El efecto Köhler visual y kinestésico: el quehacer experimental y las consideraciones teóricas

Authors

  • Sara Montagne de Torres

Abstract

Siendo nuestro interés buscar por medio de técnicas experimentales las relaciones que mantienen entre si las áreas kinestésicas y las visuales, realizamos una serie de experiencias tendientes a lograr un esclarecimiento al respecto. Nuestros pensamientos previos se fueron elaborando teniendo ciertos conocimientos presentes: por un lado, teníamos en el recuerdo aquella concepción jacksoniana que, en su mas simple enunciación, interpreta la villa funcional neurológica como una sucesión de niveles que entre si guardan una relación "necesaria, pero no suficiente"; un nivel anterior es condición necesaria del próximo, pero no agota toda su previsión, no existiendo entre ellos, pues, una simple relación mecánica de causa a efecto. 

Downloads

Metrics

Visualizaciones del PDF
532
Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202625
|

Published

2014-10-08

How to Cite

Montagne de Torres, S. (2014). El efecto Köhler visual y kinestésico: el quehacer experimental y las consideraciones teóricas. Journal of Psychology, 1. Retrieved from https://revistas.unlp.edu.ar/revpsi/article/view/977

Issue

Section

Research articles