Identidad de género y dignidad. Derechos humanos, fallos y colectivo LGTTTBIQ

Autores/as

  • Ezequiel R. Galván

DOI:

https://doi.org/10.24215/25251678e182

Resumen

El trabajo se busca analizar la dicotomía que el caso presenta entre la aplicación del derecho y la perspectiva de género, a través del estudio de la sentencia “Jaime Luis Córdoba (alias Claudia) s/ Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización”, dictada por el Tribunal en lo Criminal nº1 del Departamento Judicial de la Plata, debido a que la misma se presenta como un hito jurídico, tanto por las particularidades que presenta el caso: ser la imputación penal a una persona travesti por venta de estupefacientes en un contexto que pone de relieve la situación de vulnerabilidad que soporta esta comunidad, como por ser la sentencia en sí un producto cultural complejo donde tras la máscara de objetividad e imparcialidad del juez penal se esconden discursos y subjetividades que en este caso se manifiestan como transfobia, xenofobia y un paradigma de proteger al “buen vecino” y su barrio.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
894
Sep 28 '18Oct 01 '18Oct 04 '18Oct 07 '18Oct 10 '18Oct 13 '18Oct 16 '18Oct 19 '18Oct 22 '18Oct 25 '184.0
| |

Biografía del autor/a

Ezequiel R. Galván

Abogado (UNLP). Diplomado en Derechos Económicos, Sociales y Culturales (UM). Maestrando en Derechos Humanos (UNLP). Mail ezequielrgalvan@gmail.com

Descargas

Publicado

2018-09-28

Cómo citar

Galván, E. R. (2018). Identidad de género y dignidad. Derechos humanos, fallos y colectivo LGTTTBIQ. Derechos En Acción, 8(8). https://doi.org/10.24215/25251678e182