La relación entre las orientaciones arquitectónicas y la cosmovisión en Mesoamérica
El caso de Tehuacalco, Guerrero, México
DOI:
https://doi.org/10.24215/26840162e006Palabras clave:
364 días, Montaña sagrada, Xipe Tótec, siete días, novenas, montaña sagradaResumen
En Mesoamérica existió un ciclo ideal de 364 días vinculado al ciclo ritual agrícola, cuyos fundamentos radicaban en la cosmovisión. La evidencia se encuentra en documentos de procedencia del periodo prehispánico y colonial. J. Eric S. Thompson lo llamó año computado, sobre todo, porque transcurre de forma paralela con el año de 365 días. Se trata de una conceptualización del tiempo que consiste en una división cuatripartita. La presencia del ciclo también existe en la configuración de las trazas de los asentamientos y la disposición de sus estructuras arquitectónicas. Esto es, en la construcción de su paisaje. Son especialmente las orientaciones las que muestran este fenómeno cultural.
A partir de nuestro trabajo de campo, proponemos que el modelo calendárico del año computado de 364 días tiene como base fundamental los números siete y trece, ya que funciona como una división en cuatro cuartos de 91 días cada uno (91×4=364). La base se constituye 7×13=91. Lo práctico de esta asociación es que la serie de siete (séptimas) y de trece (trecenas) coinciden en los solsticios y en los días de cuarto de año (días que utiliza ron para completar). Utilizaremos orientaciones solares de Tehuacalco, un sitio con una ocupación entre los años 650 y 1100/1200 d.C. Específicamente, nos enfocaremos en los ejes de orientación de las escalinatas de dos estructuras arquitectónicas. En otras palabras, Tehuacalco es un caso emblemático, ya que, además de las series de intervalos significativos, están presentes los días fundamentales: los días de cuarto de año y el solsticio. El templo principal está dedicado específicamente a los intervalos de siete días. Éste era el número que representaba la abundancia del alimento y en especial del maíz. Por lo que el culto debió de ser propiciatorio de una agricultura exitosa. El Palacio tiene una combinación de los números siete y nueve. Este último, se asociaba al inframundo y a los ancestros. Con ello, se deduce una relación entre la clase gobernante y sacerdotal. En cuanto al paisaje se refiere, las posiciones del Sol al oriente tienen lugar en el cerro principal del sitio. Se trata del Cerro la Compuerta y está clasificado como montaña sagrada, sobre todo por sus múltiples depósitos rituales detectados a lo largo de la periodización de Mesoamérica. Además, la identificamos a través de documentos gráficos con el dios Xipe Tótec, una deidad relacionada al maíz y a la renovación de la cobertura vegetal entre marzo y abril, periodo en el que suceden los días de cuarto de año (c. 22-23 de marzo).
Descargas
Citas
González González, Carlos Javier (2011) Xipe Tótec guerra y regeneración del maíz en la religión mexica. México Distrito Federal: Instituto Nacional de Antropología e Historia/Fondo de Cultura Económica.
Iwaniszewski, Stanisław (1991) La arqueología y la astronomía en Teotihuacan. En Broda, Johanna, Stanislaw Iwaniszewskiy Lucrecia Maupomé (eds.) Arqueoastronomía y Etnoastronomía en Mesoamérica. México: Universidad Nacional Autónoma de México. 269-290.
Martz de la Vega, Hans (2010) Los alineamientos y el paisaje en el sitio arqueológico Tehuacalco. Región Centro de Guerrero. Tesis de licenciatura. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Martz de la Vega, Hans (2023) From the Base to the Top: Walking through the Ritual Circuit of the Foldscape in Malpasito, Tabasco, Mexico. Global Journal of Archaeology & Anthropology 12(5), 1-17. https://juniperpublishers.com/gjaa/volume12-issue5-gjaa.php Consultado: 24 de febrero de 2024.
Martz de la Vega, Hans y Pérez Negrete, Miguel (2014) Tehuacalco como lugar de la memoria. Arqueoastronomía y paisaje. Región Centro de Guerrero. Cuicuilco 21 (61), 303-331.
Martz de la Vega, Hans y Pérez Negrete, Miguel (2023) A Calendrical Model of Seven-Day Intervals in the Architecture and Landscape of Tehuacalco, Mexico. En Maglova, PenkayAlexey Stoev (eds.) Cultural Astronomy & Ancient Skywatching: Proceedings of the 28th Annual Meeting of the European Society for Astronomy in Culture (SEAC) 6-10 September 2021: Stara Zagora, Bulgaria. Plovdiv, Bulgaria: Totem Studio. 171-186.
Martz de la Vega, Hans y Pérez Negrete, Miguel (s/f) Tehuacalco, Mexico: An Emblematic Pre-Hispanic Case for the Study of the Quarter Days of the Year and the Computing Year of 364 days. En Frincu, Marc (ed.) Signs and Symbols. Above and Belove. Proceedings of the 29th Conference of the European Society for Astronomy in Culture (SEAC) 5-9 September 2022. Dragșina, Rumania. En prensa.
Martz de la Vega, Hans, Wood Cano, David y Pérez Negrete, Miguel (2016) La familia del intervalo de 78 días, familia calendárico-astronómica de 260/105 días en su relación con la etnografía y con las fuentes. En Faulhaber, Priscilay Luiz C. Borges (orgs.) Perspectivas etnográficas e históricas sobre as astronomías. Río de Janeiro: Museu de Astronomia e Ciências Afins. 77-94. https://www.gov.br/mast/pt-br/centrais-de conteudo/publicacoes#le-tra-p Consultado: 23 de febrero de 2024.
Tichy, Franz (1990) Orientation Calendar in Mesoamerica: Hypothesis Concerning their Structure, Use and Distribution. En Estudios de Cultura Náhuatl 20, 183-199.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Hans Martz de la Vega, Miguel Pérez Negrete
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan la autoría intelectual del trabajo y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
Los autores pueden compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
La revista ofrece acceso libre ("open access") a todo su contenido. Los artículos se encuentran disponibles para ser leídos, descargados, copiados, impresos y/o investigados de acuerdo a la licencia Creative Commons: CC BY-NC-SA (Atribución - No Comercial - Compartir Igual-4.0 Internacional)
El contenido de la revista queda completamente disponible a partir de su publicación. Los lectores tienen por obligación citar correctamente a la revista y al autor del contenido descargado