TOLOTZIN E A CONTAGEM DO TEMPO

ABORDAGEM ARQUEOASTRONÔMICA DO SÍTIO ARQUEOLÓGICO CERRO TOLOCHE

Autores

  • Ricardo Arturo García Reyna Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Palavras-chave:

Toloche, Arqueoastronomia, Paisagem, Matlatzinco, Toluca

Resumo

O sítio arqueológico Cerro Toloche, localizado na capital do Estado do México, foi possivelmente considerado uma montanha sagrada pelos seus antigos habitantes. A sua forma e localização revelam uma relação com o céu (especialmente com o Sol) através da orientação da sua arquitetura e da presença de marcadores naturais em ambos os horizontes. As diferentes datas indicadas estão associadas a uma divisão do tempo pré-hispânico em intervalos de 13 e 20 dias, com destaque para a presença da família do 52, nos quartos dias do ano, bem como nos extremos solsticiais. Por outro lado, a toponímia do local apresenta uma associação com as divindades do fogo, do tempo e dos ciclos, o que, relacionado aos fenômenos celestes e à prática agrícola da cultura do milho, permite interpretar o Cerro Toloche como um objeto social dentro de um campo de relações, portadora de um agenciamento que busca a continuidade do tempo e do mundo.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Albores Zárate, B. (1998) ‘Los otomianos del Alto Lerma Mexiquense. Un enfoque etnológico.’, Estudios de Cultura Otopame, 1, pp. 187-214.

Albores Zárate, B. (2006) ‘Una travesía conceptual del Matlatzinco al Valle de Toluca’, Anales de Antropología, 40(1), pp. 253-282.

Albores Zárate, B. (2015) ‘Matlatzincas y Tenochcas. Diversidad cultural y unificación en el contexto mesoamericano’, en Medina Hernández, A. y Rutsch, M. (coordinadores) Senderos de la Antropología: discusiones mesoamericanistas y reflexiones históricas. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 81-146.

Albores Zárate, B. (2016) ‘Los que trabajan con el tiempo cósmico. Apuntes etnográficos sobre los graniceros de Olotepec, región del Nevado de Toluca’, en Cortés Ruiz, E. y Carreón Flores, J. E. (coordinadores) Los pueblos indígenas del Estado de México. Atlas etnográfico. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México.

Albores Zárate, B. (2021) ‘De Batinbbøø al Matlatzinco-valle de Toluca’, Pluriversidad, 7, pp. 149-171.

Aveni, A. (2005) Observadores del cielo en el México antiguo. Segunda edición. México: Fondo de cultura económica.

Broda, J. (2000) ‘Calendrics and ritual landscape at Teotihuacan. Themes of continuity in Mesoamerican Cosmovision’ en Carrasco, D., Jones, L. y Sessions, S. (eds.) Mesoamerica’s Classic Heritage: From Teotihuacan to the Aztecs. Colorado: University Press of Colorado, pp. 397-432.

Broda, J. (2003) ‘La ritualidad mesoamericana y los procesos de sincretismo y reelaboración simbólica después de la conquista’, Graffylia, 1(2), pp. 14-28.

Broda, J. (2019) ‘La fiesta de Atlcahualo y el paisaje ritual de la cuenca de México’, TRACE, 75, pp. 9- 45.

Calderón, R. (2019) La cerámica posclásica del sitio arqueológico Cerro Toloche, Toluca, Estado de Méxic, Tesis de licenciatura. Tenancingo, Centro Universitario U.A.E.Mex. Tenancingo.

Caso, A. (1967) Los calendarios prehispánicos. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Carrasco Pizana, P. (1987) Los otomíes. Cultura e historia prehispánica de los pueblos mesoamericanos de habla otomiana. Toluca: Gobierno del Estado de México.

Descola, P. (2012) Más allá de la naturaleza y cultura. Buenos Aires: Amorrortu.

Galindo Trejo, J. (1994).

Arqueoastronomía en la América antigua. Madrid: Equipo Sirius.

Galindo Trejo, J. (2004) ‘Ordenamiento calendárico de la arquitectura mesoamericana’, Boletín Informativo La Pintura Mural Prehispánica en México, Año X (20), pp. 16-20.

Galindo Trejo, j. y Esteban López, C. (2001) ‘El Cerro de San Miguel como posible marcador calendárico astronómico del sitio Preclásico de Cuicuilco’, en Broda, J., Iwaniszewski, S y Montero, A. (coordinadores) La Montaña en el paisaje ritual. México: CONACULTA-INAH, UNAM, UAP, pp. 201-215.

García Payón, J. (1942) Matlatzincas o Pirindas. México, D.F.: El Nacional.

García Payón, J. (1974a) La zona arqueológica de Tecaxic-Calixtlahuaca y los Matlatzincas. Primera parte. Edición facsimilar de la de 1936. México: Biblioteca Enciclopédica del Estado de México.

García Payón, J. (1974b) La zona arqueológica de Tecaxic-Calixtlahuaca y los Matlatzincas. Segunda parte. Edición facsimilar de la de 1936. México: Biblioteca Enciclopédica del Estado de México.

García Zambrano, A. J. (2000) ‘Antagonismos ideológicos de la urbanización temprana en la Nueva España’, en Redondo Gómez, M. y Meléndez Crespo, A. (eds.) Estudios históricos 5. Arquitectura y Diseño. México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, pp. 21- 42.

García Zambrano, A.J. (2009) ‘La construcción socio-histórica del paisaje fundacional en las migraciones mesoamericanas’, Estudios de Cultura Náhuatl, 40, pp. 99-120.

García Zambrano, A.J. (2010) ‘Trasposiciones del paisaje del lugar de proveniencia mítica en la geografía de los pueblos indígenas de México’, en Roque de Oliveira, F. y Mendoza Vargas, H. (coord.) Mapas de la mitad del mundo. La cartografía y la construcción territorial de los espacios americanos, siglos XVI al XIX. Lisboa, Ciudad de México: Universidad de Lisboa y Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 109-129.

García Zambrano, A.J. (2015) ‘¿”Silla”, saddle o “puente arqueado”?: conceptualizaciones de la geografía del paisaje fundacional mesoamericano’, en García Zambrano, A.J. y Bernal García, M.E. (coordinadores) La conceptualización del paisaje en la ciudad mesoamericana. Cuernavaca, Morelos: Juan Pablos Editor, UAEM, pp. 83-109.

González Abrisketa O. y Carro Ripalda S. (2016) ‘La apertura ontológica de la antropología contemporánea.’, Revista de dialectología y tradiciones populares, 71, pp. 101-128.

González Torres, Y. (1991) Diccionario de mitología y religión de Mesoamérica. México: Ediciones Larousse.

González Varela, S. A. (2015) ‘Antropología y el estudio de las ontologías a principios del siglo XXI: sus problemáticas y desafíos para el análisis de la cultura.’, Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, XXI (42), pp. 39-64.

Granados Saucedo, F. (2020) 16 de abril. Una propuesta de inicio de año prehispánico para el Cuauhnáhuac. Cuernavaca, Morelos: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Huerta, R. (2016) Procesos de formación y transformación del contexto arqueológico en el sitio Cerro Toloche. Tesis de licenciatura. Tenancingo, Centro Universitario U.A.E.Mex. Tenancingo.

Iwaniszewski, S. (1991) ‘La arqueología y la astronomía en Teotihuacan’, en Broda, J., Iwaniszewski, S. y Maupomé, L. (editores) Arqueoastronomía y etnoastronomía en Mesoamérica. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, pp. 269- 290.

Iwaniszewski, S. (2007) ‘El Sistema social simbólico: una propuesta para la investigación arqueológica’, en Millán, S., Fournier, P. y Eugenia, M. (coordinadores) Antropología y Simbolismo. México, D.F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 201-214.

Iwaniszewski, S. (2012a) ‘La vida social de las formas del paisaje’, Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 1(2), pp. 139-158.

Iwaniszewski, S. (2012b) ‘¿Cómo entender la idea de la agencia de las formas del paisaje?’, en Ladrón, S., Budar, L. y Lunagómez, R. (coordinadores) Haciendo arqueología. Teoría, métodos y técnicas. Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana, pp. 24-39.

Iwaniszewski, S. (2021). ‘Archaeoastronomial Sites as Fields of Relationship’ en César González- García, A. et al. (eds.) Beyond Paradigms in Cultural Astronomy: Proceedings of the 27th SEAC conference held together with the EAA.Oxford: BAR Publishing, pp.73- 79.

Jaramillo Luque, R. y De la Peña, R. (2012) Proyecto Investigación y Conservación del sitio arqueológico del Cerro Toloche y Área Circunvecina. Informe de la segunda temporada. Toluca de Lerdo: Instituto Mexiquense de Cultura y U.A.E.Mex.

Jaramillo Luque, R. y De la Peña, R. (2015) Proyecto Investigación y Conservación del sitio arqueológico del Cerro Toloche y Área Circunvecina. Informe de la tercera temporada. Toluca de Lerdo: Instituto Mexiquense de Cultura y U.A.E.Mex.

Jaramillo Luque, R. y De la Peña, R. (2019) Proyecto Investigación y Conservación del sitio arqueológico del Cerro Toloche y Área Circunvecina. Informe de la cuarta temporada. Toluca de Lerdo: Secretaria de Cultura y U.A.E.Mex.

Limón Olvera, S. (2009) ‘El dios del fuego y la regeneración del mundo’, Estudios de Cultura Náhuatl, 32, pp. 51-68.

López Austin, A. (2005) ‘Modelos a distancia: antiguas concepciones nahuas’, en López Austin, A. (coordinador) El modelo en la ciencia y la cultura. México: Editorial Siglo XXI, UNAM, pp. 68-93.

López Austin, A. y López Lujan, L. (2009) Monte Sagrado-Templo Mayor: el cerro y la pirámide en la tradición religiosa mesoamericana. México: UNAM, INAH.

Marquina, I. y Ruiz, L. R. (1932) ‘La orientación de las pirámides prehispánicas’, Revista Mensual de la Universidad de México, V (25 y 26), pp. 11-17.

Morante López, R. (1996) Evidencias del conocimiento astronómico en Teotihuacan. Tesis de doctorado. México D.F., UNAM.

Piña Chan, R., y Brambila, R. (1972). Primera Carta Arqueológica del Estado de México. Toluca de Lerdo: Dirección de Turismo del Gobierno del Estado de México.

Ponce de León, A. (1982)

Fechamiento arqueoastronómico en el altiplano de México. México, D.F.: Dirección General de Planificación.

Romero Quiroz, J. (1973) La ciudad de Toluca. Su historia. Tomo 1. Toluca de Lerdo: Gobierno del Estado de México.

Romero Quiroz, J. (1988) Coltzin. Deidad prehispánica de Toluca. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.

Sahagún, B. (2000) Historia General de las cosas de la Nueva España, Tomo II. México, D.F.: CONACULTA.

Šprajc, I. (2001) Orientaciones astronómicas en la arquitectura prehispánica del centro de México. México, D.F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Sugiura, Y. (1998) ‘Desarrollo histórico en el Valle de Toluca antes de la conquista española: proceso de conformación pluriétnica’, Estudios de Cultura Otopame, 1, pp. 99-122.

Soustelle, J. (1993) La familia otomí- pame. Toluca: Instituto Mexiquense de Cultura, Universidad Autónoma del Estado de México.

Tibón, G. (1993) Historia del nombre y de la fundación de México. 3ra. Ed. México: FCE.

Tichy, F. (1976) Orientación de las pirámides e iglesias en el altiplano mexicano, Suplemento Comunicaciones, Proyecto Puebla- Tlaxcala. Puebla: Fundación Alemana para la Investigación Científica.

Tichy, F. (1990) ‘Orientation Calendar in Mesoamerica: Hypothesis Concerning their Structure, Use and Distribution’, Estudios de Cultura Nahuatl, 20, pp. 183-199.

Publicado

2022-12-30 — Atualizado em 2022-12-31

Como Citar

García Reyna, R. A. (2022). TOLOTZIN E A CONTAGEM DO TEMPO: ABORDAGEM ARQUEOASTRONÔMICA DO SÍTIO ARQUEOLÓGICO CERRO TOLOCHE. Cosmovisiones / Cosmovisões, 4(1), 77–110. Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/cosmovisiones/article/view/14619

Edição

Seção

Horizontes