Una mirada a la inspección el trabajo. Retos para la ordenación laboral cubana
DOI :
https://doi.org/10.24215/25251678e278Mots-clés :
potestad inspectora, inspección del trabajo, Administración Laboral, CubaRésumé
El presente artículo tiene como objetivo fundamental realizar un breve análisis sobre la inspección del trabajo como mecanismo de control del cumplimiento de la legislación de trabajo y de seguridad social por parte de los empleadores. Siendo que nace de la potestad inspectora de la Administración Pública, se utilizan algunos elementos teóricos del Derecho Administrativo en función de explicar cómo se concreta la misma en la Administración Laboral. Teniendo en cuenta dichos particulares, se exponen los retos a los que se enfrenta el ordenamiento jurídico laboral y de seguridad social cubano en materia de la regulación de la inspección del trabajo como una garantía para los trabajadores y como medidor de la eficacia de las políticas públicas laborales en Cuba.
Téléchargements
Statistiques
Références
Abramovich, V. y Courtis, Ch. (s.f). Futuros posibles. El Derecho Laboral en la encrucijada. Revista Jurídica de la Universidad de Palermo.
Alonso Olea, M. (1981). Curso de Derecho del Trabajo. Barcelona/Caracas/México: Editorial Ariel.
Alonso Olea, M. y Casas Baamonde, M. E. (1995) Derecho del Trabajo. Madrid: Universidad de Madrid.
Blasco Pellicer, Á. y García Rubio, Ma. A. (2001). Curso de Derecho Administrativo Laboral. Valencia: Editorial Tirant lo Blanch.
Bermejo Vera, J. (1998). La administración inspectora. Revista de Administración Pública. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. 147 (septiembre-diciembre).
Cano Campo, Tomás. (2013). La presunción de validez de las actas de inspección. Actas del VIII Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo. Madrid, España: INAP.
Casale, G. y Fasani, M. (2013). Nuevos desafíos para la administración e inspección del trabajo en el contexto de la reciente crisis económica. Revista Latinoamericana de Derecho Social. No. 17 (julio-diciembre).
De Aguinaga Tellería, A. (1952). Derecho del Trabajo. Madrid, España: Gráficas González.
De Buen, N. (1984). Derecho del Trabajo. México: Editorial Porrúa SA.
Diéguez, G. (1995). Lecciones de Derecho del Trabajo. Madrid, España: Editorial Marcial Pons.
García Costa, Francisco Manuel. (2011). Revista Documentación Administrativa. Madrid, España: Instituto Nacional de Administración Pública 289 (enero-abril).
Grisola, Julio. (1999) Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Editorial Depalma.
Hernainz Márquez, M. (1951). Tratado elemental de Derecho del Trabajo. Madrid, España: Instituto de Estudios Políticos.
Matilla Correa, Andry. (2017). Cinco principios jurídico-administrativos en clave teórica de buena administración: eficacia, eficiencia, objetividad, economía o economicidad y celeridad. Andry Matilla Correa, (Coord.) Tendencias Actuales del Derecho Administrativo. Homenaje al profesor Dr. Héctor J. Garcini Guerra. La Habana, Cuba: UNIJURIS.
Míguez Macho, Luis. (2011). El principio de objetividad en el procedimiento administrativo. Revista Documentación Administrativa. 289 (enero-abril). Madrid, España: Instituto Nacional de Administración Pública, 119 y ss.
Leal Vásquez, Brigitte. (2015). Planificación, colaboración y autocontrol: nuevos instrumentos normativos para la administración fiscalizadora. Revista de Derecho Público. 83 (2).
OIT. (2011). Estudio sobre infracciones y sanciones en el ámbito de la inspección del trabajo: el caso de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, Ginebra, disponible en http://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/2011/154818_span.pdf, consultado el 27 de noviembre de 2017.
OIT. (2010). La inspección del trabajo en Europa: trabajo no declarado, migración y tráfico de personas, Ginebra, disponible en http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---lab_admin/documents/publication/wcms_144915.pdf, consultado el 30 de marzo de 2017.
OIT. (2009). Programa sobre Administración e Inspección del Trabajo. Administración del Trabajo: Asegurar la gobernanza a través de la aplicación de la ley en América Latina. El papel central de la inspección del trabajo, Ginebra, disponible en http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_dialogue/@lab_admin/documents/publication/wcms_116047.pdf, consultado el 30 de marzo de 2017.
Pig, P. (1922). Traité élémentaire de législation industrielle. Les lois ouvrières. París, Francia: Arthur Rousseau Éditeur.
Rivero, Jean. (1990). Droit Administratif. París, Francia: Jurisprudence Genérale Dalloz.
Sánchez Ramírez, Amed y Antúnez Sánchez, Alcides. (2018). El régimen jurídico de la inspección administrativa y los derechos sociales en Cuba. Apuntes para una reforma. Revista Jurídica Direito& Paz, Direito& Paz. X (38).
Stiftung, Konrad Adenauer. (2003). Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Federal alemán, JürgenSchwabe, comp. de sentencias, Marcela Anzola-Gil, trad., Konrad Adenauer Stiftung, México.
Vázquez Vialard, Antonio. (1999). Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Buenos Aires, Argentina: Editorial Astrea.
Viamontes Guilbeaux, Eulalia. (2007). Derecho Laboral Cubano. Teoría y Legislación. La Habana, Cuba: Félix Varela.