Archivos

  • Ilustración: Cristina Pineda. " Galliarcado"

    El Anzuelo (2022)
    Núm. 5 (4)

    Este número que comenzó a gestarse hacia fines de 2021, sale a la luz ya llegando a mediados de 2022. El Covid sigue siendo la marca de estos tiempos vertiginosos. Aún no es del todo claro si podemos hablar de post-pandemia. El virus sigue entre nosotrxs. Y muchas de las modificaciones en nuestros hábitos de vida y en las formas en que habitamos los espacios educativos todavía se mantienen.
    En estos meses recorrimos el camino de retorno a la presencialidad plena en todos los niveles educativos, llegaron las dosis de refuerzo de la vacuna, atravesamos protocolos diversos…
    La vuelta a las aulas fue una enorme alegría para todxs. Volver a encontrarnos presencialmente, compartir tiempo y espacio. Recuperar, de a poco, el contacto, la sonrisa a cara descubierta…
    Sin embargo, ya no somos lxs mismxs que en 2019. Dos años de pandemia dejaron sus huellas en nuestros cuerpos. Incertidumbres, angustias, pérdidas, desafíos…
    ¿Cómo volver a habitar las estructuras pre-pandémicas luego de todo lo vivido? ¿Qué transformaciones son necesarias para adaptarnos a esto que somos ahora? ¿Qué deseamos recuperar, que queremos mantener y qué necesitamos transformar en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en nuestros modos de abordarlos y en las herramientas con que lo hacemos?
    Este quinto número de El Anzuelo es un número ecléctico, podríamos decir que es incluso bi (¿o multi?) modal, para usar este término que tanto nos atraviesa en nuestras experiencias y prácticas actuales. Lleno de las preguntas que resuenan en este tiempo del ahora, en que el pasado, el presente y el futuro se interpelan fuertemente.

  • Imagen de potada del Artista Plástico GABRIEL FINO

    El Anzuelo (2020)
    Núm. 3 (2)

    Sentarse y pensar en cómo producir un proceso de enseñanza aprendizaje en donde los cuerpos asumen dinámicas de movimiento, construcciones colectivas, poiesis, emociones, miradas, todo frente a una computadora o teléfono desafiaba todo aquello que sabíamos acerca de nuestras prácticas. Y sin embargo los y las docentes lograron hacerlo y desde hace meses sostienen el vínculo con lxs estudiantes con recursos sumamente creativos. Se reinventan en su rol, investigan, se arriesgan y con sus acciones docentes crean nuevas formas que dan cuenta de estrategias pedagógicas que seguramente llegaron para quedarse y ser parte de las numerosas acciones didácticas disponibles de ahora en más para la educación artística.