Los derechos (in)humanos en el delito de trata de personas

Autores/as

  • Dolores Marengo

DOI:

https://doi.org/10.24215/25251678e200

Resumen

La trata de personas es uno de los tres negocios ilícitos más rentables del mundo junto con la venta ilegal de armas y el narcotráfico. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) denuncia que, en la actualidad, el trabajo forzoso y la trata de personas son prácticas delictivas que afectan a más de 21 millones de personas en todo el mundo y que generan beneficios por más de 150.000 millones de dólares. Y, aunque estos delitos son repudiables en toda la comunidad internacional por la sistemática violación a los derechos humanos que ejercen, el delito persiste y se multiplica.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
3,742
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 2026199
|

Biografía del autor/a

Dolores Marengo

Licenciada en Comunicación Social, con orientación en Periodismo (UNLP). El presente trabajo se desarrolló en el marco de la Maestría en Derechos Humanos que imparte el Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP.

Descargas

Publicado

2018-09-28

Cómo citar

Marengo, D. (2018). Los derechos (in)humanos en el delito de trata de personas. Derechos En Acción, 8(8). https://doi.org/10.24215/25251678e200

Número

Sección

Trabajos de Posgrado