Violencia e identidad de género: consideraciones sobre las niñas desde el campo de la salud


Autores/as

  • María Manuela Kreis Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina) / Laboratorio de Psicología Comunitaria y Políticas Públicas, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata (UNLP, Argentina)
  • Agustina María Edna D'Agostino Laboratorio de Psicología Comunitaria y Políticas Públicas, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata (UNLP, Argentina)

DOI:

https://doi.org/10.24215/2422572Xe098

Palabras clave:

niñas, género, violencias, salud mental

Resumen

En el presente trabajo nos proponemos introducir algunas relaciones entre la dimensión histórico-social, las problemáticas actuales vinculadas a la violencia e identidad de género en niñas y el proceso de salud-enfermedad-atención para las feminidades. A partir de aquí, señalamos que la particularización de las niñas se vinculó históricamente a estrategias de saber-poder y a universos de significaciones que naturalizaron las desigualaciones de género desde la temprana edad. Asimismo, observamos que la violencia de género constituye una problemática actual que puede tener un impacto en la salud de las niñas. Por último, advertimos que junto a la emergencia de identidades de género en la niñez, como las niñas trans, coexisten prácticas cisexistas en los dispositivos de salud que es necesario interrogar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

María Manuela Kreis, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina) / Laboratorio de Psicología Comunitaria y Políticas Públicas, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata (UNLP, Argentina)

Prof. y Lic. en Psicología, Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Becaria Doctoral CONICET-UNLP. Especialista en Políticas Públicas y Justicia de Género, CLACSO-FLACSO. Integrante de la Cátedra Psicología Institucional y del Laboratorio de Psicología Comunitaria y Políticas Públicas UNLP. Integrante del Equipo de Investigación, Extensión y de laRed de tesistas y diplomandos/as en género, salud y subjetividad de la CátedraIntroducción a los Estudios de Género de la Facultad de Psicología,UBA.

Agustina María Edna D'Agostino, Laboratorio de Psicología Comunitaria y Políticas Públicas, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata (UNLP, Argentina)

Doctora en Psicología (UNLP). Licenciada y Profesora en Psicología (UNLP). Docente investigadora en las Cátedras de Psicología Institucional e Historia de la Psicología (Psicología I), en la Universidad Nacional de La Plata. Asesora en la Subsecretaria de salud mental de la Provincia de Buenos Aires. La línea de investigación en la que se desempeña se centra en el estudio de los imaginarios sociales, instituciones y el entrecruzamiento con el campo de las políticas públicas en salud mental. Ha profundizado en el análisis de la formación de grado para la Licenciatura en Psicología y las prácticas profesionales en el campo mencionado.

Citas

Ariès, P. (1960/1987). El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Tauros.

Asociación Civil Infancias Libres (2019). Informe sobre niñeces trans. https://es.scribd.com/document/426261374/Informe-Infancias-Libres-Julio-2019

Barcala, A. (2019). Discursos en salud mental: construcción de subjetividades en la niñez en la ciudad de Buenos Aires. Interface-Comunicação, Saúde, Educação, 23, 1-17. https://doi.org/10.1590/Interface.180464

Bella, M. E, y Borgiattino, V. (2016). Demand for hospitalization due to psychosocial causes in a pediatric hospital. Archivos Argentinos de Pediatría, 114(3), 252-257. https://dx.doi.org/10.5546/aap.2016.252

Butler, J. (2007). Sujetos de sexo/género/deseo. En El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad (pp. 46-100). Paidós.

Butler, J. (2018). El reglamento del género. En Deshacer el género (pp. 67-88). Paidós.

Carli. S. (2018). La invención de la infancia moderna. Domingo Faustino Sarmiento y la escuela pública. En Niñez, pedagogía y política: transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina entre 1880 y 1955 (pp. 35-58). Miño y Dávila Editores.

Castoriadis, C. (2010). El imaginario social y la institución. Lo histórico social. En La institución imaginaria de la sociedad (pp. 269-351). Ensayo.

Cooper, R. (2005). Classifying madness. A philosophical examination of the Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. Springer.

Corte Interamericana de Derechos Humanos (1994). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. https://www.oas.org/es/mesecvi/convencion.asp

Dagfal, A. (2009). Entre París y Buenos Aires: La invención del psicólogo (1942-1966). Paidós.

D'Agostino, A. M. E. y Kreis, M. M. (2018). Consideraciones acerca de la accesibilidad y el derecho a la salud en la niñez y la adolescencia. Anuario Temas en Psicología, 4, 163-177. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72989

de Beauvoir, S. (1949/2009). Infancia. En El segundo sexo (pp. 87-116). Cátedra.

Dio Bleichmar, E. (1996). Feminidad/masculinidad. Resistencias en el psicoanálisis al concepto de género. En M. Burín y E. Dio Bleichmar (Eds.), Género, psicoanálisis, subjetividad (pp. 100.-139). Paidós.

Donzelot, J. (2008). La conservación de los hijos. En La policía de las familias (pp. 13-48). Nueva Visión.

Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) y Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) (2017). Informe al Comité de los Derechos del Niño. http://www.ela.org.ar/a2/index.cfm?muestra&aplicacion=APP187&cnl=4&opc=50&codcontenido=2948&plcontampl=12

Escera, C. (2004). Aproximación histórica y conceptual a la Neurociencia Cognitiva. Cognitiva, 16(2), 141-61.

Faraone, S. A., Valero, A. S., Bianchi, E. (2015). “Salir del pantano”: Violencias, infancia y equipos de salud: claves para pensar dispositivos y acciones en salud mental. Derecho y Ciencias Sociales, 12, (4)-2015, 70-88. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5164612

Fernández, A. M. (1994). La invención de la niña. UNICEF.

Fernández, A. M. (2007). Haciendo Met-hodos, En Las lógicas colectivas. Imaginarios, cuerpos y multiplicidades. Biblos.

Fernández, A. M. (2014). Historia de las infancias. En Las lógicas sexuales: amor, política y violencias (pp. 73-100). Nueva Visión.

Fernández, A. M. (2019). ¿Historia de la histeria o histeria de la historia? En La mujer de la ilusión (pp. 59-93). Paidós.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2014). Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes Una guía para tomar acciones y proteger sus derechos. https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/proteccion-AbusoSexual_contra_NNyA-2016.pdf

Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (2018). Abusos sexuales y embarazo forzado en la niñez y adolescencia. https://www.unicef.org/argentina/informes/abusos-sexuales-y-embarazo-forzado-en-la-ni%C3%B1ez-y-adolescencia

Fondo de Naciones Unidas para la Infancia Argentina (2019). Un análisis de los datos del programa “Las Víctimas Contra las Violencias” 2018-2019. https://www.unicef.org/argentina/media/6776/file/Datos%20%22Las%20v%C3%ADctimas%20contra%20las%20violencias%22%202018-2019.pdf

Foucault, M. (2013). El dispositivo de la sexualidad. En Historia de la sexualidad. 1. La voluntad del saber (pp. 75-126). Siglo XXI.

Giberti, E. (2009). Niña. En S. B. Gamba (ed.), Diccionario de Estudios de Género y Feminismos (pp. 234-236). Biblos.

Giberti, E. (2014). La trata de personas: el desvalimiento en el crimen organizado. Desvalimiento Psicosocial, 1(1). http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/2841

Gutiérrez, R., Vega, L., y Rodríguez, E. M. (2008). Problemas y dilemas éticos en la investigación de la explotación sexual comercial de niñas y niños. Salud Mental, 31(5), 403-408. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252008000500008

Halberstam, J. (2019). Trans: un informe rápido y extravagante de la variabilidad de género en el siglo XXI y más allá. En M. L. Seone (Ed.), Los mil pequeños sexos. Intervenciones críticas sobre políticas de género y sexualidades (pp. 120-132). EDUNTREF.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (2010). Censo de población y vivienda. https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-135

Janin, B. (2019). El abuso sexual y los diagnósticos invalidantes. En Infancias y adolescencias patologizadas. La clínica psicoanalítica frente al arrasamiento de la subjetividad. Noveduc.

Lesbegueris, M. (2014). Niñas en situación de vulnerabilidad: con lo que no se juega. En ¡Niñas jugando! Ni tan quietas ni tan activas (pp. 103-124). Editorial Biblos.

Ley Nacional de Identidad de Género n°26743, República Argentina (2012). http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/195000-199999/197860/norma.htm

Ley Nacional de Salud Mental n°26.657, República Argentina (2010). http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/175000-179999/175977/norma.htm

Lo Russo, A y Reid, G. (2020). Sobre género y diversidades sexuales en las adolescencias. En S. Ferreiro dos Santos (Ed.), Clínica con adolescentes. Problemáticas contemporáneas. Editorial Entreideas.

Machado Zubeldía, M. y Bardi, D. C. (2020). Los estereotipos de género en la construcción subjetiva de las niñas: su relación con las derivaciones a servicios de salud mental. Anuario de Investigaciones, 27, 283-291. http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/anuario/trabajo.php&id=1145

Mantilla, J. (2014). Psicoanálisis y neurociencias. Contornos de un debate vigente en la cultura psi argentina. Astrolabio, 12, 173-192. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/5357

Mattio, E. (2012). ¿De qué hablamos cuando hablamos de género? Una introducción conceptual. En J. M. Morán; S. Faúndes; M. C. Ruata y J. M. Vaggione (Eds.) Desigualdades y derechos. Reflexiones en torno a los derechos sexuales y reproductivos (pp. 85-103). Ciencia, Derecho y Sociedad.

Meler, I. (2009). Género y salud mental. Revista Topía. https://www.topia.com.ar/articulos/g%C3%A9nero-y-salud-mental

Mendoza Tascón, L. A., Claros Benítez, D. I., Mendoza Tascón, L. I., Peñaranda Ospina, C. B., Arias Guatibonza, M. D., Carrillo Bejarano, J. H. y Sarria Henao, Z. (2016). Matrimonio infantil: un problema social, económico y de salud pública. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, 81(3), 254-261. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262016000300013

Millet, A. (2018). Barreras en la accesibilidad de personas trans de la ciudad autónoma de Buenos Aires a los tratamientos por uso problemático de sustancia. Programa de Becas de Investigación Hospital Nacional en Red, Especializado en Salud Mental y Adicciones Lic. Laura Bonaparte. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/5._informe_final_-_an_millet.pdf

Ministerio de Salud (2020). Atención de la salud integral de personas trans, travestis y no binarias. https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-10/guia-salud-personas-trans-travestis-nobinarias.pdf

Money, J. y Erhard, A. (1982). Desarrollo de la sexualidad humana (diferenciación y dimorfismo de la identidad de género). Morata.

Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2018). South America. http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/glotip/2018/GLOTIP_2018_SOUTH_AMERICA.pdf

Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de la Nación (2019). Informe estadístico sobre niñas, niños y adolescentes afectados por situaciones de violencia doméstica. https://www.cij.gov.ar/nota-36159-La-Corte-Suprema-public--un-informe-sobre-ni-as--ni-os-y-adolescentes-afectados-por-violencia-dom-stica.html

Organización Mundial de la Salud (2012). Ocultos a plena luz. Un análisis estadístico de la violencia contra los niños. https://www.unicef.org/ocultos-a-plena-luz.pdf

Organización Mundial de la Salud (2016). Atención de salud para las mujeres que han sufrido violencia de pareja o violencia sexual. https://www.who.int/reproductivehealth/publications/violence/vaw-clinical-handbook/es/

Ochsner, K. N. y Lieberman, M. D. (2001). The emergence of social cognitive neuroscience. American Psychologist, 56, 717-734.

Radi, B. (2020). Epistemología del asterisco: una introducción sinuosa a la epistemología trans. En D. Maffía, A. Moreno Sordá, Y. Espinosa Miñoso y B. Radi (Eds.), Apuntes epistemológicos (pp.107-121). UNR.

Sen, G., Östlin, P. y Asha G. (2007). La inequidad de género en la salud: desigual, injusta, ineficaz e ineficiente. Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2007/La%20inequidad_de_genero_en_lasalud_desigual_injusta_ineficaz_e_ineficiente.pdf

Stolkiner, A. y Ardila Gómez S. (2012). Conceptualizando la Salud Mental en las prácticas: consideraciones desde el pensamiento de la medicina social/salud colectiva latinoamericanas. Revista Argentina de Psiquiatría, 23, 57–67.

Stolkiner, A. (2019). ¿Qué es escuchar a un niño?. Escucha y hospitalidad en el cuidado en salud. En Miguel Angel Tollo (Ed.), Escuchar las infancias. Alojar singularidades y restituir derechos en tiempos de arrasamientos subjetivos. Noveduc.

Tajer, D. (Ed.). (2012). Género y salud: las políticas en acción. Lugar.

Tajer, D., Reid, G. y Gaba, M. (2014). Impacto de la violencia de género en la salud de las mujeres: una investigación en la Ciudad de Buenos Aires. Género y Salud en Cifras, 12(2), 11-26.

Tajer, D., Reid, G., Salvo Agoglia, L. y Lo Russo, A. (2016). Identidad de género y salud sexual reproductiva en las consultas de adolescentes en servicios de salud de la ciudad de Buenos Aires. Anuario de Investigaciones, 23, 217-226. http://www.psi.uba.ar/investigaciones/revistas/anuario/trabajos_completos/23/tajer.pdf

Tajer, D. (2017). Algunas consideraciones éticas y clínicas sobre las infancias trans. En I. Meler (Ed.), Psicoanálisis y género. Escritos sobre el amor, el trabajo, la sexualidad y la violencia (pp. 277-294). Paidós.

Toporosi, S. (2018). En carne viva. Abuso sexual infantojuvenil. Topía Editorial.

Descargas

Publicado

2021-06-09

Cómo citar

Kreis, M. M., & D’Agostino, A. M. E. (2021). Violencia e identidad de género: consideraciones sobre las niñas desde el campo de la salud
. Revista De Psicología, 20(2), 89–105. https://doi.org/10.24215/2422572Xe098