Ser o no ser
Reina Maraz ante la (in) justicia
DOI:
https://doi.org/10.24215/25251678e439Resumen
El estudio que aquí se presenta se basa en el análisis crítico de la sentencia que condenó a cadena perpetua Reina Maraz Bejarano (en adelante RM) por el delito de homicidio agravado por el vínculo, para referirme luego a la sentencia que la absolvió. El desafío que asume este trabajo no radica en pensar la inocencia o culpabilidad de Reina, sino en poner de manifiesto la necesidad de mirar el sistema judicial a través de un abordaje epistemológico que contemple la pervivencia de una matriz colonial de poder.
Descargas
Métricas
Citas
Arens, J. (2015). La Reina, trabajo para Curso: Antropología y Cultura de la Maestría en Antropología Social – CIESAS, sin publicar.
Bidaseca, K. (2011). Mujeres blancas buscando salvar a las mujeres de color café de los hombres de color café. O reflexiones sobre desigualdad y colonialismo jurídico desde el feminismo poscolonial. En Bidaseca, K & Vázquez Laba, V. (comps.) Femi¬nismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina, Buenos Aires: Ediciones Godot.
Bidaseca, K., Ballesteros, S., Katz, M., & Jarque, M. (2014). Cuerpos racializados,
opresiones múltiples. Ser mujer, indígena y migrante ante la justicia. Ponencia presentada en las IX Jornadas de Investi¬gación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional, Univer¬sidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, 2 y 3 de octubre. Disponible on line: http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/
uploads/docs/gt17__cuerpos_racializados__opresiones_multi-ples__ser_mujer__indigena_y_migrante_ante_la_justicia_.pdf
Butler, J. (2006). Vidas precarias: Violencia, duelo, política, Buenos Aires: Paidós.
Butler, J. and Athanasiou, A. (2013). Dispossession: The Performative in the Political. Cambridge: Polity Press.
Cárcova, C. M. (2012). Notas acerca de la Teoría Crítica del Derecho. En “Teorías jurídicas post-positivistas”. Buenos Aires: Abeledo Perrot.
Castellanos, R. (2014). Balún-Canán, Fondo de Cultura Económica, México.
Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (2007).(eds.). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capita¬lismo global. Bogotá: Iesco-Pensar-Siglo del Hombre Editores.
Foucault, M. (2002). Historia de la sexualidad I, La voluntad de saber. (Trad. U. Guiñazú) Buenos Aires: Siglo XXI.
Kennedy, D. (1999). Libertad y restricción en la decisión judicial. El debate con la teoría crítica del derecho CLS. Bogotá: Siglo del hombre editores.
Mackinnon, C.A. (1995). Hacia una teoría feminista del Estado, Madrid, España: Ediciones Cátedra/Universitat de Valencia/ Instituto de la Mujer.
Marí, E. (1982). Moi, Pierre Rivière y el mito de la uniformidad semántica de las ciencias jurídicas y sociales. En El Discurso Jurídico. Perspectiva psicoanalítica y otros abordajes episte¬mológicos, Buenos Aires: Hachette.
Organización Internacional del Trabajo (1989). Convenio (N. 169) sobre pueblos indígenas y tribales en países independien¬tes, disponible en dirección: https://www.refworld.org.es/docid/50ab8efa2.html
Ross, A. (2010). Sobre el derecho y la justicia. (Traducido por G. R. Carrió). Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Ruiz, A. (2014) Cuerpo/Cuerpos. En La letra y la ley. Estudios sobre derecho y literatura, Editorial: Infojus. pág. 151-163.
Saussure, F. de (2005). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.
Segato, R. (2007). El color de la cárcel. Apuntes sobre la colo¬nialidad de la justicia en un continente en deconstrucción. En Revista Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina, n. 208.
Segato, R. (2003). La argamasa jerárquica: violencia moral, repro¬ducción del mundo y la eficacia simbólica del derecho en Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Prometeo.
Segato, R. (2010). Los cauces profundos de la raza latinoameri¬cana: una relectura del mestizaje. Crítica y emancipación, [S.l.], p. 11-44, jun.. ISSN 2312-9190. Disponible en: . Fecha de acceso: 20 ene. 2020
Spivak, G. (2010)., ¿Puede hablar el subalterno? Buenos Aires: Cuenco de Plata.