El Capital Intelectual: Las Competencias Básicas de los Estudiantes Universitarios Ecuatorianos como Estrategia Viable para el Desarrollo Sostenible
Mots-clés :
Competencias, Sostenibilidad, Estudiantes.Résumé
El siglo XXI demanda acciones pertinentes que den solución a los diferentes problemas sociales, ambientales y económicos. Para el 2030 las Naciones Unidas proponen 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS, como reto global para todas las organizaciones con el fin de formar sociedades más humanas, solidarias, éticas, justas, pacíficas, que desde su entorno apoyen cambios que prioricen el nosotros en lugar del yo, en donde la Educación de Calidad es el núcleo transformador. Con este propósito, las instituciones de educación están llamadas a liderar el desarrollo individual, colectivo y global de las personas para toda la vida. Por ello, en esta era del conocimiento, las competencias son decisivas y determinantes para el desarrollo y sostenibilidad integral.
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico-OCDE presenta el estudio sobre Definición y Selección de Competencias-DeSeCo 2002, como guía de competencias para jóvenes y adultos a lo largo de la vida. Por consiguiente, esta investigación aplicada, de carácter descriptivo, realizada durante el 2015, empleó un instrumento de medición con 69 preguntas dirigido a 1.016 estudiantes de tres universidades competitivas del Ecuador, con el objetivo de evidenciar los tres grupos de competencias: Tic, lenguaje y conocimiento; Independencia en el comportamiento y Actuar en grupos diversos; necesarios para un desarrollo sostenible. Del trabajo de campo se concluye lo siguiente: El estudiante está consciente de que sus objetivos personales, académicos y un diálogo activo, dependen de la organización de la información y permanente actualización de Tic. Además percibe que está preparado para actuar en grupos heterogéneos, propiciando empatía e inclusión en su entorno. El estudiante señala reflexionar sobre sus valores y acciones, a la vez que construye su propia identidad de manera responsable, aprendiendo de acciones pasadas e interpretando la vida como una narrativa organizada en un mundo cambiante.
Téléchargements
Statistiques
Références
Aznar, P. (2009). La formación de competencias básicas para el desarrollo sostenible. Valencia. Revista de educación.
Banco Mundial (2013). Informe anual 2013. Poner fin a la pobreza extrema en el 2030 promover la prosperidad compartida. Washington D.C.: Banco Mundial
CEAACE S (2012). Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior. Ecuador: CEAACE S, año III, N° 733, 27 de junio del 2012, página 6-22.
CEAACE S (2013). Informe general sobre la evaluación, acreditación y categorización de las universidades y escuelas politécnicas.
CEPAL (2008). Panorama digital 2007 de América Latina y el Caribe: Avances y desafíos de las políticas para el desarrollo con las Tecnologías de Información y Comunicación. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
CEPAL (2011). Aprender y enseñar con las TIC en América Latina: potenciales beneficio. Santiago de Chile: CEPAL.
Cobo y Moravec (2011). Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. España, Barcelona: Universidad Internacional de Andalucía.
CONEA (2009). Mandato Constituyente N° 14. Evaluación de desempeño institucional de las universidades y escuelas politécnicas del Ecuador.
Denyer, M., Furnemont, J., Poulain, R., y Vanloubbeeck, G. (2007). Las competencias en la Educación un balance. Fondo de Cultura Económica.
Dolan, S., Valle Cabrera, R., Jackson, S., y Schuler, R. (2007). La Gestión de los Recursos Humanos. Mc Graw Hill.
Ibarra, G. (2005). Ética y formación profesional integral. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. No. 43, ISSN: 0188-168X.
Jarrín, F. (2013). El docente como gerente en el aula desde la visión de la gerencia participativa. Convocatoria de investigación 2013.
Kliksberg, B. (2005). Más ética más desarrollo. Buenos Aires: Grupo Editorial SRL.
LOES. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Registro Oficial N° 298 de 12 de Octubre del 2010.
Naciones Unidas. (2007). Principios para una educación responsable en gestión.
Naumov, S. (2011). Organización total. México: McGraw Hill.
OCDE. (2005). La definición y selección de competencias clave. Resumen ejecutivo. Paris: OCDE.
OCDE. (2007). La educación superior y las regiones. Paris: OCDE.
OCDE. (2010). Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE. Paris: OCDE.
OCDE. (2012). Evaluaciones de políticas nacionales de educación. La educación superior en Colombia. Paris: OCDE.
OCDE. (2012). Innovación en las empresas. Una perspectiva microeconómica.
OEI. (2015). Educación y desarrollo sostenible. Madrid, España: OEI.
OIT. (2007). Responsabilidad social empresaria y la OIT. Ginebra, Suiza: OIT. Foro consultivo científico y tecnológico. Paris: OCDE.
OIT. (2013). Hacia el Desarrollo Sostenible: Oportunidades para el trabajo decente y la inclusión social en una economía verde. Ginebra, Suiza: OIT.
PNUD. (2001). La educación y las TIC en Ecuador. Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
PNUD. (2014). Informe sobre desarrollo humano 2014. Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. ISBN: 978-92-1-326062-3.
Ramírez, R. (2013). Tercera ola de transformación de la educación superior en Ecuador. Ecuador: SENESCYT.
Rychen, D. (2015). Las competencias clave para el bienestar personal, social y económico. Alemania: Colección AULAE .
SENESCYT. (2014). Oferta académica legal. Página web: revisado 6, noviembre 2014. http://app.senescyt.gob.ec/BuscadorOfertaAcademicaWeb/faces/index.xhtm
Tobón, S. (2008). La Formación Basada en Competencias en la Educación Superior. México: Guadalajara. Instituto CIFE.
UNESCO. (1996). Foro mundial sobre la educación superior. La educación encierra un tesoro. París: UNESCO.
UNESCO. (1998). Conferencia mundial sobre la educación superior. La educación
superior en el siglo XXI. París: UNESCO.
UNESCO. (2007). Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el desarrollo sostenible 2005-2014. Francia, París: Unesco.
UNESCO. (2009). Conferencia mundial sobre la educación superior- 2009: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. París: UNESCO.
UNESCO. (2010). El impacto de las TIC en la educación. Brasilia: UNESCO.
UNESCO. (2014). Apuntes educación y desarrollo post-2015. Santiago de Chile: UNESCO N° 3.
UNESCO. (2015). Marco de Acción Educación 2030. Paris: UNESCO.
Valle Cabrera, R., Dolan, S., Schuller, y Schuler, R. (2007). La Gestión de los recursos humanos. Mc Graw Hill.
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
El material publicado en la revista se distribuye bajo una licencia de Creative Commons de Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Esta licencia obliga a otros a dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no permite hacer uso comercial de la obra; y si se remezclara, transformara o creara otro material a partir de la obra, no podrá ser distribuida esa modificación.