O tratamento jurisprudencial da polêmica sobre a reeleição em Santiago del Estero
DOI:
https://doi.org/10.24215/25251678e464Palavras-chave:
reeleição governamental, Santiago del Estero, controvérsia, Tratamento JurisprudenciaResumo
Pelas suas diferentes implicações, a reeleição de autoridades executivas provinciais é um tema que tem suscitado marcado interesse entre analistas especializados, gerando diversos contributos que perpassam as diferentes disciplinas que constituem o amplo campo das ciências sociais. Enfocando a dimensão jurídica da questão, este trabalho busca caracterizar o tratamento jurisprudencial que recebeu a polêmica que surgiu, em 2013, em torno da reeleição governamental na província de Santiago del Estero. A investigação sobre o tema permite perceber as diferentes concepções e interpretações sobre a autonomia provincial, a soberania popular e as instituições e princípios da ordem republicana e representativa, que fundamentam as decisões sobre a matéria no âmbito da justiça provincial e do Supremo Tribunal de Justiça da Nação.
Downloads
Métricas
Referências
Alen Lascano, L. C. (1996). Historia de Santiago del Estero. Ed. Plus Ultra. Buenos Aires.
Almaraz, M. G. (2010). “Ambición política por la reelección en las provincias argentinas” en Revista SAAP, 4, (2), 191-226. Recuperado de: https://revista.saap.org.ar/contenido/revista-saap-v4-n2/Articulo%20Almaraz.pdf (Última consulta: 15-03-2020).
Altavilla C. (2017). “La reelección en el derecho público provincial” en Revista de la Facultad, Nueva Serie II, 8 (1), 123-150. Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/refade/article/view/24475 (Última consulta: 12-04-2020).
Behrend, J. (2013). “La democracia en las provincias: un balance de tres décadas” en Voces en el Fénix, 31, 60 -67. Recuperado de: https://www.vocesenelfenix.com/sites/default/files/pdf/7behrend.pdf (Última consulta: 15-04-2020).
Cámara de Diputados de Santiago del Estero. (1986). Ley de Partidos Políticos [Ley Provincial 5562 del 16 septiembre de 1986].
Cámara de Diputados de Santiago del Estero. (2004) Ley de ‘Voto Electrónico’ [Ley Provincial 6679 del 7 de octubre de 2004].
Cámara de Diputados de Santiago del Estero. (2004) Ley de Financiamiento de Campañas Electorales Provinciales [Ley Provincial 6680 del 7 de octubre de 2004].
Cámara de Diputados de Santiago del Estero. (2004). Ley de Consulta Popular [Ley Provincial 6659 del 5 de Julio de 2004].
Cámara de Diputados de Santiago del Estero. (2004). Ley de Espacios Gratuitos en los Medios de Radiodifusión y Televisión [Ley Provincial 6681 del 7 de octubre de 2004].
Cámara de Diputados de Santiago del Estero. (2004). Ley que Declara Necesaria la Reforma Parcial de la Constitución de la Provincia [Ley Provincial 6667 del 5 de agosto de 2004].
Cámara de Diputados de Santiago del Estero. (2008). Ley Modificatoria del Código Electoral Provincial [Ley Provincial 6914 del 14 de octubre de 2008].
Cámara de Diputados de Santiago del Estero. (2008). Ley Modificatoria del Código Electoral Provincial [Ley Provincial 6921 del 29 de octubre de 2008].
Cámara de Diputados de Santiago del Estero. (2008). Ley que Instaura el Código Electoral Provincial [Ley Provincial 6908 del 19 de septiembre de 2008].
Cámara de Diputados de Santiago del Estero. (2012). Ley Modificatoria del Código Electoral Provincial [Ley Provincial 7102 del 4 de diciembre de 2012].
Cardarello, A. (2012). “El irresistible anhelo de inmortalidad. Los gobernadores y la reelección inmediata en Argentina (1983-2007)” en Revista SAAP, 6 (1), 153-194. Recuperado de: https://revista.saap.org.ar/contenido/revista-saap-v6-n1/Cardarello.pdf (Última consulta: 15-04-2020).
Castiglione, A.V. (2010). Historia de Santiago del Estero, Bicentenario 1810/2010. Edición del autor. Santiago del Estero.
Congreso de la Nación Argentina. (2004). Ley de Intervención Federal a la Provincia de Santiago del Estero [Ley Nacional 25881 del 2 de abril de 2004].
Constitución de la Provincia de Santiago del Estero (1986). Recuperado de: http://www.saij.gob.ar/local-santiago-estero-constitucion-provincia-santiagoestero-lpg1000000-1986-03-15/123456789-0abc-defg-000-0001gvorpyel (Última consulta: 09-05-2020).
Constitución de la Provincia de Santiago del Estero. (1997). Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/normativa/provincial/ley-0-123456789-0abc-defg-000-0000gvorpyel (Última consulta: 11-05-2020).
Constitución de la Provincia de Santiago del Estero. (2005). Recuperado de: http://www.saij.gob.ar/0-local-santiago-estero-constitucion-provincia-santiago-estero-lpg0000001-2005-11-26/123456789-0abc-defg-100-0000gvorpyel (Última consulta: 12-05-2020).
Corte Suprema de Justicia de la Nación, Fallo: Unión Cívica Radical de la Provincia de Santiago del Estero c/ Santiago del Estero, Provincia de s/ acción declarativa de certeza. Fallos: 336:1756 [5 de noviembre de 2013].
Corte Suprema de Justicia de la Nación. (2004). Zavalía, José Luis c/ Santiago del Estero, Provincia de y Estado Nacional s/ amparo. Fallos: 327:3852 [21 de septiembre de 2004].
Corte Suprema de Justicia de la Nación. (2006). Zavalía, José Luis c/ Santiago del Estero, Provincia de y Estado Nacional s/ amparo. Fallos: 329:1898 [23 de mayo de 2006].
Corte Suprema de Justicia de la Nación. (2013a). Unión Cívica Radical de la Provincia de Santiago del Estero c/ Santiago del Estero, Provincia de s/ acción declarativa de certeza. Fallos: 336:1756 [22 de octubre de 2013].
Dandan, A. (2010). “La definitiva muerte de un caudillo” en Página 12, edición del 04-07-2010. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-148854-2010-07-04.html (Última consulta: 11-05-2020).
Dargoltz, R., Gerez, O. y Cao, H. (2006). El nuevo santiagueñazo: cambio político y régimen caudillista. Ed. Biblos. Buenos Aires.
Del Cogliano, N. y Varetto, C. (2016). “Las elecciones subnacionales de 2015 en Argentina: estabilidad con cambio” en Revista Uruguaya de Ciencia Política, 25 (1). Recuperado de: http://www.scielo.edu.uy/pdf/rucp/v25n1/v25n1a07.pdf (Última consulta: 08-03-2020).
Farinetti, M. y Zurita. C. (2015). “Montesquieu en Santiago del Estero. Temor y política en la trama imaginaria del juarismo” en Apuntes de Investigación del CECYP, 26, 10-29. Recuperado de: http://www.apuntescecyp.com.ar/index.php/apuntes/article/view/544/446 (Última consulta: (22-02-2020).
Gervasoni, C. y Nazareno M. (2017). “La relación entre gobernadores y legisladores nacionales Repensando la “conexión subnacional” del federalismo político argentino” en Política y gobierno, 24 (1), 9-44. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-20372017000100009 (última consulta: 25-02-2020)
Gómez Diez, R. (2006). “La jurisdicción constitucional argentina, el derecho al Igual valor del sufragio y la calidad de la democracia” en XIII° Congreso Ibero-Americano de Derecho Constitucional, 27 al l 29 de septiembre, Ciudad de México, México. Recuperado de: http://aadconst.org.ar/archivos_/ponenciasXIII/Gomez_Diez_Ricardo.pdf (Última consulta: 009-04-2020).
Hauser, I. (2004). “Crisis para el Gobierno y la intervención” en Página 12, edición del 22-09-2004. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-41361-2004-09-22.html (Última consulta: 28-04-2020).
Igareta, A. (2012). “Arqueología de Santiago del Estero colonial: Historia de varias ciudades” en Buján, J. (Ed.) Ciudades y territorio en América del Sur del siglo XV al XVII. Ed. Nobuko. La Plata, 235 - 263.
Jolías L. y Reina, A. M. (2011). “Democracia, patrimonialismo y reelecciones en Argentina: en busca de conceptos” en Revista de Ciencias Sociales, Segunda Época, 19, 177-196 Recuperado de: http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/59400abb77261.pdf (Última consulta: (25-02-2020).
Liendo, N. A. (2014). “Análisis comparado de los factores institucionales que impiden la reelección de los gobernadores argentinos” en Civilizar, 14 (26), 87-114. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ccso/v14n26/v14n26a06.pdf (Última consulta: 12-03-2020).
Molitni, P. (2015). “La ley, el tiempo y la Constitución: en torno a la Ley de Medios y las elecciones en Santiago” en Revista Trazos, edición del 15 de septiembre de 2015. Recuperado de:http://revistatrazos.ucse.edu.ar/index.php/2015/09/15/la-ley-el-tiempo-y-la-constitucion-en-torno-a-la-ley-de-medios-y-las-elecciones-en-santiago/ (Última consulta: 19-04-2020).
Ortiz de Rozas, V. (2011). “El gran elector provincial en Santiago del Estero (2005-2010). Una perspectiva desde adentro de un “oficialismo invencible” en Revista SAAP, 5 (2), 359-400. Recuperado de: https://revista.saap.org.ar/contenido/revista-saap-v5-n2/Ortiz_de_Rozas.pdf (Ultima consulta: 18-03-2020).
Picco, E. (2013). “Acerca del peronismo subnacional, el juarismo y otras variaciones locales: alianzas y disputas internas en Santiago del Estero entre 1946 y 2010” en Trabajo y Sociedad, 21, 185-211. Recuperado de: https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/21%20PICCO%20peronismo%20juarismo.pdf (Última consulta: 21-03-2020).
Saltalamacchia, H, y Silveti, M. I. (2012). “Régimen político y límite a la acción colectiva: el caso de Santiago del Estero, Argentina” en Polis, 8 (1), 67-113). Recuperado: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-23332012000100004 (Última consulta: 15-05-2020).
Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Santiago del Estero. (2013). Partido Movimiento Viable s/ Acción Meramente Declarativa Viable-Salto de Instancia y Expedientes Acumulados. ST 24865 S Expte. N° 18.016/2013 [18 de octubre de 2013].
Valenzuela, S. D. y Medina, M. W. (2020). En búsqueda de mandatos infinitos: La elección y la reelección de gobernadores en las provincias de Chaco, Formosa y Misiones (1983-2015) en Passagens. Revista Internacional de História Política e Cultura Jurídica, 12 (1), 143-163. Recuperado de: http://www.revistapassagens.uff.br/index.php/Passagens/article/view/291/260 (Última consulta: 28-04-2020).