Una experiencia teatral callejera
Resumen
Sabemos que el teatro nos permite un tipo de comunicación singular, encontrarnos en una sala cerrada nos da la seguridad de la intimidad, allí estamos seguras y seguros de que todo lo que aparezca como estímulo lo podemos controlar, repetir, hasta prever y provocar, ya sea durante una clase o durante una función. Pero qué sucede con esa comunicación y con el teatro cuando ya no hay paredes, techos, luces, textos y personajes que nos contienen, ni es claro el espacio a ocupar por el público y por les actuantes. Qué pasa cuando despojamos al teatro de todo su artificio. Este trabajo de Teatro con Prácticas Callejeras comienza en el año 2005 en la Ciudad de Granada, España. En ese momento fui co-fundadora de la Asociación Cultural El 5° Espiral, donde formábamos actores y actrices.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Paula Susperregui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El material publicado en la revista se distribuye bajo una licencia de Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Esta licencia obliga a otros a dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no permite hacer uso comercial de la obra; y si se remezclara, transformara o creara otro material a partir de la obra, deberá publicarse bajo la misma licencia.