Aspectos psicológicos de los problemas escolares en las "villas miseria"

Autores/as

  • Telma Reca de Acosta

Resumen

De la Escuela Vespertina de Maciel, de Extensión Universitaria, fueron enviados al Departamento de Psicología y Psicopatologia de la Edad Evolutiva de la Universidad de Buenos Aires, durante los años 1960 y 1961 varios alumnos, que presentaban problemas de diverso tipo, de aprendizaje y de conducta, o de ambos. Este primer contacto con la población escolar de Villa Maciel nos puso en conocimiento de la existencia de un fenómeno frecuente: la deserción escolar. Nuestro primer supuesto simplista fue que se trataba, probablemente, de un hecho relacionado con el trabajo: los muchachos que de día trabajaban no llegaban a tiempo a la escuela, o estaban demasiado cansados para abocarse a las tareas de aprendizaje. Sin embargo, una rápida indagación sobre las condiciones de vida de los alumnos demostró pronto que, si bien la inferencia era correcta para algunos casos, no lo era para otros. Los dos fenómenos: trabajo y deserción, no se superponían totalmente.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
1,073
Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202688
|

Descargas

Publicado

2014-10-10

Cómo citar

Reca de Acosta, T. (2014). Aspectos psicológicos de los problemas escolares en las "villas miseria". Revista De Psicología, 3. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/revpsi/article/view/999

Número

Sección

Artículos de investigación