En la búsqueda de explicaciones al paradigma procesal colectivo: el fenómeno de flexibilización procesal a instancia de la relación inglesa y argentina

Authors

  • Alejandro Monzani

DOI:

https://doi.org/10.24215/25251678e281

Abstract

This essay addresses the contribution of qualitative research on the phenomenon of collective processes in Argentina. For this purpose, a brief analysis will be made regarding the origins of these procedural types -located in the seventeenth century in England-. From the study of the English Court "Court of Chancery" - as the first court that will systematize a body of rules related to these processes (Bill of Peace) -, and its institutional development, main characteristics have been extracted that, partially, are repeated in the present in the Argentine legal system. In this sense, the analysis has been structured starting from the study of the Anglo-Saxon system focusing on the court that has dealt with these collective actions; subsequently, the main characteristics of this structure have been defined, in order to later identify similar characteristics in the Argentine legal system. Of the similar characteristics that emerge from the confrontation of the two systems (the Anglo-Saxon of the 17th century and the contemporary Argentine), conclusions have been reached that, although they partially explain the collective phenomenon, provide certain answers of the disruptive logic of the new collective procedural paradigm.

 

 

 

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biography

Alejandro Monzani

Es Abogado recibido por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue. Ha sido adscripto alumno y es adscripto egresado de la materia “Derecho Procesal Civil – Civil II” que se dicta en el cuarto año de la carrera de Abogacía. Participa activamente en calidad de invitado a disertaciones en la materia “Derecho de los Recursos Naturales”. Cursa actualmente Especialización en Derecho Procesal Civil (UNCo – UBA). Participa como integrante de Proyecto de Investigación (Cód.: 04/D116) dirección a cargo de Dr. Juan Carlos Fernández, profesor de diversas casas de estudios, entre ellas FADECS -UNCo. Dentro de éste su objeto de estudio es el Proceso Colectivo Ambiental. Ha disertado en variadas ocasiones sobre Procesos Colectivos y ha publicado en varias ocasiones sobre dicha temática. Es Coordinador General de curso de Postgrado de Teoría Constitucional.

References

Bidart Campos, G. J. (1998). Manual de la Constitución Reformada, Tomo II. Buenos Aires: Ediar.

David, R., & Jauffret-Spinosi, C. (2010). Los Grandes Sistemas Jurídicos Contemporáneos (11a ed.). México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Galdós, J. M. (2011). La causa "Halabi" de la Corte Suprema. Revista Juridica del Centro(1).

García Pullés, F. (2007). El Proceso de Clase. Herramienta implicita en el sistema jurisprudencial argentino. Necesidad de regulación. Una propuesta racional. En VV.AA, & C. J. (dir.) (Ed.), Tratado de Derecho Procesal Administrativo (Vol. II, pág. 623). Buenos Aires: La Ley.

Gellí, M. A. (2006). Constitución de la Nación Argentina: comentada y concordada (3 ra ed.). Buenos Aires: La Ley.

Giannini, L. J. (2007). La tutela colectiva de los intereses individuales homogéneos. La Plata: Platense.

Giannini, L. J. (2015). La necesidad de una reforma integral de la justicia colectiva. Revista Anales de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales U.N.L.P, 294-314.

Giannini, L. J. (2018). Análisis critico de anteproyecto de ley de procesos colectivos del Ministerio de Justicia de la Nación. La Ley. También disponible y obtenido on-line en: https://www.justicia2020.gob.ar/wpcontent/uploads/2018/07/An%C3%A1lisis-cr%C3%ADtico-del-Anteproyecto-de-Ley-Procesos-Colectivos_Giannini.pdf

Giannini, L. J., & Verbic, F. (2017). Los Procesos Colectivos y Acciones de Clase en el Derecho Público Argentino, estudios sobre la tutela de derechos de incidencia colectiva en el sistema federal argentino, bases para una reforma de la justicia colectiva. Santa Fe: Rubinzal - Culzoni.

Gidi, A. (2004). Las acciones colectivas y la tutela de los derechos difusos, colectivos e individuales en Brasil. Un modelo para países de derecho civil. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Gidi, A., & Ferrer Mac-Gregor, E. (2004). La tutela de los derechos difusos, colectivos e individuales homogéneos. Hacia un código modelo para Iberoamérica. México: Prorrúa.

Gidi, A. (2012). The Recognition of U.S. Class Action Judgments Abroad: The Case of Latin America. Brooklyn Journal of International Law, 894-957.

Gilardi Madariaga de Negre, C. (2012). La legitimación de las asociaciones y las acciones colectivas - Las acciones de clase. En M. A. Bruno Dos Santos, Una mirada desde el fuero Contencioso Administrativo Federal sobre el Derecho Procesal Administrativo (págs. 65-84). Buenos Aires: Fundación de Derecho Administrativo.

Goldschmidt, W. (1985). Introducción Filosófica al Derecho, la teoria trialista del mundo juridico y sus horizontes. Buenos Aires: Depalma.

Habermas, J. (1987). Teoría de la Acción Comunicativa II: Crítica de la razón funcionalista. Madrid: Taurus.

James, P. S. (1985). Introduction to English Law. London: Butterworths.

Lorenzetti , R. L. (2017). Justicia Colectiva. Santa Fe: Rubinzal-Culzoni.

Marcin, R. B. (1974). Searching for the Origin of the Class Action. Catholic University Law Review, 515-524.

Ovejero Silva, B. (2018). Los fundamentos del Common Law. Una introducción al sistema jurídico anglo-americano. La Ley.

Ríos Muñoz, L. P. (2017). Los procesos colectivos, una histórica de clases. Aproximación histórico-normativa. El Jurista del Fuero Militar Policial: revista académica del Centro de Altos Estudios de Justicia Militar, 159-170.

Salgado, J.M. (2010). Los derechos de incidencia colectiva en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Santa Fé: Rubinzal-Culzoni

Salgado, J. M. (2011). Tutela Individual Homogénea. Buenos Aires: Astrea.

Spence, S. T. (Julio-Agosto de 2002). Looking Back...In a Collective Way. Obtenido de American Bar Association: http://apps.americanbar.org/buslaw/blt/2002-07-08/spence.html

Timparano, A. R. (2012). Acciones de Clase. Consideraciones respecto a su régimen procesal ante la ausencia de una ley que lo reglamente. En M. A. Bruno Dos Santos, Una mirada desde el fuero Contecioso Administrativo Federal sobre el Derecho Procesal Administrativo (págs. 289-304). Buenos Aires: Fundación de Derecho Administrativo.

Verbic, F. (2017). Manual de introducción a los procesos colectivos y las acciones de clase. En AAVV, Diálogo multidisciplinario sobre la nueva Justicia Cvil de Latinoamérica (págs. 219-366). Santiago de Chile: Centro de Estudios de Justicia de las Américas CEJA.

Published

2019-06-28

How to Cite

Monzani, A. . (2019). En la búsqueda de explicaciones al paradigma procesal colectivo: el fenómeno de flexibilización procesal a instancia de la relación inglesa y argentina. Revista Derechos En Acción, 11(11), 281. https://doi.org/10.24215/25251678e281

Issue

Section

Comentarios a Legislación