La “Justicia Social y Ecológica” y el enfoque de los Bienes Fundamentales a la luz de una epistemología renovadora

Autores/as

  • Eduardo R. Olivero

DOI:

https://doi.org/10.24215/25251678e274

Palabras clave:

Derechos fundamentales, Justicia social, bienes fundamentales

Resumen

Con sus luces y sombras, sus renovadas luchas y reivindicaciones y también sus crisis, debilidades, injusticias y exclusiones recurrentes (para una porción ciertamente mayoritaria de la población mundial), podemos ciertamente reconocer que mucho se ha discutido e implementado en poco más de medio siglo en términos de la institucionalización de garantías de acceso “a” y del goce (idealmente pleno e igualitario) “de” los derechos fundamentales (DF). No obstante, es innegable la crisis global actual de la democracia, la paz y de los propios DF, en el contexto del desarrollo in-sostenible pregonado por el capitalismo global y sus lógicas mercantilizadoras, maximizadoras y extractivistas reinantes. Ante estas dificultades, se ha propuesto que una de las expansiones necesarias del constitucionalismo global ha de ser el capítulo relativo a los bienes fundamentales. En este breve ensayo, intentaremos poner de resalto la comunión estratégica que cabe advertir entre los aportes de las epistemologías “del sur” - propias del pensamiento social que “tensiona” el desarrollo - y las mentadas ampliaciones constitucionales. Se plantean algunas bases para repensar una simbiosis crítica entre la Justicia social, la Ambiental y la Ecológica, postulando que el desarrollo de mayores instituciones de garantías (que “desmercantilicen” los derechos y bienes fundamentales, que creen las condiciones necesarias para su armónico desarrollo y que remuevan los obstáculos de sus actuales ataduras y fisuras) exige adoptar “normas de tareas” correlativas, dentro de una visión complementaria  y estructural entre el “enfoque de derechos” y el “enfoque de los bienes fundamentales”, reforzando en un todo la misión fundamental a cargo del Estado de garantizar la justicia social.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
353
Jul 19 '19Jul 22 '19Jul 25 '19Jul 28 '19Jul 31 '19Aug 01 '19Aug 04 '19Aug 07 '19Aug 10 '19Aug 13 '19Aug 16 '192.0
| |

Biografía del autor/a

Eduardo R. Olivero

Abogado (UBA, con diversos posgrados aprobados en UBA, UB y Univ. Austral). Docente-Investigador (UNTDF, en las materias “Instituciones, Derecho y Economía” y “Teoría y Derecho Constitucional”. Proyectos de investigación: en las áreas de energía y ambiente). Actualmente es funcionario del Poder Judicial de la Provincia de Tierra del Fuego A, e I A S. Autor y disertante en temáticas del derecho público.

Citas

L. Ferrajoli, Democracia y derechos fundamentales frente al desafío de la globalización, "Lectio Doctoralis" en la oportunidad del doctorado honoris causa de la Universidad Nacional de La Plata, 22 de noviembre de 2005, https://www.uned.ac.cr/ecsh/images/catDerPenal/TEMA1.pdf.

O. Madoery, Los desarrollos latinoamericanos y sus controversias, UNTDF, Ushuaia, 2016, págs. 22, 281.

Orlando Rey Santos El Derecho Ambiental como garante de la justicia social, obrante en https://law.yale.edu/system/files/area/center/kamel/sela16_rey_cv_sp.pdf.

Los derechos humanos, la democracia y la paz en la era de la globalización, publicado en la revista electrónica Jura Gentium, VII (2011), 1. Disponible en http://www.juragentium.org/topics/wlgo/it/braga.html.

N. Bobbio, Il problema della guerra e le vie della pace, Bologna, il Mulino, 1984, pp. 94-95.

Boaventura de Sousa Santos. Refundación del Estado en América Latina Perspectivas desde una epistemología del Sur, IIDS, Lima, 2010.

“La ecología política de la crisis global y los límites del capitalismo benévolo”, en Revista de Ciencias Sociales. Num. 36, Quito, enero 2010, pp. 53-67.

“Conflictos ecológicos por extracción de recursos y por producción de residuos”, que puede consultarse en la Revista “Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales”, n° 3, 2009, revistas.flacsoandes.edu.ec.

R. G. Ferreyra, Sobre la paz y la justicia social, REDEA. DERECHOS en ACCIÓN | Año 2 Nº 3 | Otoño 2017.

Sonia Solís Umaña, El enfoque de derechos: aspectos teóricos y conceptuales, http://www.ts.ucr.ac.cr.

Peter Häberle, El estado constitucional, UNAM, México, 2003, pág. 247.

Descargas

Publicado

2019-07-19

Cómo citar

Olivero, E. R. . (2019). La “Justicia Social y Ecológica” y el enfoque de los Bienes Fundamentales a la luz de una epistemología renovadora . Derechos En Acción, 11(11), 274. https://doi.org/10.24215/25251678e274