Cultura del "control del miedo al delito" como estrategia de dominación del poder global

Autores/as

  • Manuel Salvador Grosso García UNC

DOI:

https://doi.org/10.24215/25251678e090

Resumen

La ponencia explora el giro que se observa en la política penal planetaria que desde finales del siglo XX tiende a un resurgir del punitivismo en todo el hemisferio occidental, tanto en los países centrales como periféricos, en contraste con los pronósticos de comienzos de la década de los 80´s que proyectaban una reducción significativa del control penal. Esa tendencia punitivista, está íntimamente ligada con los procesos de reacomodación de los poderes mundiales tras la caída del muro de Berlín, el final de la guerra fría y una nueva forma de estrategia de penetración del capital económico planetario caracterizada por la descentración, la transnacionalización y la ubicuidad, que tiene como una de sus estrategias de dominación la criminalización de ciertos sectores locales que no logran ser integrados al nuevo mercado mundial caracterizado por el control sinóptico y el autoabastecimiento en una sociedad de prosumidores globales.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
678
Dec 16 '17Dec 19 '17Dec 22 '17Dec 25 '17Dec 28 '17Dec 31 '17Jan 01 '18Jan 04 '18Jan 07 '18Jan 10 '185.0
| |

Descargas

Publicado

2017-12-14

Cómo citar

Grosso García, M. S. (2017). Cultura del "control del miedo al delito" como estrategia de dominación del poder global. Derechos En Acción, 5(5). https://doi.org/10.24215/25251678e090