La filosofía de la liberación y la analéctica en los derechos humanos

Auteurs-es

  • César Alanis de la Vega

DOI :

https://doi.org/10.24215/25251678e175

Résumé

La Filosofía de la Liberación (FdL) y su método analéctico, pueden realizar valiosas aportaciones a los modelos iusfilosóficos tradicionales y en ese sentido a los Derechos Humanos. La influencia de la FdL en el campo iusfilosófico en los últimos años ha sido notable, debido a que diversos teóricos de los Derechos Humanos han utilizado sus categorías para fundamentar sus propuestas. Así, identificamos cuatro aportaciones básicas que realiza la FdL a los modelos iusfilosóficos tradicionales y sobre todo al fundamento de los Derechos Humanos, a saber, una concepción geopolítica del Derecho y los DH; un sujeto del Derecho pensado desde la exterioridad; la incorporación de la categoría liberación como nuevo horizonte de sentido de los Derechos Humanos, y un pensamiento anadialéctico crítico de los Derechos Humanos. Para lograr profundizar en cada una de las aportaciones de la FdL y comprenderlas con claridad, primero, ubicamos los orígenes y corrientes de la FdL, inscribiéndonos en la “corriente analéctica” que expone Horacio Cerutti, enseguida, abordamos las categorías de la FdL relacionándolas con el ámbito jurídico, para finalmente analizar el método analéctico y aplicarlo a los Derechos Humanos.

Téléchargements

Statistiques

Affichages PDF
3,015
Sep 28 '18Oct 01 '18Oct 04 '18Oct 07 '18Oct 10 '18Oct 13 '18Oct 16 '18Oct 19 '18Oct 22 '18Oct 25 '181.0
| |

Biographie de l'auteur-e

César Alanis de la Vega

Abogado. Profesor de la Universidad Autónoma de San Luis de Postosí (México).

Téléchargements

Publié-e

2018-09-28

Comment citer

de la Vega, C. A. (2018). La filosofía de la liberación y la analéctica en los derechos humanos. Derechos En Acción, 8(8). https://doi.org/10.24215/25251678e175

Numéro

Rubrique

Ensayos