Una Pedagogía teatral de las diferencias
Notas sobre una experiencia en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán
Resumen
La educación artística en nuestro país y, en este caso particular, la enseñanza del teatro, presentan características diversas a lo largo del territorio nacional, generadas a partir de las diferentes modalidades, niveles educativos y contextos socioculturales en los que se implementa. El reconocimiento del teatro en el régimen especial de la educación artística propuesto por la Ley Federal de Educación (Ley 24.195), y su posterior incorporación a la enseñanza curricular establecido mediante la Ley de Educación Nacional (Ley N° 26.206), basada en los consensos federales obtenidos al respecto, impulsaron un proceso de definiciones de marcos epistemológicos y metodológicos para su enseñanza en los distintos niveles y modalidades del sistema, acordes con un paradigma político que dejaba atrás las concepciones más tradicionales, basadas éstas en la enseñanza de destrezas y el acceso privilegiado al mundo de la creatividad y la sensibilidad. No obstante ello, podemos sostener que en la práctica conviven, en diferentes grados, distintos modelos y enfoques que dan cuenta de la historicidad de todo este proceso y de las asimetrías y tensiones propias del campo.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Sebastián Fernández, Romina Ponce

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El material publicado en la revista se distribuye bajo una licencia de Creative Commons de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Esta licencia obliga a otros a dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no permite hacer uso comercial de la obra; y si se remezclara, transformara o creara otro material a partir de la obra, deberá publicarse bajo la misma licencia.