Derechos de los robots

Autores

  • Alfonso Celotto

DOI:

https://doi.org/10.24215/25251678e271

Palavras-chave:

inteligencia artificial, robots, derechos

Resumo

Durante décadas, hemos estado usando, teniendo, administrando refrigeradores, automóviles y teléfonos móviles. En suma, máquinas. Sin embargo, nadie ha pensado, hasta ahora, que tales máquinas podrían ser titulares de derechos. Las máquinas hasta ahora han sido "objetos" de derechos (propiedad, posesión, responsabilidad) y ciertamente no "sujetos". ¿Cómo es esto? Por la sencilla razón de que solo recientemente estas máquinas han comenzado a tener formas propias de inteligencia artificial que empiezan a hacer dudar de que puedan asumir una cierta autonomía decisional. ¿Entonces estas máquinas pueden ser titulares de situaciones jurídicas propias? Los robots de hace cien años no eran más que un invento literario de Karel Čapek. Un invento fascinante para el desarrollo inmediato que los robots han tenido en la literatura de ciencia ficción de los siguientes años. Hasta el punto que un visionario como Asimov consiguiera establecer las leyes de la robótica. Era 1942. Pero hoy estamos realmente a punto de tener que escribir estas leyes. No solo porque están cambiando profundamente los derechos de las personas humanas, sino también porque están empezando a configurarse derechos propios de las máquinas.

Downloads

Métricas

Visualizaciones del PDF
829
Jul 19 '19Jul 22 '19Jul 25 '19Jul 28 '19Jul 31 '19Aug 01 '19Aug 04 '19Aug 07 '19Aug 10 '19Aug 13 '19Aug 16 '193.0
| |
Twitter
1

Biografia do Autor

Alfonso Celotto

Doctor en derecho constitucional y derecho público general de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Roma La Sapienza, profesor Ordinario de derecho constitucional de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Roma Tres y profesor invitado de la Universidad de Buenos Aires, de la Universidad de Varsovia y de la Universidad McGill de Montreal.

Referências

Bassini - Liguori - Pollicino, Sistemi di intelligenza artificiale, responsabilità, accountability, cit., 345.

BOBBIO, L’età dei diritti, Turín, 1990.

Bifulco, Intelligenza artificiale, internet e ordine spontaneo, en Pizzetti, Intelligenza artificiale, protezione dei dati personali e regolazione, Turín, 2018.

Tegmark, Vita 3.0. Qué significa ser humano en la era de la inteligencia artificial, Taurus, 2018.

Publicado

2019-07-19

Como Citar

Celotto, A. . (2019). Derechos de los robots. Derechos En Acción, 11(11), 271. https://doi.org/10.24215/25251678e271