El principio de gratuidad en el proceso laboral bonaerense como mecanismo de igualación real en clave de un eficaz acceso a la justicia

Autores/as

  • Diego Exequiel Valenzuela

DOI:

https://doi.org/10.24215/25251678e178

Resumen

El trabajo indaga en la figura del beneficio de gratuidad que se les ha reconocido a los trabajadores y trabajadoras, desde ya hace muchos años en la legislación nacional (art. 20 de la Ley Nac. 20.774 y 41 de la LO) y en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires (art. 22 de la Ley 11.653 de Procedimiento
Laboral), ello en clave de vislumbrar los matices que lo constituyen como un mecanismo hábil e idóneo para garantizar la añorada tutela judicial efectiva. El trabajador por su condición débil en la relación laboral, se encuentra en una situación asimétrica con respecto a su empleador, tal motivo es que ha propiciado en los ordenamientos sustanciales y procesales, el diseño de mecanismos que consagran una tutela preferente en virtud de la clase trabajadora, enraizada principalmente en el principio protectorio que ilumina el Derecho del Trabajo.

Biografía del autor/a

  • Diego Exequiel Valenzuela

    Abogado (UNLP). Contacto: diegoexequiel_03@hotmail.com - https://unlp.academia.edu/ DiegoExequielValenzuela

Descargas

Publicado

2018-09-28

Cómo citar

Valenzuela, D. E. (2018). El principio de gratuidad en el proceso laboral bonaerense como mecanismo de igualación real en clave de un eficaz acceso a la justicia. Derechos En Acción, 8(8). https://doi.org/10.24215/25251678e178