¿Por qué importa la interseccionalidad en el trabajo judicial?

Anotaciones ius feministas

Autores/as

  • Romina Lerussi CONICET / UNC

DOI:

https://doi.org/10.24215/25251678e547

Palabras clave:

interseccionalidad, trabajo judicial, feminismos

Resumen

En las primeras dos décadas de este nuevo siglo hemos visto un progresivo interés por parte de las instituciones judiciales latinoamericanas en introducir enfoques interseccionales de derechos humanos en el trabajo judicial. Este interés se sitúa en el marco de la elaboración de documentos jurídicos internacionales que se han transformado en requisitos normativos más o menos vinculantes según el lugar. Y, a su vez, este interés tiene sus fuentes en la teoría y praxis colectiva de movimientos feministas, disidentes y de derechos humanos y en la propia dinámica de incidencia en la acción legislativa y en el sistema judicial. Esto ha traído aparejado una serie de problemas hermenéuticos de mayor o menor gravedad referidos a las categorías y a los enfoques de dichos instrumentos legales para pasar de la mera enunciación formal a transformarse en herramientas de trabajo e interpretación judicial. En el presente texto presento una serie de dilemas epistémicos que atraviesan a la categoría de interseccionalidad en el derecho como imposibilidad. Luego, repongo razones desde la teoría feminista del derecho para abrirla como posibilidad a partir de la categoría de experiencia interseccional de Crenshaw (1989). Finalmente, sitúo esta labor en el trabajo judicial en tres niveles que quizás pueden abonar a una justicia feminista interseccional, si es que esto fuera posible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Romina Lerussi, CONICET / UNC

Investigadora adjunta en el Consejo Nacional de Investigaciones Científi cas y Técnicas de Argentina (CONICET - Universidad Nacional de Córdoba). Miembro de equipos de investigación interdisciplinar nacionales e internacionales dentro de perspectivas críticas del derecho, donde específi camente estudia y escribe sobre teoría feminista del derecho y teoría feminista del derecho del trabajo.

Citas

BARRÉRE UNZUETA, M. Á. (2001). “Problemas del derecho antidiscriminatorio: subordinación vs discriminación, y acción positiva vs igualdad de posibilidades” en R.V.A.P. Revista Vasca de Administración pública, Nro. 60 PP. 121 – 139.

BARRÈRE Unzueta, M. Á. y MORONDO Taramundi, D. (2011). “Subordiscriminación y discriminación interseccional: elementos para una teoría del derecho antidiscriminatorio” en Anales de la Cátedra Francisco Suárez, Nro. 45, (pp. 15 – 42).

BARRÈRE UNZUETA, M. Á., 2010. “La interseccionalidad como desafío al mainstreaming de género en las políticas públicas” en Revista Vasca de Administración Pública, n. 87-88, p. 230, nota 22).

BERGALLO, P. y MORENO, M. (2017). Hacia políticas judiciales de género. Editorial Jusbaires, Buenos Aires, Argentina, p. 28.

CANO, V. (2021). “Políticas del placer: el derecho a decir sí. Notas a Teorizar el sí: un ensayo sobre feminismo, derecho y deseo de Katherine Franke” en COSTA y LERUSSI (comps.) Feminismos Jurídicos: interpelaciones y debates. UniAndes y Siglo del Hombre Ed., Bogotá, Colombia, PP. 243 – 250.

Constitución de la Nación Argentina (1994). Artículo 75 inciso 22. Recuperada de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/804/norma.htm

COSTA, M. y LERUSSI, R. (2021b). “Hacer derecho feminista” en COSTA y LERUSSI (comps.) Feminismos Jurídicos: interpelaciones y debates (pp. 17 – 41). UniAndes y Siglo del Hombre Ed., Bogotá, Colombia.

CRENSHAW, K. (1989). “Desmarginalizar la intersección de raza y sexo: una crítica desde el feminismo negro a la doctrina antidiscriminación, la teoría feminista y las políticas antirracistas” (trad. C. Ezpeleta) en COSTA y LERUSSI (comps.) Feminismos Jurídicos: interpelaciones y debates (pp. 43 – 68). UniAndes y Siglo del Hombre Ed., Bogotá, Colombia, ed. 2021.

CRENSHAW, K. (1989). “Desmarginalizar la intersección de raza y sexo: una crítica desde el feminismo negro a la doctrina antidiscriminación, la teoría feminista y las políticas antirracistas” (trad. C. Ezpeleta) en COSTA y LERUSSI (comps.) Feminismos Jurídicos: interpelaciones y debates (pp. 43 – 68). UniAndes y Siglo del Hombre Ed., Bogotá, Colombia, ed. 2021.

CRENSHAW, K. (1989). “Desmarginalizar la intersección de raza y sexo: una crítica desde el feminismo negro a la doctrina antidiscriminación, la teoría feminista y las políticas antirracistas” (trad. C. Ezpeleta) en COSTA y LERUSSI (comps.) Feminismos Jurídicos: interpelaciones y debates (pp. 43 – 68). UniAndes y Siglo del Hombre Ed., Bogotá, Colombia, ed. 2021.

CRENSHAW, K. (1989). “Desmarginalizar la intersección de raza y sexo: una crítica desde el feminismo negro a la doctrina antidiscriminación, la teoría feminista y las políticas antirracistas” (trad. C. Ezpeleta) en COSTA y LERUSSI (comps.) Feminismos Jurídicos: interpelaciones y debates (pp. 43 – 68). UniAndes y Siglo del Hombre Ed., Bogotá, ed. 2021.

DAVIS, Angela (1981). Mujeres, Raza y Clase.

FEMENÍAS, M. L. (2021). “María Lugones (1944 – 2020). In Memoriam” en Polémicas Feministas, Nro. 4, PP. 1- 9).

FRICKER, M. (2007). Injusticia epistémica. Herder, Barcelona, España, ed. 2017.

FRICKER, M. (2007). Injusticia epistémica. Herder, Barcelona. España.

GORDON, L. (2016). “La interseccionalidad, el feminismo socialista y el activismo contemporáneo: reflexiones de una feminista socialista de la segunda ola” (trad. L. Díaz) en Zona Franca. Revista De Estudios De género, 28 (pp. 483-515).

HILL COLLINS, P. (2019). Intersectionality as Critical Social Theory. Duke University Press, Durham, Estados Unidos.

LERUSSI, R. (2020a). “Contornos para una epistemología feminista del derecho del trabajo” en TRAMONTINA, R. y VIEIRA, R. (eds.). Desafios presentes e futuros do Direito do Trabalho (pp. 11 – 26). Unoesc editora, Chapecó.

LOBATO, J. (2019). “Cláusula de igualdad en el ámbito laboral y perspectiva de género. Aportes desde el Derecho del Trabajo argentino a partir del caso Sisnero” en Revista de la Facultad de Derecho (Universidad de la República, Uruguay), 46, Pp 1-48.

MORONDO TARAMUNDI, D. (2015). “Between Islamophobia and postfeminist agency: intersectional trouble in the European face-veil bans”. en Feminist Review, Nro. 110, Págs. 55 – 67.

SCOTT, J. (1992). “Experiencia” en La ventana, n. 13, año 2001 (pp. 42-73).

VIVEROS VIGOYA, M. (2016). “La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación”. Debate Feminista, 52 (pp. 1 – 17).

WEST, R. (1988). Género y teoría del derecho. UniAndes y Siglo del Hombre, Bogotá, Colombia.

Descargas

Publicado

2021-09-21

Cómo citar

Lerussi, R. (2021). ¿Por qué importa la interseccionalidad en el trabajo judicial? Anotaciones ius feministas. Derechos En Acción, 20(20), 547. https://doi.org/10.24215/25251678e547

Número

Sección

Sección Especial: Derecho Crítico