Impacto de los Inputs de Marcos de Ventanas en EnergyPlus en la Estimación de Eficiencia Energética de Edificios
DOI:
https://doi.org/10.24215/24226483e026Palabras clave:
Marcos de ventana, EnergyPlus;, Simulación energéticaResumen
El diseño de edificios sustentables hace uso de herramientas de simulación energética como Ener-gyPlus. Un elemento clave en la eficiencia energética es la ventana, y particularmente el marco, debido a su transmitancia térmica generalmente elevada en relación a los elementos que compo-nen la envolvente edilicia. Además, el diseño de marco reduce la superficie vidriada, disminuyendo el recurso solar aprovechable por ganancia directa. Por lo tanto, cuando se realice una simulación en EnergyPlus, resulta fundamental la adecuada definición del diseño de ventanas a través de los elementos de entrada (inputs). Este trabajo analiza las distintas opciones posibles para la modeli-zación de los marcos de ventanas en EnergyPlus, y los compara entre sí mediante simulación. Los resultados evidencian la elevada sensibilidad de los datos de salida (outputs) frente a la falta de precisión posible en la carga de inputs de marco, resaltando los riesgos de impericia por parte de los profesionales proyectistas.
Descargas
Métricas
Citas
Arasteh, D., Kohler, C., & Griffith, B. (2009). Modeling windows in Energy Plus with simple performance indices. Lawrence Berkeley National Laboratory, LBNL-2804E, 2009
Balter, J., Ganem, C., & Discoli, C. (2012). Auditoría y simulación termoenergética como instrumentos de validación para el estudio y mejo-ramiento de edificios en altura en “ciudades oasis”. Ejemplo de aplicación sobre una unidad de vivienda en la ciudad de Mendoza. Revista Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente. 16, pp 05.59-05.66
Barea, G., Esteves, A., Ganem, C., & Flores Larsen, S. (2011). Evaluación energética de ventanas multiacimutales en la ciudad de Mendoza mediante prototipos a escala 1:1 y el programa EnergyPlus. Revista Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente. 15, pp 08.173- 08.181
De Gastines, M., Villalba, A., & Pattini, A. (2014). Determinación del Factor K de ventanas. Utilización de programas de simulación de precisión para evaluar el impacto del diseño de marcos y de las condiciones climáticas. Revista Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente. Vol. 18, pp 08.35-08.42
De Gastines, M., Correa, E., & Pattini, A. (2015). Evaluación del balance energético de ventanas en Mendoza. Impacto de su tecnología y orien-tación. Revista Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente. 13, pp 05.01-05.12
Norma IRAM 11507-4:2001. Carpintería de obra y fachadas integrales livianas: Ventanas exteriores: Parte 4: Requisitos complementarios: Aislación térmica. Instituto Argentino de Normalización. Buenos
Norma ISO 15099:2003. Thermal performance of Windows, Doors and Shading Devices—Detailed Calculations. International Organization for Standardization.
Lyons, P., Wong, J., & Bhandari, M. (2010). A comparison of window modelling methods in EnergyPlus 4.0. Fourth National Conference of IBPSA-USA, New-York, pp. 177-184.
Monroy, M. (1995). Comportamiento térmico de cerramientos soleados. Tesis Doctoral. Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Apéndice B.
Norma NFRC 100-2004. Procedure for Determining Fenestration Product U-Factors. National Fenestration Rating Council, United States
Winkelmann, F. (2001). Modeling Windows in EnergyPlus. Seventh International Conference IBPSA, Brazil, pp. 457-464
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.