Tolotzin y la cuenta del tiempo.

Aproximación arqueoastronómica al sitio arqueológico Cerro Toloche.

Autores/as

  • Ricardo Arturo García Reyna Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Palabras clave:

Toloche, Arqueoastronomía, Toluca, Paisaje, Matlatzinco

Resumen

El sitio arqueológico Cerro Toloche, localizado en la capital del Estado de México, fue posiblemente considerado un monte sagrado por sus antiguos habitantes. Su forma y emplazamiento revela una relación con el cielo (en especial con el astro solar) a través de la orientación de su arquitectura y la presencia de marcadores naturales en ambos horizontes. Las diferentes fechas señaladas están asociadas con una división del tiempo prehispánico en intervalos de 13 y 20 días, con un énfasis en la presencia de la familia del 52, en los días cuartos de año, así como con los extremos solsticiales. Por otro lado, la toponimia del sitio exhibe una asociación con las deidades del fuego, del tiempo y los ciclos, que, relacionada con los fenómenos celestes y la práctica agrícola del maíz, permite interpretar al cerro Toloche como un objeto social dentro de un campo de relaciones, portador de una agencia que procura la continuidad del tiempo y del mundo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albores Zárate, B. (1998) ‘Los otomianos del Alto Lerma Mexiquense. Un enfoque etnológico.’, Estudios de Cultura Otopame, 1, pp. 187-214.

Albores Zárate, B. (2006) ‘Una travesía conceptual del Matlatzinco al Valle de Toluca’, Anales de Antropología, 40(1), pp. 253-282.

Albores Zárate, B. (2015) ‘Matlatzincas y Tenochcas. Diversidad cultural y unificación en el contexto mesoamericano’, en Medina Hernández, A. y Rutsch, M. (coordinadores) Senderos de la Antropología: discusiones mesoamericanistas y reflexiones históricas. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 81-146.

Albores Zárate, B. (2016) ‘Los que trabajan con el tiempo cósmico. Apuntes etnográficos sobre los graniceros de Olotepec, región del Nevado de Toluca’, en Cortés Ruiz, E. y Carreón Flores, J. E. (coordinadores) Los pueblos indígenas del Estado de México. Atlas etnográfico. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México.

Albores Zárate, B. (2021) ‘De Batinbbøø al Matlatzinco-valle de Toluca’, Pluriversidad, 7, pp. 149-171.

Aveni, A. (2005) Observadores del cielo en el México antiguo. Segunda edición. México: Fondo de cultura económica.

Broda, J. (2000) ‘Calendrics and ritual landscape at Teotihuacan. Themes of continuity in Mesoamerican Cosmovision’ en Carrasco, D., Jones, L. y Sessions, S. (eds.) Mesoamerica’s Classic Heritage: From Teotihuacan to the Aztecs. Colorado: University Press of Colorado, pp. 397-432.

Broda, J. (2003) ‘La ritualidad mesoamericana y los procesos de sincretismo y reelaboración simbólica después de la conquista’, Graffylia, 1(2), pp. 14-28.

Broda, J. (2019) ‘La fiesta de Atlcahualo y el paisaje ritual de la cuenca de México’, TRACE, 75, pp. 9- 45.

Calderón, R. (2019) La cerámica posclásica del sitio arqueológico Cerro Toloche, Toluca, Estado de Méxic, Tesis de licenciatura. Tenancingo, Centro Universitario U.A.E.Mex. Tenancingo.

Caso, A. (1967) Los calendarios prehispánicos. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Carrasco Pizana, P. (1987) Los otomíes. Cultura e historia prehispánica de los pueblos mesoamericanos de habla otomiana. Toluca: Gobierno del Estado de México.

Descola, P. (2012) Más allá de la naturaleza y cultura. Buenos Aires: Amorrortu.

Galindo Trejo, J. (1994).

Arqueoastronomía en la América antigua. Madrid: Equipo Sirius.

Galindo Trejo, J. (2004) ‘Ordenamiento calendárico de la arquitectura mesoamericana’, Boletín Informativo La Pintura Mural Prehispánica en México, Año X (20), pp. 16-20.

Galindo Trejo, j. y Esteban López, C. (2001) ‘El Cerro de San Miguel como posible marcador calendárico astronómico del sitio Preclásico de Cuicuilco’, en Broda, J., Iwaniszewski, S y Montero, A. (coordinadores) La Montaña en el paisaje ritual. México: CONACULTA-INAH, UNAM, UAP, pp. 201-215.

García Payón, J. (1942) Matlatzincas o Pirindas. México, D.F.: El Nacional.

García Payón, J. (1974a) La zona arqueológica de Tecaxic-Calixtlahuaca y los Matlatzincas. Primera parte. Edición facsimilar de la de 1936. México: Biblioteca Enciclopédica del Estado de México.

García Payón, J. (1974b) La zona arqueológica de Tecaxic-Calixtlahuaca y los Matlatzincas. Segunda parte. Edición facsimilar de la de 1936. México: Biblioteca Enciclopédica del Estado de México.

García Zambrano, A. J. (2000) ‘Antagonismos ideológicos de la urbanización temprana en la Nueva España’, en Redondo Gómez, M. y Meléndez Crespo, A. (eds.) Estudios históricos 5. Arquitectura y Diseño. México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, pp. 21- 42.

García Zambrano, A.J. (2009) ‘La construcción socio-histórica del paisaje fundacional en las migraciones mesoamericanas’, Estudios de Cultura Náhuatl, 40, pp. 99-120.

García Zambrano, A.J. (2010) ‘Trasposiciones del paisaje del lugar de proveniencia mítica en la geografía de los pueblos indígenas de México’, en Roque de Oliveira, F. y Mendoza Vargas, H. (coord.) Mapas de la mitad del mundo. La cartografía y la construcción territorial de los espacios americanos, siglos XVI al XIX. Lisboa, Ciudad de México: Universidad de Lisboa y Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 109-129.

García Zambrano, A.J. (2015) ‘¿”Silla”, saddle o “puente arqueado”?: conceptualizaciones de la geografía del paisaje fundacional mesoamericano’, en García Zambrano, A.J. y Bernal García, M.E. (coordinadores) La conceptualización del paisaje en la ciudad mesoamericana. Cuernavaca, Morelos: Juan Pablos Editor, UAEM, pp. 83-109.

González Abrisketa O. y Carro Ripalda S. (2016) ‘La apertura ontológica de la antropología contemporánea.’, Revista de dialectología y tradiciones populares, 71, pp. 101-128.

González Torres, Y. (1991) Diccionario de mitología y religión de Mesoamérica. México: Ediciones Larousse.

González Varela, S. A. (2015) ‘Antropología y el estudio de las ontologías a principios del siglo XXI: sus problemáticas y desafíos para el análisis de la cultura.’, Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, XXI (42), pp. 39-64.

Granados Saucedo, F. (2020) 16 de abril. Una propuesta de inicio de año prehispánico para el Cuauhnáhuac. Cuernavaca, Morelos: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Huerta, R. (2016) Procesos de formación y transformación del contexto arqueológico en el sitio Cerro Toloche. Tesis de licenciatura. Tenancingo, Centro Universitario U.A.E.Mex. Tenancingo.

Iwaniszewski, S. (1991) ‘La arqueología y la astronomía en Teotihuacan’, en Broda, J., Iwaniszewski, S. y Maupomé, L. (editores) Arqueoastronomía y etnoastronomía en Mesoamérica. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, pp. 269- 290.

Iwaniszewski, S. (2007) ‘El Sistema social simbólico: una propuesta para la investigación arqueológica’, en Millán, S., Fournier, P. y Eugenia, M. (coordinadores) Antropología y Simbolismo. México, D.F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 201-214.

Iwaniszewski, S. (2012a) ‘La vida social de las formas del paisaje’, Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 1(2), pp. 139-158.

Iwaniszewski, S. (2012b) ‘¿Cómo entender la idea de la agencia de las formas del paisaje?’, en Ladrón, S., Budar, L. y Lunagómez, R. (coordinadores) Haciendo arqueología. Teoría, métodos y técnicas. Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana, pp. 24-39.

Iwaniszewski, S. (2021). ‘Archaeoastronomial Sites as Fields of Relationship’ en César González- García, A. et al. (eds.) Beyond Paradigms in Cultural Astronomy: Proceedings of the 27th SEAC conference held together with the EAA.Oxford: BAR Publishing, pp.73- 79.

Jaramillo Luque, R. y De la Peña, R. (2012) Proyecto Investigación y Conservación del sitio arqueológico del Cerro Toloche y Área Circunvecina. Informe de la segunda temporada. Toluca de Lerdo: Instituto Mexiquense de Cultura y U.A.E.Mex.

Jaramillo Luque, R. y De la Peña, R. (2015) Proyecto Investigación y Conservación del sitio arqueológico del Cerro Toloche y Área Circunvecina. Informe de la tercera temporada. Toluca de Lerdo: Instituto Mexiquense de Cultura y U.A.E.Mex.

Jaramillo Luque, R. y De la Peña, R. (2019) Proyecto Investigación y Conservación del sitio arqueológico del Cerro Toloche y Área Circunvecina. Informe de la cuarta temporada. Toluca de Lerdo: Secretaria de Cultura y U.A.E.Mex.

Limón Olvera, S. (2009) ‘El dios del fuego y la regeneración del mundo’, Estudios de Cultura Náhuatl, 32, pp. 51-68.

López Austin, A. (2005) ‘Modelos a distancia: antiguas concepciones nahuas’, en López Austin, A. (coordinador) El modelo en la ciencia y la cultura. México: Editorial Siglo XXI, UNAM, pp. 68-93.

López Austin, A. y López Lujan, L. (2009) Monte Sagrado-Templo Mayor: el cerro y la pirámide en la tradición religiosa mesoamericana. México: UNAM, INAH.

Marquina, I. y Ruiz, L. R. (1932) ‘La orientación de las pirámides prehispánicas’, Revista Mensual de la Universidad de México, V (25 y 26), pp. 11-17.

Morante López, R. (1996) Evidencias del conocimiento astronómico en Teotihuacan. Tesis de doctorado. México D.F., UNAM.

Piña Chan, R., y Brambila, R. (1972). Primera Carta Arqueológica del Estado de México. Toluca de Lerdo: Dirección de Turismo del Gobierno del Estado de México.

Ponce de León, A. (1982)

Fechamiento arqueoastronómico en el altiplano de México. México, D.F.: Dirección General de Planificación.

Romero Quiroz, J. (1973) La ciudad de Toluca. Su historia. Tomo 1. Toluca de Lerdo: Gobierno del Estado de México.

Romero Quiroz, J. (1988) Coltzin. Deidad prehispánica de Toluca. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.

Sahagún, B. (2000) Historia General de las cosas de la Nueva España, Tomo II. México, D.F.: CONACULTA.

Šprajc, I. (2001) Orientaciones astronómicas en la arquitectura prehispánica del centro de México. México, D.F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Sugiura, Y. (1998) ‘Desarrollo histórico en el Valle de Toluca antes de la conquista española: proceso de conformación pluriétnica’, Estudios de Cultura Otopame, 1, pp. 99-122.

Soustelle, J. (1993) La familia otomí- pame. Toluca: Instituto Mexiquense de Cultura, Universidad Autónoma del Estado de México.

Tibón, G. (1993) Historia del nombre y de la fundación de México. 3ra. Ed. México: FCE.

Tichy, F. (1976) Orientación de las pirámides e iglesias en el altiplano mexicano, Suplemento Comunicaciones, Proyecto Puebla- Tlaxcala. Puebla: Fundación Alemana para la Investigación Científica.

Tichy, F. (1990) ‘Orientation Calendar in Mesoamerica: Hypothesis Concerning their Structure, Use and Distribution’, Estudios de Cultura Nahuatl, 20, pp. 183-199.

Descargas

Publicado

30-12-2022 — Actualizado el 31-12-2022

Cómo citar

García Reyna, R. A. (2022). Tolotzin y la cuenta del tiempo.: Aproximación arqueoastronómica al sitio arqueológico Cerro Toloche. Cosmovisiones / Cosmovisões, 4(1), 77–110. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/cosmovisiones/article/view/14619