La condición de las empresas de hospitalidad rural en el turismo rural. El caso de Serbia
Palabras clave:
capacidad de alojamiento, investigación de calidad, turismo rural, SerbiaResumen
Las atracciones rurales tienen oportunidades cada vez mayores de actuar como un recurso básico para el turismo, organizado y sostenido a través de pequeñas empresas locales. Las empresas de hospitalidad rural (EHR) son un sector de industria del turismo rural dinámico y en rápida expansión, en gran medida asociado con el concepto de sostenibilidad dentro del cual las comunidades locales son cada vez más proactivas para facilitar el desarrollo regional. La investigación tuvo como objetivo determinar la condición real de la capacidad de alojamiento en el turismo rural de Serbia. Los autores emplearon un cuestionario para obtener datos sobre las EHR en trece (13) municipios de Serbia. Gracias a los resultados obtenidos, se puede observar claramente la condición actual de las EHR y las posibilidades de un desarrollo turístico rural más próspero en los municipios investigados.
Descargas
Métricas
Citas
Butler R. (1998): Recreación rural y turismo. La geografía del cambio rural, Harlow.
Campbell LM (1999): Ecoturismo en comunidades rurales en desarrollo. Annals of Tourism Research, 26 (3): 534-553.
Ca`noves G., Villarino M., Priestley GK, Blanco A. (2004): El turismo rural en España: un análisis de la evolución reciente. Geoforum, 35: 6.
Carlos A., Albacete-Sáez M., Mar-Fuentes F., Lloréns-Montes J. (2007): Medición de la calidad del servicio en alojamientos rurales. Anales de Investigación en Turismo, 34: 1.
Correia-Loureiro SM (2014): El papel de la economía del turismo rural es el apego y las intenciones de comportamiento. Revista internacional de gestión de la hospitalidad, 40: 1-9
Dimitrovski DD, Todorović AT, Valjarević AD (2012): Turismo rural y desarrollo regional: estudio de caso sobre el desarrollo del turismo rural en la región de Gruza, Serbia. Procedia Environmental Sciences, 14: 288–297.
Frederick M. (1993): Turismo rural y desarrollo económico. Desarrollo económico trimestral, 7 (2): 215-224.
Gaddefors J. (2005): Creando oportunidades empresariales de contexto en un entorno de mercado de consumo. Diario de la cultura emprendedora, 13 (3): 199-224.
Getz D., Carlsen J. (2000): Características y objetivos de las empresas familiares y operadas por sus propietarios en los sectores de turismo rural y hotelería. Gestión de Turismo, 21 (6): 547–560.
Getz D., Carlsen J. (2005): Empresa familiar en turismo: estado del arte. Annals of Tourism Research, 32 (1): 237 - 258.
Getz D., Nilsson PA (2004): Respuestas de las empresas familiares a la extrema estacionalidad de la demanda: el caso de Bornholm, Dinamarca. Gestión del turismo, 25 (1): 17-30.
Glancey K., Pettigrew, M. (1997): Emprendimiento en el sector de pequeños hoteles. Revista internacional de gestión de la hospitalidad contemporánea, 9 (1): 21–24.
Hall D. (2004): Desarrollo del turismo rural en el sudeste de Europa: la transición y la búsqueda de la sostenibilidad. Revista Internacional de Investigación en Turismo, 6 (3): 165–176
Irvine W., Anderson AR (2004): Pequeñas empresas turísticas en áreas rurales: agilidad, vulnerabilidad y supervivencia frente a la crisis. Revista Internacional de Investigación y Conducta Empresarial, 10 (4): 229–246
Jaafar M., Abdul-Aziz AR, Maideen SA, Mohd SZ (2011): El espíritu empresarial en la industria del turismo: problemas en los países en desarrollo. Revista internacional de gestión de la hospitalidad, 30 (4): 827–835
Kim J.-H., Ritchie JRB, McCormick B. (2012): Desarrollo de una escala para medir experiencias turísticas memorables. Journal of Travel Research 51 (1): 12–25
Carril B. (1994): ¿Qué es el turismo rural? Revista de turismo sostenible, 2 (1–2): 7–21
Milenković S., Utvić S. (2013): Los desafíos de las áreas rurales en Serbia prometen actividades turísticas. Economía de la agricultura, 60 (1): 65-77.
Nunkoo R., Gursoy D. (2012): El apoyo de los residentes al turismo: una perspectiva de identidad. Anales de la investigación del turismo, 39 (1): 243-268
Paniagua A., (2002): Migración urbano-rural, empresarios del turismo y reestructuración rural en España. Geografías de turismo, 4 (4): 349-371
Pena AIP, Jamilena-Frias DM, Molina MAR (2013): Antecedentes de lealtad hacia empresas de hospitalidad rural: el efecto moderador de la experiencia previa del cliente. Revista Internacional de Gestión de la Hospitalidad, 34: 127-137
Petrović MD (2014): Calidad del agroturismo en Vojvodina y su impacto en las actitudes de los residentes (en serbio). Tesis doctoral no publicada, Universidad de Novi Sad, Novi Sad.
Randelli F., Romei P., Tortora M. (2014): Un enfoque evolutivo para el estudio del turismo rural: el caso de la Toscana. Política de uso de la tierra 38: 276–281
Roberts L., Hall D. (2001): Turismo rural y recreación: Principios para la práctica. Wallingford.
Todorović M., Bjeljac Ž. (2009): El turismo rural en Serbia como un concepto de desarrollo en regiones subdesarrolladas. Acta Geographica Slovenica 49 (2): 453-473
Vujko A., Gajić T. (2013): Comunicación persuasiva y disposición de los visitantes a pagar las tarifas de los usuarios del parque. Revista científica y técnica en turismo Turismo, Departamento de Geografía, Turismo y Gestión Hotelera, Novi Sad, 18 (1): 1-10
Vujko A., Gajić T. (2014): Oportunidades para el desarrollo del turismo y la cooperación en la región mediante la mejora de la calidad de la oferta - El estudio de caso de la “Ruta del Ciclo del Danubio“. Investigación económica, 27 (1): 847-860
Zhou L. (2014): Imágenes de destinos rurales en línea: Turismo y ruralidad. Journal of Destination Marketing & Management, 3 (4): 227–240
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
A partir de 2019 (Vol. 118 número 2) los artículos se publicarán en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Previo a esta fecha los artículos se publicaron en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución (CC BY)
En ambos casos, la aceptación de los originales por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (posprint), bajo la licencia que corresponda según la edición.
Tal cesión supone, por un lado, que luego de su edición (posprint) en Revista de la Facultad de Agronomía las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato (en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista); por otro, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Revista de la Facultad de Agronomía depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.