Don Quijote de la Mancha, entre la locura y el genio político

Autores/as

  • Manuel Ramos Seminario Mayor San José, Argentina

Palabras clave:

Quijote, Cervantes, Sancho, virtudes, política

Resumen

En el presente trabajo nos proponemos realizar una relectura, desde una cosmovisión cristiana, de los consejos políticos que Don Quijote da a Sancho Panza, en el momento que este último es elegido como gobernador de una ínsula. Buscamos realizar apreciaciones que puedan iluminar nuestra situación actual. Tomaremos como base para el trabajo la obra magna del espíritu hispánico: Don Quijote de la Mancha. A su vez, siguiendo la línea aristotélico- tomista, intentaremos reflexionar sobre algunas virtudes, las cuales consideramos importantes para los gobernantes.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
120
Aug 28 '24Aug 31 '24Sep 01 '24Sep 04 '24Sep 07 '24Sep 10 '24Sep 13 '24Sep 16 '24Sep 19 '24Sep 22 '24Sep 25 '2426
|

Citas

Aristóteles. (2011). Ética a Nicómaco. Gredos.

Aristóteles. (2011). La política. Gredos.

Concilio Vaticano II. (2011). BAC.

Conferencia Episcopal Argentina. (2015). Catecismo de la Iglesia Católica. Oficina del libro.

Conferencia Episcopal Argentina. (1989). Liturgia de las horas IV. Oficina del libro.

De Cervantes Saavedra, Miguel. (2010). El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha I. Planeta.

De Cervantes Saavedra, Miguel. (2010). El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha II. Planeta.

Garrigou-Lagrange, R. (1980). Las tres edades de la vida interior I. Ediciones Palabra.

Pieper Joseph, I. (2008). Las virtudes Cardinales. Librería Córdoba.

Descargas

Publicado

2024-08-28

Cómo citar

Ramos, M. (2024). Don Quijote de la Mancha, entre la locura y el genio político. Dios Y El Hombre, 8(1). Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/DyH/article/view/16752

Número

Sección

Reflexiones, reseñas y comentarios