (2010). La acción del Departamento Topográfico y las Comisiones de Solares en la consolidación de los poblados bonaerenses El partido de San José de Flores, 1829-1836. Estudios Del hábitat, 11, 38–45. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/2978

Número

Sección

Artículos