Relación del aparcamiento y la congestión vehicular en el Centro Histórico de Cusco
DOI:
https://doi.org/10.24215/24226483e090Palabras clave:
estacionamiento, tráfico, vehículo, centro histórico, CuscoResumen
El objetivo fue, inferir el grado relación de la oferta de estacionamientos con la congestión vehicular en el Centro Histórico de Cusco, desde un enfoque mixto; cuantitativo (conteo vehicular, registro de inventario de aparcamiento) y cualitativo, a través de entrevistas y cuestionarios a los usuarios. Para el diseño metodológico, se aplicaron instrumentos como fichas de registro para establecer la estadística descriptiva y
relacional a través de la prueba de r de Pearson, así como la categorización e interpretación de entrevistas realizadas a los conductores y personas que tienen como origen y destino al Centro Histórico de Cusco. De los resultados encontrados, se desprende que la oferta supera a la demanda de estacionamientos, y esto debido a que la principal motivación de dirigirse al centro histórico es por motivos laborales siendo más del 42%; además, se estableció que el tráfico vehicular en las calles aledañas a los polos de atracción supera el límite que pueden soportar sus vías. Finalmente, del análisis de relación, se encontró que existe relación significativa entre la oferta de estacionamientos y el tráfico vehicular en el centro histórico de Cusco.
Descargas
Métricas
Citas
Arce, D. (2008). Factibilidad técnico Económico de la Construcción de Estacionamientos subterráneos para la Vega Central . Universidad de Chile.
Arzaluz, S. (2005). La utilización del estudio de caso en el análisis local. Región y sociedad. 17 (32) 111-144. http://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v17n32/v17n32a4.pdf Barrientos, M. (2010). Jurisprudencia por daños en estacionamiento de vehículos regido por la "Ley del consumidor". Derecho .
Benévolo, L. (1999). Historia de la arquitectura moderna. Gustavo GILI.
Benitez, V. (2017). Estacionamiento público y su accesibilidad al comercio del centro histórico de la ciudad de Toluca. Universidad Autónoma del Estado de México.
Bull, A. (2003). Congestión de tránsito: el problema y cómo enfrentarlo. United Nations Publications.
Bull, A., & Thomson, I. (2002). La congestión del tránsito urbano: causas y consecuencias económicasy sociales . División de Recursos Naturales e Infraestructura Unidad de Transporte. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6381/1/S01060513_es.pdf
Burriel de Orueta, E. (2009). La planificación territorial en la comunidad Valenciana (1986-2009). Departamento de geografía. Universidad de Valencia.
Carranza Casana, N. & et. al (2017). Propuesta de solución para el déficit de estacionamiento vehicular , caso de estudio la zona del nuevo centro empresarial del distrito de Magdalena del Mar , provincia y departamento de Lima . Resumen Ejecutivo. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Castillo, L., & Alonzo, D. (2018). Evaluación de los estacionamientos subterráneos en Rivera Navarrete. [Tesis de grado, Licenciatura Ingeniero Civil, Pontificia Universidad Católica de Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería]. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/11731
Chávez, D. G., & Arangudi, A. (2015). Estudio de factibilidad para la creación de un parqueadero público en la zona céntrica de la ciudad de Milagro. Universidad Estatal de Milagro.
Choay, F. (1983). El urbanismo; utopías y realidades. Lumen.
Coba Sandoval, O. P. (15 de Noviembre de 2013). Estudio de factibilidad para la creación de un parqueadero automatizado en la ciudad de Ibarra con horario continuo. [Tesis de grado, Ingeniero en Contabilidad y Auditoría, Universidad Técnica del Norte]. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2958
Cordero, M. S. (2012). Los vehículos motorizados privados y el problema del transporte público en los centros históricos: el caso de Cuenca Ecuador. Estoa, 1 (1) , 73-93.
Cossio, C. (1986). Estudio de la problemática de estacionamiento en el centro de Tampico, y propuestas de solución. Universidad autónoma de Nuevo Leon.
Coulomb, R. (2008). Sustentabilidad de la centralidad urbana e histórica. Una reflexión desde el centro histórico de la ciudad de México. Quivera.
Cumbre Pueblos. (27 de mayo de 2018). Contaminación ambiental: Qué es, tipos de contaminación, causas, consecuencias y soluciones. (s.e). https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/contaminacion/ambiental/?cn-reloaded=1
Cruz Alarcón, C. A. (Julio de 2013). Proyecto de factibilidad para la creación público en el sector centro de la ciudad de Quito. [Tesis de especialización en Administración de empresas, Ingeniero comercial, Universidad de Politénica Salesiana. Sede de Quito ]. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/5207
Dueri, P. (2017). Teoría arquitectura y urbanismo. Dossier MMXVI. (s.e). https://issuu.com/patriciadueri/docs/teoria_arq_y_urba_2016
Duque Escobar, G. (3 de Marzo de 2018). El enorme reto de limpiar 'el río más contaminado del mundo' en Indonesia. El Espectador: medio ambiente. http://smpmanizales.blogspot.pe/2018/03/el-enorme-reto-de-limpiar-el-rio-mas.html
Encalada, F. (2015). Investigación de la oferta y demanda de estacionamientos para la propuesta de soluciones a la congestión vehícular en el centro de la ciudad de Riobamba. Universidad Nacional de Chimborazo.
Encinas Alagon, M. (2011). El sistema medio ambiente. Principios básicos. M. D. Encinas Malagón.
Enriquez, D. (2009). Estudio de Factibilidad de un estacionamiento vehicular con un sistema de elevación . Universidad de Guayaquil.
Escobar, O. (2015). La ordenanza que establece y regula el sistema municipal de estacionamiento rotativo en la vía pública y el tránsito vehícular en el centro de la ciudad de Ambato. (s.e).
Espinoza, F. (2009). Plan de negocio para la implementación de estacionamientos verticales en la ciudad de Arequipa. Universidad Esan.
Europa Press. (4 de Enero de 2012). El ayuntamiento detecta un déficit de 41.250 aparcamientos y plantea estacionamientos al borde de la ciudad. La Vanguardia.
Ferrer, A. (1973). Parkings en el centro histórico de Barcelona. Gatcpac II.
García, A. (2016). Aparcamientos y humanización en el centro histórico de Lugo. Universidad de Coruña.
Garnica, R. (2004). Riesgos por inundación asociados a eventos de precipitación extraordinaria en el curso bajo del río Tecolutla, Veracruz. Investigaciones geografícas, (55).
Gehl, J., & Gemzoe, L. (2002). Nuevos espacios urbanos. Gustavo Gil.
Gonzales, G., & et. al. (2014). Contaminación ambiental, variabilidad climática y cambio climático: Una revisión del impacto en la salud de la población peruana. Revista peruana de medicina y salud pública, 31 (3). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342014000300021
Guerra, L. (2014). Elogio de la Ciudad. Semblanza de la filosofía como fenómeno urbano. Thémata: revista de filosofía , (51) 145-167.
Gutierrez, J. (1995). Movilidad, Medio ambiente y Patrimonio histórico- artístico en ciudades históricas. Universidad Complutense de Madrid.
Harth-Terré. (2006). Filosofía en el urbanismo. Tierra y Arte.
Huamanciza, D. (2016). Dirección del proyecto: implementación de playa de estacionamiento automática en San Isidro. Universidad Peruanas de Ciencias Aplicadas (UPC).
Linauer, M., & Leihs, D. (16-20 noviembre 2003). Generating floating car data by using gsm-network. Proceedings of the 10th World Congres and Exibition on Intelligent Transport Systems and Services. ITS. ERTICO, Madrid.
Maya, E. (2014). Métodos y técnicas de investigación. Universidad Nacional Autónoma de México.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones. (2017). Cusco: Tráfico vehicular total, según tipo de vehículo y unidades de peaje. Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Molano, F. (2016). El derecho a la ciudad: de Henri Lefebvre a los análisis sobre la ciudad capitalista contemporánea. Folios. Segunda epoca, (44) 3-19.
Montaño, G., & Sempèrtegui, J. (2017). Implementación del servicio municipal de estacionamiento tarifado en la ciudad de Zamora (SMET-Z) y su impacto en la Movilidad urbana: periodo de estudio mayo-agosto del 2016. [Tesis de grado, Ingeniería en Administración Pública, Universidad Nacional de Loja].
Montoya, M., & Mesa, S. (2016). Estudio de factibilidad para la administración de zonas de estacionamiento regulado. Universidad EAFIT.
Morán Proaño, M, & Álvarez Rodríguez, O. (2012). Investigación de las vibraciones por tráfico en las construcciones patrimoniales de adobe. Revista de la construcción, 11(2), 39-53. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-915X2012000200005
Noriega Perez, L. (2017). Cambios en los mecanismos de búsqueda de estacionamientos en el distrito de Miraflores, mediante la innovación tecnológica, a través del nuevo modelo de economía compartida del siglo XXI. Universidad Pontificia de Ciencias Aplicadas.
Pareja, 0. (26 de Marzo de 2016). Número de parqueos insuficientes en Centro Histórico. Diario Correo.
Pedraza, L. & et. al. (2012). Control de tráfico vehicular usando ANFIS. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 20(1), 79-88. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052012000100008
Pérez, F. & et. al. (2011). Análisis del flujo del tráfico vehícular a través de un modelo macroscópico. DYNA. Ramírez, P. (2011). Espacio público y ciudadanía en la ciudad de México. Percepciones, aporpiaciones y prácticas sociales en Coyoacán y su Centro Histórico. Municipal de Michuacan. (s.e).
Rampoldi Aguilar, R. (2009). Habitabilidad y calidad de vida en tres barrios del límite ubano- rural de Mar de Plata. Hologramática 1 (10).
Robles, D., Ñañez, P., & Quijano, N. (2009). Control y simulación de tráfico urbano en Colombia: Estado del arte. Revista De Ingeniería, 0 (29), 59-69. doi:10.16924/riua.v0i29.245
RPP noticias. (17 de Noviembre de 2012). Cusco: Inician proyecto para recuperar contaminado río Huatanay. RPP. noticias. https://rpp.pe/peru/actualidad/cusco-inician-proyecto-para-recuperar-contaminado-rio-huatanay-noticia-41236
Serradell, M. J. (1965). Urbanismo y filosofía. Cuadernos de arquitectura, (59) 11. https://www.raco.cat/index.php/CuadernosArquitectura/article/view/110516
Sola, M. (2016). Las formas de crecimiento urbano. Universidad Politécnica de Cataluya.
Solis, A. ( Junio de 2014). Antiguamente el río Huatanay ha sido utilizado para el cultivo. Diario ''La República''.
Suarez, A. (2004). El Centro Histórico de la ciudad de México al inicio del siglo XXI. Revista INVI, 19 (51) 75-95.
Thomsom, I., & Bull, A. (2001). La congestión del tráfico urbano: causas y consecuencias económicas y sociales. División de Recursos Naturales e Infraestructura.
Vega, A., & Bustillos, J. (2010). Movilidad peatonal en cehtros históricos de ciudades pequeñas. Universidad de
Cantabria. Vicente, M. (1983). Análisis y solución del problema de estacionamientos en el centro de las ciudades. Consejo Superior de Investigación de España.
Vicente, M. (2010). Análisis y solución del problema de estacionamiento en el centro de las ciudades. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Wardrop, J. G.; Whitehead, J. I. (1952). Correspondence. Some Theoretical Aspects of Road Traffic Research. ICE Proceedings: Engineering Divisions 1 (5) 767. https://doi.org/10.1680/ipeds.1952.11362
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.