La decisión del don y la pasividad del sujeto
Un comentario sobre el don en Siendo dado de Jean-Luc Marion
DOI :
https://doi.org/10.24215/26182858e097Mots-clés :
don, donación, giro teológico de la fenomenología francesa, sujeto constituyente, Jean-Luc MarionRésumé
Este trabajo examina el papel del don en el pensamiento de Marion. Por ello se detiene en lo que el autor dice sobre esa figura en Siendo dado, como también la de quien dona (donador) y la de quien recibe el don (donatario). Asimismo, se analiza el papel de la subjetividad en su relación con la donación del fenómeno en el sentido de que el ego pierde su poder constituyente si se parte de una comprensión del fenómeno como aquello que se muestra a sí mismo desde sí mismo. Marion se ubica en el contexto de una filosofía postmetafísica con vínculos con el pensamiento cristiano, pero aún concibe una filosofía primera bajo los conceptos de don y de donación, tal como Henry instituye una prote philosophia con el concepto de vida. Marion se inscribe en lo que se ha denominado “el giro teológico de la fenomenología francesa”, aunque este giro no reconoce del todo el papel que el fundador de la fenomenología ha otorgado a la donación de realidades no objetuales, decantando su crítica hacia el Husserl objetivante y la concepción entificadora de la intencionalidad.
Téléchargements
Statistiques
Références
Arboleda M., C. (2008). La fenomenología de la donación como filosofía primera: Jean-Luc Marion. Recuperado el 10 de enero de 2023 de www.academia.edu/8600946/La_fenomenolog%C3%ADa_de_la_donaci%C3%B3n_como_filosof%C3%ADa_primera_Jean_Luc_Marion
Derrida, J. y Marion, Jean-Luc. (2009). Sobre el don. Una discusión entre Jacques Derrida y Jean-Luc Marion. Anuario colombiano de fenomenología, 3, 243-274.
García, J., Vinolo, S. (2019). Hannah Arendt y Jean-Luc Marion. El acontecimiento y los márgenes de la metafísica. Tópicos, (57), 207-234. http://doi.org/10.21555/top.v0i57.1060
Heidegger, M. (2005). Seminario de Zähringen. 1973. A Parte Rei: Revista de filosofía, (37).
Horner, R. (2016). A Phenomenology of Revelation: Contemporary Encounters with Saint Ignatius Loyola. Recuperado el 12 de abril de 2023 de www.academia.edu/29676140/_A_Phenomenology_of_Revelation_Contemporary_Encounters_with_Saint_Ignatius_of_Loyola_
Inverso, H. G. (2018). ¿Me aman? El fenómeno erótico y el tránsito fenomenológico del ego cogito al egò páscho. Open Insight, 9(16), 207-227.
Inverso, H. G. (2018). El planteo heideggeriano sobre la inapariencia en el Seminario de Zähringen: “Diese Phänomenologie ist eine Phänomenologie des Unscheinbaren”. Veritas, (39), 75-92.
Llorente, J. (2016). El don de lo no dado: la fenomenología de la donación de Jean-Luc Marion ante el “hay” levinasiano. Logos. Anales del seminario de Metafísica, 49, 135-160.
Mackinlay, S. (2010). Interpreting Excess. Jean-Luc Marion, Saturated Phenomena, and Hermeneutics. Fordham University Press.
Janicaud, D., Courtine, J.-F., Chrétien, J.-L., Marion, J.-L., Ricoeur, P. (2000). Phenomenology and the “Theological Turn”. The French Debate. Fordham University Press.
Marion, J.-L. (2005). Acerca de la donación. Una perspectiva fenomenológica. Jorge Baudino Ediciones.
Marion, J.-L. (2005). El fenómeno erótico. El Cuenco de Plata.
Marion, J.-L. (2006). Siendo dado. Ensayo para una fenomenología de la donación. Síntesis.
Marion, J.-L. (2007). La irracionalidad de una racionalidad sin razón. Huellas, (3). http://www.huellas-cl.com/2007S/03/lairracionalidad.html
Marion, J.-L. (2008). The Visible and the Revealed. Fordham University Press.
Marion, J.-L. (2016). Givenness and Revelation. Oxford University Press.
Roggero, J. L. (2018). La esencia de la manifestación: La revelación como el límite de la fenomenicidad en la obra de Jean-Luc Marion. Escritos de filosofía, (6), 91-105. https://plarci.org/index.php/escritos/article/view/583
Roggero, J. L. (2019). El problema de la donación en la fenomenología de J.-L. Marion. Areté, 31(1), 191-215. https://doi.org/10.18800/arete.201901.007
Vinolo, S., (2017). ¿Qué más da? La estética en Jean-Luc Marion. Escritos, 25(54), 197-220. http://dx.doi.org/10.18566/escr.v25n54.a09
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés Mario Di Giacomo 2023

Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.
Política general de la revista (desde 2018)
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Dios y el Hombre los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Dios y el Hombre depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.