Para definir el contenido: notas y variaciones sobre el tema en la universidad

Autores/as

  • Daniel Feldman Universidad de Buenos Aires

Palabras clave:

Currículum universitario, Contenido, Enseñanza, Formación superior

Resumen

El trabajo plantea una discusión sobre problemas relacionados con el contenido del currículum, los programas y la enseñanza en la universidad que, usualmente, quedan soslayados en este nivel por dos motivos: la cercanía entre los ámbitos de transmisión y de producción del conocimiento académico y el supuesto de la identidad compartida entre profesores y alumnos. Una reflexión sobre el tema cobra importancia en la actualidad debido a los importantes cambios relacionados con la ampliación de la matrícula en las últimas dos décadas, a la modificación en la composición de los sectores que acceden a las universidades nacionales y al interés y la necesidad de revisar tradicionales pautas selectivas y de ajuste de los estudiantes al dispositivo de formación. Frente al hecho habitual de pensar en el contenido por una parte y en los estudiantes por otra -dejando a la enseñanza la tarea de lograr las articulaciones- en este texto se propone, por el contrario, que definir el contenido debe considerar, de manera simultánea, las capacidades de los alumnos, sus posibilidades diferenciadas de comprensión y aprendizaje a lo largo del trayecto y los usos sucesivos o terminales que ese contenido tendrá una vez adquirido.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
4,072
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 2026243
|

Biografía del autor/a

Daniel Feldman, Universidad de Buenos Aires

Licenciado en Ciencias de la Educación. Profesor Titular en el Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA, donde dicta Didáctica y Diseño Curricular.

Citas

Astolfi, J. P. (1997). “Aprender en la escuela”. Santiago de Chile: Dolmen.

Becher, T. (1992). “Las disciplinas y la identidad de los académicos”. En Universidad Futura, Vol 4, No 10. México.

Brusseau, G. 1990. “Que pueden aportar a los enseñantes los diferentes enfoques de la didáctica de las matemáticas”. En: Enseñanza de las Ciencias. 8 (3).

Ezcurra, A. (2011). “Igualdad en la Educación Superior”. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento-IEC. 2011.

Jackson, P. (2002). “Acerca de saber enseñar”. En Jackson, P. Práctica de la enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu.

Schön, D. (1992). “La formación de profesionales reflexivos”. Barcelona: Paidós.

Tyler, R. (1973). “Principios básicos del curriculum”. Buenos Aires: Troquel.

Descargas

Publicado

2015-10-15

Cómo citar

Feldman, D. (2015). Para definir el contenido: notas y variaciones sobre el tema en la universidad. Trayectorias Universitarias, 1(1). Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/2309