El poder, el sujeto y la interpretación jurídica: un abordaje basado en el pensamiento tardío de Michel Foucault
DOI:
https://doi.org/10.24215/25251678e511Palabras clave:
derecho, sujeto, poder, interpretación jurídica, régimen de verdad, FoucaultResumen
En sus últimas investigaciones, Michel Foucault propuso una ontología del presente, orientada a explorar el nudo constituido por tres ejes interrelacionados: el eje del saber, el eje del poder y el eje de la subjetividad. El presente trabajo pretende explorar las implicancias este método para pensar la interpretación jurídica. El argumento analizará el conjunto de relaciones que intervienen en la constitución misma de una subjetividad. El régimen de verdad imperante en una sociedad contribuye a la formación de prejuicios, preconceptos y naturalizaciones, que condicionan la interpretación que se hace tanto de la realidad como de la estructura normativa. Siguiendo esta línea, el presente escrito permitirá desarrollar un enfoque que considere las relaciones e implicancias múltiples entre ciertas verdades a las que adscribe un sujeto (el magistrado) y el modo en que se transmiten al dictado de sentencias (que son interpretaciones). Procuraré mostrar que esta vía permite operar en un espacio muy sutil constituido entre el derecho positivo y la praxis interpretativa de los Magistrados. Entiendo que este análisis constituye una cuestión iusfilosófica de gran importancia cuyo tratamiento también le corresponde a la dogmática del derecho.
Descargas
Métricas
Citas
Castro Orellana, Rodrigo (2006). Ética para un rostro de arena: Michel Foucault y el cuidado de la libertad. Tesis doctoral, Buenos Aires.
Rabbi, Baldi (2020). Interpretación Jurídica. Teoría y práctica jurisprudencial. Colección: Filosofía y Derecho, Buenos Aires.
Schimdt, Wilhelm (2002). En busca de un nuevo arte de vivir. La pregunta por el fundamento y la nueva fundamentación de la ética en Foucault, Editorial Pretexto, Valencia.
Zaffaroni, Raúl Eugenio, Alagia y Slokar (2006). Manual de Derecho Penal de los Dres, p. 344-345, Editorial Ediar, Buenos Aires.