¿Cómo y por qué contar al FMI? Reseña del documental Fondo, otra vez la misma receta

Autores/as

  • Ana Fraile Pulpofilms

DOI:

https://doi.org/10.24215/25251678e509

Resumen

¿Cómo y por qué contar al FMI? Reseña del documental Fondo, otra vez la misma receta, de Alejandro Bercovich

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
495
May 10 '21May 13 '21May 16 '21May 19 '21May 22 '21May 25 '21May 28 '21May 31 '21Jun 01 '21Jun 04 '21Jun 07 '212.0
| |

Biografía del autor/a

Ana Fraile, Pulpofilms

Guionista, directora y productora audiovisual, Magister en derechos humanos y democratización (Global Campus for Human Rights - UNSAM). Realizadora Audiovisual en la Dirección de planificación y gestión comunicacional del Ministerio de las mujeres, políticas de género y diversidad sexual de la provincia de Buenos Aires.

Citas

Calderón, Fernando & Manuel Castells (2019). La nueva América Latina, Editorial Fondo de Cultura Económica, México.

Clérico, Laura (2017). “Derecho constitucional y derechos humanos: haciendo manejable el análisis de estereotipos”, 5 ReDeA Revista Derechos en Acción, 211-246, Argentina.

Fraile, Ana (2020). El documental como activismo audiovisual en derechos humanos. La desaparición forzada de Luciano Nahuel Arruga, (Universidad Nacional de San Martín).

Hinegardner, Livia (2011). “We made that film; there is no filmmaker”, 2 Taiwan Journal of Democracy, vol. 7, 95-117, Nueva York.

Mclagan, Meg, “Human Rights, Testimony, and Transnational Publicity”, 2 (1) The Scholar and Feminist Online, 304-317, London.

Nichols, Bill (1997). La representación de la realidad. Editorial Paidos, Buenos Aires.

Sierra León , Yolanda “Relaciones entre el arte y los derechos humanos”, 32 Revista Derecho del Estado, 77-100, Nueva York.

Descargas

Publicado

2021-05-10

Cómo citar

Fraile, A. (2021). ¿Cómo y por qué contar al FMI? Reseña del documental Fondo, otra vez la misma receta. Derechos En Acción, 18(18), 509. https://doi.org/10.24215/25251678e509

Número

Sección

Reseña de película