Análisis comparativo de la calidad dimensional de madera de pino bajo dos tecnologías de aserrío en el suroeste de Chihuahua, México
DOI:
https://doi.org/10.24215/16699513e134Palabras clave:
cortes tangenciales, radiales y mixtos, variabilidad dimensional, múltiples puntos, aserraderos tecnificados y tradicionalesResumen
El objetivo de esta investigación fue identificar las diferencias estadísticas existentes en la distribución de los tipos de corte y variabilidad dimensional de productos obtenidos en función de dos tecnologías industriales empleadas en aserraderos ejidales al suroeste de Chihuahua. Se tomaron los datos en tres aserraderos permanentes tecnificados modernos de corte fino y dos aserraderos permanentes tradicionales de sierra banda. En cada industria se consideraron al menos 50 piezas de madera con espesor de 22,23, 31,75 y 38,10 mm (7/8, 5/4 y 6/4”), en las cuales se evaluó el tipo de corte con la metodología de puntos múltiples. Se evaluó la homogeneidad de las varianzas con prueba de Levene; adicionalmente, se realizaron pruebas de t de Student en función del tipo de aserradero empleado y ANOVA de un factor con corrección de Welch para evaluar las variaciones de espesores entre aserraderos. De acuerdo con los resultados obtenidos, 51,99% de la madera es aserrada con orientación tangencial; 38,40% radial y 9,61% con corte mixto, presentando diferencias significativas por tipo de aserradero en la madera aserrada con cortes radial y mixto. Los aserraderos modernos y tradicionales resultaron estadísticamente diferentes al procesar madera de 7/8”. La madera con espesor de 5/4” no mostró diferencias entre industrias, pero si en la desviación estándar de las seis mediciones de las tablas y la madera con espesor de 6/4” presentó diferencias significativas en la media de los espesores y desviación estándar de las tablas. Los aserraderos de esta región difícilmente garantizan que el 95,00% de la madera alcance un grueso nominal final.
Descargas
Métricas
Citas
Ambriz, E., Andrade-Torres, M.Y. y Sosa-Villanueva, H.M. (2018). Rendimiento volumétrico e importancia del control de calidad de madera aserrada de Pinus spp. Tecnociencia Chihuahua, 12(1),37-41. http://dx.doi.org/10.54167/tch.v12i1.132
Brown, T.D. (2000). Lumber Size Control, Part 1: Measurement Methods. Oregon State University, Extension Service.
Herrera-Medina, J. F. y Leal-Pulido, R. O. (2012). Generación de patrones de corte a partir de la programación matemática para la planificación táctica-operativa de aserríos madereros. Colombia Forestal,15(2), 227-245.
López, N., Yucta, M.F., Caraguay, K. y Minga, R. (2016). La variabilidad dimensional y defectos de secado afectan rendimientos en procesos de cepillado de madera de Eucalyptus saligna. Bosque, 37(1), 169-178. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002016000100016
Marchesan, R., Rocha, M., Silva, J.B. y Klitzke, R.J. (2014). Eficiência técnica no desdobro principal de toras de três espécies tropicais. Floresta, 44(4), 629-636. http://dx.doi.org/10.5380/rf.v44i4.26537
Mendis, M.S., Halwatura, R.U., Somadeva, D.R., Jayasinghe, R.A. y Gunawardana, M. (2019). Influence of timber grain distribution on orientation of saw cuts during application: Reference to heritage structures in Sri Lanka. Case Studies in Construction Materials, 11, e00486. http://dx.doi.org/10.1016/j.cscm.2019.e00237
Moya, R., Tenorio, C. y D. Aguilar (2012). Diferentes aspectos a considerar durante el secado en horno de Vochysia guatemalensis Donn Sm. Madera (Cebo / Mayo). Uniciencia, 26(1-2), 5-14.
Nájera, J.A., Aguirre, O.A., Treviño, E., Jiménez, J., Jurado, E., Corral, J.J. y Vargas, B. (2011). Rendimiento volumétrico y calidad dimensional de la madera aserrada en aserraderos de El Salto, Durango. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 2(4), 77-92.
Nájera, J.A., De la Cruz, R., Pairán, C., Méndez, J., Graciano, J. y Návar, J. (2005). Ensayo de aserrío en Quercus laeta de la región de El Salto, Durango. Agrofaz, 5(1),763-774.
Nájera, J.A., Montañez, J.T., Méndez, J., Hernández, F.J., Vargas, B., Cruz, F. y Aguirre, C.G. (2012). Evaluación de acciones correctivas tendientes a mejorar la calidad dimensional de la madera aserrada de Pinus spp en Durango, Méx. Investigación y Ciencia, 20(54), 22-29.
Nájera-Luna, J.A., Aguirre-Calderón, O.A., Treviño-Garza, E.J., Jiménez-Pérez, J., Jurado-Ybarra, E., Corral-Rivas, J.J. y Vargas-Larreta, B. (2011). Tiempos y rendimientos del aserrío en la región de El Salto, Durango, México. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 17(2), 199-213.
Nájera-Luna, J.A., Rodríguez-Reta, I., Méndez-González, J., Graciano-Luna, J., Rosas-García, F. y Hernández, F.J. (2006). Evaluación de tres sistemas de asierre en Quercus sideroxyla Humb & Bompl. de El salto, Durango. Ra Ximhai, 2(2), 497-513. http://dx.doi.org/10.35197/rx.02.02.2006.11.jn
Ortiz, R., Martínez, S.D., Vázquez, D.E. y Juárez, W.S. (2016). Determinación del coeficiente y calidad de aserrío del género Pinus en la región Sierra Sur, Oaxaca, México. Colombia Forestal, 19(1), 79-93. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2016.1.a06
Polanco, C. (2002). Aplicación de la tecnología de maderas en la solución de un problema evidente de la industria forestal de madera aserrada. Colombia Forestal, 7(15),153-162. https://doi.org/10.14483/2256201X.3363
Rascón-Solano, J., Olivas-Garcia, J.M., Kiessling-Davison, C.M., Hernández-Salas, J. y López-Daumas, G. (2020). Incremento de la rentabilidad de la industria forestal en el Ejido Aboreachi, Chihuahua, México. Custos e @gronegocio Online, 15(4), 219-249.
Sargent, R. (2019). Evaluating dimensional stability in solid wood: a review of current practice. Journal of Wood Science, 65(36), 1-11. https://doi.org/10.1186/s10086-019-1817-1
Tenorio, C. y Moya, R. (2011). Consideraciones y recomendaciones prácticas para mejorar la calidad de la madera seca de Acacia mangium Willd. Tecnología en Marcha, 24(4), 30-38.
Todoroki, C.L. y Rönnqvist, E.M. (1999). Combined Primary and Secondary Log Breakdown Optimization. The Journal of the Operational Research Society, 50(3), 219-229. https://doi.org/10.2307/3010685
Torrecillas-Silva, C.A., Orozco-Contreras, R., Nájera, J.A., Hernández-Díaz, J.C., Hernández, F.J., De la Cruz-Carrera, R., Corral-Rivas, J.J. y Goche-Télles, J.R. (2020). Evaluación del refuerzo de asierre en madera seca y cepillada del ejido Pueblo Nuevo, Durango. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 11(57), 87-107. https://doi.org/10.29298/rmcf.v11i57.645
Valério, Á.F., Watzlawick, L.F., Balbinot, R., Wincker Caldeira, M.V. y Filho, A.F. (2009). Modelagem para a estimativa do rendimento no desdobro de toras de Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze. Floresta, 39(3), 619-628. http://dx.doi.org/10.5380/rf.v39i3.15361
Young, T.M., Bond, B.H. y Wiedenbeck, J. (2007). Implementation of a real-time statistical process control system in hardwood sawmills. Forest Products Journal, 57(9), 54-62.
Zavala, D. (1991). Manual para el establecimiento de un sistema de control de la variación de refuerzo en madera aserrada. Texcoco, México. Serie de Apoyo Académico 44. Universidad Autónoma Chapingo.
Zavala, D. (1996). Coeficiente de aprovechamiento de trocería de pino en aserraderos banda. Ciencia Forestal en México, 21(79),165-181.
Zavala, D. (2003). Efecto del sistema de aserrío tradicional en las características de la madera de encinos. Madera y Bosques, 9(2), 29-39. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2003.921284
Zavala, D y Hernández, R. (2000). Análisis del rendimiento y utilidad del proceso de aserrío de trocería de pino. Madera y Bosques, 6(2), 41-55. https://doi.org/10.21829/myb.2000.621374
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Joel Rascón-Solano, Oscar Alberto Aguirre-Calderón, Juan Abel Nájera-Luna, Eduardo Alanís-Rodríguez, Javier Jiménez-Pérez, Eduardo Javier Treviño-Garza
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
A partir de 2019 (Vol. 118 número 2) los artículos se publicarán en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Previo a esta fecha los artículos se publicaron en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución (CC BY)
En ambos casos, la aceptación de los originales por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (posprint), bajo la licencia que corresponda según la edición.
Tal cesión supone, por un lado, que luego de su edición (posprint) en Revista de la Facultad de Agronomía las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato (en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista); por otro, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Revista de la Facultad de Agronomía depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.