Teatro maquinaria Teatro organismo

¿Es el espectáculo máquina un ejercicio de colonialidad?

Autores/as

  • Fabián Castellani Universidad Nacional de Cuyo, Argentina

Resumen

Hace varios años escuché que hay dos formas de plantear un espectáculo. Como maquinaria o como organismo. Estas dos variantes me llamaron la atención, y en mi trabajo de dirección he buscado comprender, desde el hacer, estas diferencias. ¿Cómo organizar un espectáculo autómata? ¿Cómo componer un espectáculo organismo? ¿Qué formato resonaría más en mis propuestas? Siempre me ha sugestionado el poder tomar terrenos aledaños al teatro para resignificar o alimentar mis búsquedas. Las figuras retóricas me impulsaron a crear recursos puramente escénicos.

Descargas

Biografía del autor/a

Fabián Castellani, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina

Formado como intérprete dramático en la UNCuyo, se ha perfeccionado en Argentina y el exterior con maestros como Eugenio Barba, Julia Varley, Arístides Vargas, Ernesto Suarez, Guillermo Heras, Patrice Pavis, Alberto Isola, etc. Docente de la Facultad de Artes y Diseño (Universidad Nacional de Cuyo) ha dictado talleres en Colombia, Ecuador y Perú. Dirigió más de 20 espectáculos teatrales, recibiendo distinciones provinciales y nacionales. Ha presentado espectáculos en encuentros y festivales en más de 50 ciudades argentinas además de España, Portugal, Alemania, Cuba, México, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Uruguay y Chile.Fue bajista de Desastrónomos, grupo de rock alternativo con quien editó Lágrima de Pez (2012), Solferino (2017), Piel Partida (2020). Sus cuentos han sido editados en suplementos de Diario Los Andes, en Revista La Mosquitera, en la antología Basta! cien hombres contra la violencia de género y la plaquette Lo extranjero.

Descargas

Publicado

2024-11-13

Número

Sección

Investigación