Evento Anual de las Sociedades Científicas de la Unión Nacional de Juristas de Cuba

Autores/as

  • Dra.C. Grethel Arias Gayoso

DOI:

https://doi.org/10.24215/25251678e024

Palabras clave:

Cuba, Justicia

Resumen

Cuando se piensa en el actuar de la Administración Pública la referencia más inmediata que acude es la relacionada el poder de una persona cuyas decisiones emergen con la presunción de validez que determina, en el destinatario del acto, la obligatoriedad de su cumplimiento, previo, incluso, a cualquier reclamación. De tal manera se alza la Administración Pública como un sujeto tan intenso que no precisa demostrar que suxs declaraciones de voluntad, deseo, conocimiento o juicio (usando los términos con que describiera ZANNOBINI al acto administrativo) son menos que obligatorias. Por supuesto, la percepción del ejercicio de potestad que subyace en su nacimiento, contribuye a esta concepción; así como otros muchos elementos heredados de aquella Administración decimonónica y omnímoda.

 

 

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
531
Sep 28 '19Oct 01 '19Oct 04 '19Oct 07 '19Oct 10 '19Oct 13 '19Oct 16 '19Oct 19 '19Oct 22 '19Oct 25 '194.0
| |

Biografía del autor/a

Dra.C. Grethel Arias Gayoso

Licenciada en Derecho por la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Doctora en Ciencias Jurídicas. Profesora titular de Derecho Administrativo, (UO).

Citas

Descargas

Publicado

2019-09-27

Cómo citar

Gayoso, D. G. A. . (2019). Evento Anual de las Sociedades Científicas de la Unión Nacional de Juristas de Cuba. Derechos En Acción, 12(12), 024. https://doi.org/10.24215/25251678e024

Número

Sección

Sección Especial: Covid-19 y Derecho