Patrimonio Digital

Autores/as

  • Jaime Alberto Díaz Limón

DOI:

https://doi.org/10.24215/25251678e111

Resumen

En el ámbito jurídico internacional se pactó la creación del Patrimonio Digital universal, sin embargo, éste no comprende los bienes jurídicamente tutelados que generan los cibernautas cada segundo en el ciberespacio. El presente ensayo propone la flexibilización del concepto romano de patrimonio –teoría clásica- para que éste comprenda aquellos intangibles que ocupan espacio en la red de redes y que por ahora no gozan de atención legislativa puntual. La finalidad del presente trabajo de investigación, es enfatizar la necesidad de estudio y aceptación de las conductas de los cibernautas como mecanismo jurídico que generan bienes susceptibles de vinculación patrimonial,  con enfoque de derecho privado; e invitar al entendimiento de figuras jurídicas únicas que surgen en internet.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
1,211
Dec 16 '17Dec 19 '17Dec 22 '17Dec 25 '17Dec 28 '17Dec 31 '17Jan 01 '18Jan 04 '18Jan 07 '18Jan 10 '184.0
| |

Descargas

Publicado

2017-12-14

Cómo citar

Díaz, J. A. (2017). Patrimonio Digital. Derechos En Acción, 5(5). https://doi.org/10.24215/25251678e111

Número

Sección

Proyectos de Investigación