Efecto del ganado sobre la estructura de la vegetación en las riberas de un arroyo pampeano
Palabras clave:
zona riparia, arroyos, macrófitas, ganado, ArgeninaResumen
El ganado es una de las principales perturbaciones para las zonas ribereñas de los arroyos en la provincia de Buenos Aires. Nuestro objetivo es comparar las características de la vegetación y el suelo de dos tramos casi contiguos del arroyo Nutrias, un afluente del río Reconquista. Un sector se cerró al ganado durante dos años, y el otro (500 m aguas abajo) ha mantenido el ganado durante todo el período. Para cada margen del arroyo, se muestrearon seis transectas de 10 m para la cobertura de especies y se tomaron tres muestras de suelo para la determinación de materia orgánica, fósforo, pH, conductividad y densidad aparente. La altura del dosel de la vegetación, la cubierta y la abundancia de macrófitos anfibios fueron mayores en el sector cerrado; en cambio, el número de especies fue mayor en el abierto al ganado. Eleocharis bonariensis (19%), Paspalum distichum (17%) y Cynodon dactylon (15%) fueron dominantes dentro del cierre, mientras que el pasto exótico C. dactylon dominó (63%) en el pastoreo. Con respecto a las variables del suelo, un PCA distingue los dos sectores en el primer componente (35% de la varianza total), y los dos márgenes del cerrado están separados a lo largo del segundo eje (25%). Esta separación de los sectores y los márgenes es consistente con el análisis de ordenación (NMDS) realizado entre las especies. En este estudio de caso, los cambios observados en la estructura de la comunidad después de dos años de cierre pueden mejorar la capacidad de la zona ribereña para regular los intercambios entre la tierra y el curso de agua.