Republicanismo y participación ciudadana en el diseño político-jurídico de la nueva Constitución de la República de Cuba de 2019
DOI:
https://doi.org/10.24215/25251678e426Palabras clave:
recepción, Derecho Romano, República, democracia en CubaResumen
Este ensayo tiene como objetivo argumentar cómo una adecuada construcción teórica de la recepción de los principios del republicanismo romano en Cuba, puede contribuir al perfeccionamiento jurídico de la participación política del ciudadano, como esencia del diseño político-jurídico nacional. Como consecuencia de lo anterior, se imponen varias interrogantes: ¿cómo se aprecia la presencia o no de los principios del republicanismo romano en la nueva Constitución del año 2019 y otras disposiciones normativas referentes al derecho de participación?, ¿Qué deficiencias fueron superadas en la concepción ordenadora de la participación política del ciudadano, en consonancia con las bases republicanas y democráticas sobre las cuales se asienta, en el diseño político-jurídico nacional? Esta última interrogante es vital para que no fracase el proceso de cambios. No basta sólo tener en cuenta los fundamentos romanistas presentes en el Magno texto, sino que también la fundamentación, desde una visión iusrepublicana, ha de proponer modificaciones en la concepción ordenadora de la participación política, para contribuir al perfeccionamiento de la democracia en la República de Cuba.
Descargas
Métricas
Citas
Arangio-Ruiz, Vicente (1980). Historia del Derecho Romano. Editorial Biblioteca Jurídica de Autores Españoles y Extranjeros. Madrid.
Catalano, Pierángelo; Fernández Bulte, Julio y Fernández Estrada, Julio Antonio (2000) Constitución y constitucionalismo hoy. Editorial Fundación Manuel García-Pelayo. Caracas
Catalano, Pierángelo (2006). “Choque de sistemas jurídicos en la perspectiva latinoamericanista”, en Memorias del XV Congreso latinoamericano de Derecho Romano. Morelia.
Constitución de la República de Cuba (2019). Ed. Gaceta Oficial Extraordinaria. La Habana
Fernández de Buján, Antonio (2011). Derecho Público Romano. Editorial Civitas. Buenos Aires
García del Corral, Idelfonso (1889). Cuerpo del Derecho Civil Romano. Ediciones Antiguas y Modernas. Barcelona
González Quevedo, Joanna (2012). “El republicanismo democrático romano. Su impronta para el diseño estructural del modelo clásico de Derecho Público Romano”, en Revista de Derechos Humanos y estudios sociales(REDHES). Nº7. Universidad Autónoma de San Luis de Potosí, México y Universidad de Sevilla.
González Quevedo, Joanna (2013). “Principales aportes del modelo clásico de Derecho Público Republicano Romano para la unidad de principios del republicanismo democrático”, en Revista española de Republicanismo “Sin Permiso” . En línea en: www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/11romano.pdf
Informe Central al VI Congreso del PCC (2014). En línea en: http://www.pcc.cu/congresos_asamblea/cong6.php/mayode 2014.com
Lezcano Pérez, Jorge (2009). ASAMBLEA PROVINCIAL DEL PODER POPULAR. Relatoría del Taller sobre las transformaciones ocurridas en el municipio después de la institucionalización. Editorial Matanzas. Matanzas
Lobrano, Giovanni (1996). “Republica e municipi”, en Costituzionalismo Latino II, Consiglio Nazionale delle Ricerche Progetto Italia. Verona
Pérez Hernández, Lissette y Prieto Valdés, Martha (2000) “La descentralización de las decisiones a favor de los municipios. Un reto y una necesidad de los pueblos”, en Temas de Derecho Constitucional Cubano. Editorial Félix Varela. La Habana.
Rinaldi, Norberto Darío (2002). “La resurrección del Derecho Público Romano” en, Memorias del XIII Congreso Latinoamericano de Derecho Romano. Editorial Universidad de San Nicolás de Hidalgo. Morelia.
Rinaldi, Norberto Darío (2007). Lecciones ampliadas de derecho romano. Editorial Edictum, Buenos Aires.
Rousseau, Jean-Jacques (2000). El contrato social. Editorial Técnos, Madrid.
Rubio Correa, Marcial (1996). “La participación del pueblo en la elaboración constitucional dentro de los países latinoamericanos de Sudamérica”, en Costituzionalismo Latino II, Consiglio Nazionale delle Ricerche Progetto Italia, Verona.
Savigny, Friedrich Carl Von (1879). Sistema de Derecho romano actual. Editorial F. Góngora y Compañía. Madrid
Torrent, Armando (2002). Derecho Público Romano y sistema de fuentes. Editorial Edisofer S.L, Zaragoza.
Valdéz Paz, Juan (2004). “Notas sobre la participación política en Cuba”, en Participación social en Cuba, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS), La Habana.