La necesidad de un Mecanismo de Protección de los Defensores de Derechos Humanos en Paraguay
DOI:
https://doi.org/10.24215/25251678e531Palabras clave:
defensores de derechos humanos, mecanismo de protección, derechos humanos, paraguayResumen
El objetivo general de esta investigación es analizar la necesidad, por parte del Estado paraguayo, de adoptar un mecanismo legal de protección de defensores de derechos humanos en el marco del seguimiento al Anteproyecto de ley “sobre protección a personas, grupos de personas y comunidades en situación de riesgo como consecuencia del ejercicio de la defensa de los derechos humanos” que se está trabajando en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores.
El diseño utilizado es el de investigación documental y el enfoque es cualitativo profundizándose en la reflexión, descripción y análisis de la situación de las vulneraciones de derechos de los defensores de derechos humanos en Paraguay, así como de las recomendaciones y observaciones de los mecanismos internacionales de protección de derechos humanos. Desde este escenario se explican los parámetros y lineamientos que debe contener la regulación legislativa en este contexto.
Descargas
Métricas
Citas
CODEHUPY (2020). Entre falta de garantías y represión persistente, se lucha por los derechos humanos. Disponible en https://codehupy.org.py/ddhh2020/personas-defensoras-de-ddhh/
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (2017). Políticas integrales de protección de personas defensoras.
CORTE IDH (2014) Caso Defensor de Derechos Humanos y otros vs. Guatemala. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de agosto de 2014. Serie C No. 283, párr. 129.
FAPI (2021). Políticas públicas de protección integral a defensores/as Indígenas de los derechos colectivos en especial los derechos sobre sus tierras, territorios y medio ambiente.
LAWLOR, Mary (2020) Report of the Special Rapporteur on the situation of human rights defenders. Disponible en https://undocs.org/en/A/75/165
MENDIETA, Maximiliano (2015) “Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en el Chaco paraguayo; Relatos de Lucha por la Tierra.” AGR Servicios Gráficos. Asunción, Paraguay.
NACIONES UNIDAS (2019). Informe sobre impunidad en las violaciones y abusos de derechos humanos contra personas defensoras de derechos humanos.
NACIONES UNIDAS (2021). Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal. Disponible en https://undocs.org/es/A/HRC/48/9
NACIONES UNIDAS, Examen Periódico Universal (EPU). Disponible en https://www.ohchr.org/sp/hrbodies/upr/pages/uprmain.aspx
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. Relatora Especial sobre la situación de los defensores y defensoras de los derechos humanos. Disponible en https://www.ohchr.org/sp/Issues/SRHRDefenders/Pages/SRHRDefendersIndex.aspxchos Humanos
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS (s.f.). Relatora Especial sobre la situación de los defensores y defensoras de los derechos humanos. Disponible en https://www.ohchr.org/sp/Issues/SRHRDefenders/Pages/SRHRDefendersIndex.aspx
ONU (2021) Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Recopilación sobre el Paraguay. Disponible en https://undocs.org/es/A/HRC/WG.6/38/PRY/2
VILLABELLA, C. M. (2015). “Los métodos en la investigación jurídica. Algunas precisiones.” en Wendy A. Godínez & José H. García (Coords.), Metodologías: enseñanza e investigación jurídicas, 40, 921-953.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Maximiliano Mendieta
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todo el material publicado en la revista lo hace bajo una licencia Creative Commons de Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada (CC BY-NC-ND) 4.0