Contribuciones desde la Geodesia al estudio de tormentas severas
Palabras clave:
ZTD, GNSS, SIRGAS, vapor de agua, tormentasResumen
El retardo cenital troposférico en la señal GNSS de las estaciones continuas es una medida indirecta del contenido de vapor de agua integrado sobre la vertical del sitio donde esta se encuentra emplazada. Por consiguiente, desde el GNSS se implementa una nueva técnica para monitorear el vapor de agua atmosférico. En América se cuenta con una serie de tiempo del ZTD SIR de 10 años (2014 a la actualidad), en más de 600 sitios, considerando todo el historial de estaciones GNSS que han integrado SIRGAS-CON (activas, inactivas y removidas). Dichos parámetros resultan una contribución al conocimiento y monitoreo de la variable atmosférica IWV de aplicación a la climatologı́a. Con el objeto de contribuir a la meteorologı́a, es necesario disponer de los parámetros troposféricos con una latencia de 90 minutos a un máximo de 24h. Frente a ese desafı́o, se aplicaron algunas técnicas de estimación del ZTD en sitios GNSS cuyas observaciones están disponibles online o bien que registran archivos cada 2h. En este trabajo se expone el análisis de variabilidad, temporal y espacial, del ZTD, sobre la región central de Argentina, para un intervalo de tiempo entre el 10 y el 23 de diciembre del 2023, perı́odo en el cual se desarrollaron dos eventos extremos: una tormenta severa en Bahı́a Blanca y un viento zonda intenso en Mendoza, ambos el 16 de diciembre del 2023.
Descargas
Citas
Camisay, M., Rivera, J., Mateo, M., Morichetti, P., & Mackern, M. (2020). Estimation of integrated water vapor derived from Global Navigation Satellite System observations over Central-Western Argentina (2015–2018). validation and usefulness for the understanding of regional precipitation events. Journal of Atmospheric and Solar-Terrestrial Physics, 197, 105143. https://doi.org/10.1016/j.jastp.2019.105143
Dousa, J. & Vaclavovic, P. (2014). Real-time zenith tropospheric delays in support of numerical weather prediction applications. Advances in Space Research, 53, 1347–1358. https://doi.org/10.1016/j.asr.2014.02.021
Mackern, M., Mateo, M., Camisay, M., & Morichetti, P. (2020). Tropospheric products from high-level GNSS processing in Latin America. Beyond 100: The Next Century in Geodesy, volumen 152 of International Association of Geodesy Symposia. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/1345_2020_121
Mackern, M., Mateo, M., Camisay, M., & Rosell, P. (2022). Quality control of SIRGAS ZTD products. Journal of Geodetic Science, 12, 1–13. https://doi.org/10.1515/jogs-2022-0136
Rosell, P. A., Mackern, M. V., Rivera, J. A., & Eulliades, P. (2023). 10-year assessment of GNSS integrated water vapour in the SIRGAS network. Journal of South American Earth Sciences, 130, 104539. https://doi.org/10.1016/j.jsames.2023.104539
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Maria Virginia Mackern, Patricia A. Rosell, María Laura Mateo, María Fernanda Camisay

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
A partir de 2022 (Vol. 43 número 2) los artículos se publicarán en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Previo a esta fecha los artículos se publicaron en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución (CC BY)
En ambos casos, la aceptación de los originales por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (posprint), bajo la licencia que corresponda según la edición.
Tal cesión supone, por un lado, que luego de su edición (posprint) en Revista GEOACTA de la Asociación de Geofísicos y Geodestas las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato (en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista); por otro, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Revista de la Asociación de Geofísicos y Geodestas depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.