x

Autores

  • Atilio Nasti

DOI:

https://doi.org/10.17139/raab.2019.0021.01.07

Resumo

En este artículo se evalúan la relación entre la secuencia de desarticulación de un ejemplar de Equus caballus) y el intervalo postmortem (IPM). Para tal efecto, se propone la ecuación de regresión lineal de Megyesi, Nawrocki y Haskell (2005) en la que se utilizan los datos de temperatura local y estado de conservación de Equus caballus para obtener el ADD (°C) acumulados por día) y así inferir el IPM. La utilización de datos comparativos forenses sobre restos animales y humanos obtenidos en otros contextos ambientales nos permite concluir que, pese al isomorfismo existente entre diferentes especies, los factores locales, principalmente la temperatura, producirían en Equus caballus un retraso significativo en la desarticulación durante los primeros siete meses postmortem. Aunque este estudio es preliminar, y son necesarias más investigaciones a nivel regional y microrregional, se concluye que entre el IPM esperado, derivado de la ecuación de Megyesi, y el IPM real no habría diferencias significativas, por lo que se espera que este tipo de mediciones puedan ser aplicadas en contextos discretos en donde las variables ambientales sean identificadas y cuantificadas.

Downloads

Métricas

Visualizações em PDF
471
Dec 16 '18Dec 19 '18Dec 22 '18Dec 25 '18Dec 28 '18Dec 31 '18Jan 01 '19Jan 04 '19Jan 07 '19Jan 10 '194.0
| |

Publicado

2018-12-14

Como Citar

Nasti, A. (2018). x. Revista Argentina De Antropología Biológica, 21(1). https://doi.org/10.17139/raab.2019.0021.01.07

Edição

Seção

Artigos Originais
Plum Print visual indicator of research metrics
  • Citations
    • Citation Indexes: 3
  • Usage
    • Full Text Views: 154
    • Abstract Views: 37
  • Captures
    • Readers: 6
see details