Salud Mental Comunitaria en la provincia de Chubut, Argentina
Palabras clave:
salud mental, residencias, musicoterapiaResumen
En el presente artículo el autor tiene como finalidad la divulgación de la Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental Comunitaria (RISMC) cuyo objetivo principal es capacitar y formar recursos humanos destinados a llevar adelante el paradigma de la Salud Mental Comunitaria en la Provincia de Chubut. En el año 2015 se incorpora la Licenciatura en Musicoterapia al equipo interdisciplinario de la residencia. La Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental Comunitaria, es una formación teórico- práctico de tres años.
Descargas
Citas
De la Aldea, E. (1998). Importancia de las Redes en las intervenciones comunitarias en situaciones de crisis social. 2o Encuentro Nacional de Trabajadores de la Salud Mental. Estrategias de intervención. Chimaltenango, Guatemala.
Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones: Ley 26.657 y Reglamentación. Decreto No 603/13.
Ministerio de Salud de la Nación (Argentina). (2010). Proyectos Locales Participativos
Guía para el diseño, ejecución y evaluación.
Montero, M. (2004). Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollo, conceptos, procesos. Paidós.
Montero, M. (2005). Teoría y Práctica de la Psicología Comunitaria. Buenos Aires. Paidós.
Organización Panamericana de la Salud. “Salud Mental en la Comunidad”. (2009). Segunda Edición. Serie PALTEX.
Stolkiner, A. (1999). La Interdisciplina: entre la epistemología y las prácticas. Revista Campo Psi-Revista de Información especializada, 3, 10.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 María Sol Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Hasta 2020 (Vol. 5. núm. 3) los materiales se publicaron bajo una licencia BY-NC-ND.
A partir 2021 (Vol. 6 núm. 1) los materiales se publican bajo una licencia BY-NC-SA.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en ECOS las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en ECOS depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.